LMSM
Domingo, 04 de Septiembre de 2022

ANÁFORA (Creación y crítica)

[Img #60143]

 

 

La revista Anáfora llega al número 26. Esta nueva entrega se abre con la sección de ‘Poesía’ (pp. 1-19), en la que se recogen textos de Susana Benet, Marcos-Ricardo Barnatán, Jon Juaristi, Joaquín Pérez Azaustre, Ángel Alonso, Yolanda Castaño, Joaquín Moreno Pedrosa, Alberto Arce, Jorge Pérez Cebrián, Andrés María García Cuevas, Laura Rodríguez Díaz, María Sánchez-Saorín y María Sotelo. Por tanto, una variada muestra de poetas de los más diversos estratos generacionales de la poesía española, desde los consagrados a los más jóvenes.

 

En el apartado de ‘Traducción’ (pp. 20-26) Justo Navarro vierte al español, acompañados de una interesante nota introductoria,  los poemas ‘The coming of de plague’ —‘La llegada de la plaga’— y ‘Crime club’ —‘Club del crimen’— del norteamericano Weldon Kees (1914-1955?), cuya ajetreada vida  y misteriosa desaparición resultan casi novelesca. Y Martín López-Vega ofrece en versión española ‘Acupuntura’ y ‘Un día perfecto’, dos poemas de Espacio negativo (2018), último libro hasta la fecha de la albanesa Luljeta Lleshanaku (1960), a la que considera como uno de los nombres fundamentales de la poesía europea actual.

 

En la sección de ‘Prosa’, José Manuel Benítez Ariza da cuenta, con el título de ‘Pablo García Baena en nuestra coyuntura afortunada’ (pp. 30-33),  de su memoria personal del poeta cordobés.

 

José Iniesta protagoniza la entrevista de este número —‘José Iniesta, una lámpara en la noche’  (pp. 34-39)—. Carlos Iglesias Díez conversa con el poeta sobre su obra y sobre su último libro, Cantar la vida, cuyas páginas, en palabras del entrevistador, “no solo admiten ser leídas como una suerte de autobiografía lírica, sino también como una sostenida y emocionante plegaria por la ‘belleza vencida’ del mundo, y, por un tiempo que, al igual que un sueño y una melodía, se desvanece y vibra en el aire antes justo antes de irse” (p. 34)

 

Por último, en el capítulo de ‘Lecturas»’(pp. 40-48) se reseñan los poemarios No de Francisco José Martínez Morán, El libro XII , obra póstuma de Carmen Jodra Davó, Las nubes se levantan —XXII Premio de Poesía ‘Emilio Prados’— de Daniel Fernández Rodriguez, Casual de José Luis García Martín, Un tiempo de gracia de Esperanza López Parada y Japonesas de Isla Correyero, además de Puntos de fuga (Cuaderno de Alemania) —”libro inclasificable  por su mezcla de géneros”, según Jorge Villalobos— de Rosa Romojaro y Sextante (1982-1998), volumen recopilatorio de varios poemarios de hace algunas décadas aún inéditos de Antonio Rivero Taravillo. En definitiva, un número que ratifica la calidad y el interés de una revista ya de referencia.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.