El incendio del campo de tiro del Teleno contamina el agua de Filiel, quema robles centenarios y destruye más de un centenar de colmenas
La Junta de Castilla y León mantiene el nivel 2 de peligrosidad del incendio en el que siguen trabajando brigadas de tierra en los seis focos que permanecen activos.
![[Img #60173]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2022/4227_fbz3tsewaaan7tf.jpg)
Este martes se cumple una semana desde el inicio del incendio del campo de tiro del Teleno que en la noche del domingo salía del perímetro del área de maniobras militares en el monte de Boisán. Una semana después, y, según las primeras estimaciones, con más de 3.000 hectáreas arrasadas, la Junta de Castilla y León mantiene el nivel 2 de peligrosidad.
En las imágenes aéreas captadas por la BRIF de Tabuyo este martes sobre las 13 horas, todavía son perfectamente visibles seis focos activos en los montes de Filiel y Molinaferrera, en los que se encuentran trabajando tres cuadrillas terrestres de la Junta, una brigada de la BRIF, tres bulldozer y tres autobombas, además de tres técnicos y cuatro agentes forestales. Son los focos que la lluvia caída este lunes y los intensos trabajos realizados ayer por los bomberos forestales para consolidar el perímetro en la superficie calcinada fuera del campo de tiro. En Boisán, el robledal quemado "no ofrece mayor problema", según a delegación territorial de la Junta en León.
![[Img #60174]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2022/4880_len_4896.jpg)
Problemas en los pueblos afectados
Mientras sigue humeando el área quemada, los efectos del incendio los están sufriendo las poblaciones afectadas. El Ayuntamiento de Lucillo de Somoza reparte agua desde ayer en Filiel porque "no podemos beber agua del grifo: huele y sabe a ceniza. Es vergonzoso la falta de previsión y el abandono a las personas que habitamos en los pueblos de CyL", twitteaba una persona de Filiel, @monniconn.
El alcalde de Lucillo, Pedro de Cabo, ha asegurado a Astorga Redacción que "el agua viene limpia pero cogió mucha temperatura, entre 30 y 35 grados, y no es potable". La captación de agua de Filiel se encuentra en un manantial" en el que se ha filtrado humo y ceniza ya que se encuentra "dentro del campo de tiro", y llega al pueblo a través de una tubería de 4 kilómetros que "está reforzada de hormigón".
Según el regidor, la captación de Boisán también está dentro del área militar pero no se ha visto afectada. En este pueblo, el incendio ha quemado robles centenarios y entre 150 y 160 colmenas.
Este martes se cumple una semana desde el inicio del incendio del campo de tiro del Teleno que en la noche del domingo salía del perímetro del área de maniobras militares en el monte de Boisán. Una semana después, y, según las primeras estimaciones, con más de 3.000 hectáreas arrasadas, la Junta de Castilla y León mantiene el nivel 2 de peligrosidad.
En las imágenes aéreas captadas por la BRIF de Tabuyo este martes sobre las 13 horas, todavía son perfectamente visibles seis focos activos en los montes de Filiel y Molinaferrera, en los que se encuentran trabajando tres cuadrillas terrestres de la Junta, una brigada de la BRIF, tres bulldozer y tres autobombas, además de tres técnicos y cuatro agentes forestales. Son los focos que la lluvia caída este lunes y los intensos trabajos realizados ayer por los bomberos forestales para consolidar el perímetro en la superficie calcinada fuera del campo de tiro. En Boisán, el robledal quemado "no ofrece mayor problema", según a delegación territorial de la Junta en León.
Problemas en los pueblos afectados
Mientras sigue humeando el área quemada, los efectos del incendio los están sufriendo las poblaciones afectadas. El Ayuntamiento de Lucillo de Somoza reparte agua desde ayer en Filiel porque "no podemos beber agua del grifo: huele y sabe a ceniza. Es vergonzoso la falta de previsión y el abandono a las personas que habitamos en los pueblos de CyL", twitteaba una persona de Filiel, @monniconn.
El alcalde de Lucillo, Pedro de Cabo, ha asegurado a Astorga Redacción que "el agua viene limpia pero cogió mucha temperatura, entre 30 y 35 grados, y no es potable". La captación de agua de Filiel se encuentra en un manantial" en el que se ha filtrado humo y ceniza ya que se encuentra "dentro del campo de tiro", y llega al pueblo a través de una tubería de 4 kilómetros que "está reforzada de hormigón".
Según el regidor, la captación de Boisán también está dentro del área militar pero no se ha visto afectada. En este pueblo, el incendio ha quemado robles centenarios y entre 150 y 160 colmenas.