Redacción
Jueves, 25 de Agosto de 2022

El incendio del campo de tiro del Teleno vuelve a reproducirse mientras ya ha calcinado 30 hectáreas, según Defensa

En la zona próxima al área de ejercicio militares, Ecologistas en Acción pone de manifiesto, una vez más, la impotencia de los pueblos más próximos al área de caída de los proyectiles, que observan con preocupación si el incendio afectará a captaciones de agua.

[Img #60085]

 

 

Las condiciones meterológicas están provocando que el incendio del campo de tiro del Teleno, declarado en la tarde del martes por la caída de un rayo, se comporte como el Guadiana, la bajada de las temperaturas nocturnas 'amansa' las llamas y el calor de las mañanas provoca nuevas reproducciones.

 

Sin posibilidad de poder actuar por tierra en el interior del área de ejercicios militares, dos días después de que se declarara el incendio que continúa activo, el Ministerio de Defensa ha comunicado este jueves, a través de una nota de prensa, que personal del campo de maniobras "está continuamente observando y monitorizando la evolución del fuego" siguiendo el Procedimiento Operativo de Actuación establecido entre el Ejército y la Junta de Castilla y León, en el que un agente técnico forestal de extinción de la Junta asesora al director de extinción, "responsabilidad que recae sobre el jefe del campo de tiro de El Teleno, solicitando los medios necesarios en función de la evolución del incendio".

 

Desde Defensa aseguran que por el momento se han calcinado en torno a 30 hectáreas de matorral bajo" en una extensión estimada en 30 hectáreas y en el caso de que el fuego se aproxime a los cortafuegos perimetrales del campo de maniobras, "se procedería a la actuación directa con los medios que se valoren y disponibles tanto de la Junta como los propios de la Jefatura del Campo de Tiro y en su caso de la UME".

 

 

[Img #60086]

 

 

Preocupación en la zona próxima al campo de maniobras

 

Mientras, en la zona próxima al área de ejercicio militares, Ecologistas en Acción pone de manifiesto, una vez más, la impotencia de los pueblos más próximos al área de caída de los proyectiles, que observan con preocupación si el incendio afectará a captaciones de agua, como ocurrió con el incendio del mes de mayo del año pasado, cuando la Corporación Municipal de Luyego de Somoza envió una carta al Ministerio de Defensa en la que mostraba su desacuerdo con la autorización de las prácticas de tiro en un momento de alto riesgo de incendios forestales, una decisión que puso en riesgo los abastecimientos de agua en las pedanías de Luyego y Priaranza de la Valduerna. "Como no pueden entrar a apagarlo estamos con la misma 'espada de Damocles' siempre", aseguran desde Ecologistas en Acción. 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.