El incendio del campo de tiro del Teleno puede quedar rematado este miércoles tras el intenso trabajo de los medios de extinción
Después de una semana en la que el incendio ha permanecido activo, las primeras estimaciones confirman que dentro del campo de tiro se han quemado unas 3.600 hectáreas y fuera alrededor de 360 hectáreas.
![[Img #60182]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2022/157_6796_len_4875.jpg)
ACTUALIZACIÓN / Los contrafuegos realizados en la noche y la tarde de este martes principalmente por los especialistas en fuego técnico de la BRIF de Tabuyo, junto con medios de la Junta de Castilla y León, han dado los resultados esperados y "si se cumplen los planes establecidos", según fuentes de la BRIF, el incendio del campo de tiro del Teleno quedaría rematado este miércoles, ya que solo queda por controlar un pequeño frente que sube pegado a la cima del Teleno.
A lo largo de la jornada, las brigadas de tierra están realizando líneas de defensa para detener la parte activa que está fuera del área militar, como señala la BRIF de Tabuyo en su cuenta de twitter. Preocupan dos sectores: el noroeste, llamado el Pico del Teleno, en donde no existe cortafuegos en su perímetro por lo que ya se han dispuesto medios aéreos para atajar el incendio si se sale del campo de tiro. Por otra parte, la zona del este donde las llamas, dentro del área de maniobras avanzan con fuerza en esa dirección. Se ha pedido permiso al Ejército para situar a medios dentro del perímetro del área militar, en los propios cortafuegos hechos. En concreto está la UME trabajando y esperando a ver cómo reacciona el fuego a lo largo del día, sobre todo en las horas centrales. Los trabajos de hoy se centrarán en repasar los cortafuegos ya existentes para evitar el avance del fuego.
Al igual que ayer, en la zona de Filiel todavía siguen dándose pequeñas reproducciones, pero permanecen los medios vigilantes para actuar cuanto antes. La zona de Boisán y el sur no presentan problemas en estos momentos.
Los medios desplazados al foco de Luyego y Quintanilla de Somoza, que era el que más preocupaba a última hora de la tarde de ayer, lograron controlar las llamas en el interior del campo de maniobras militares, en una zona que entrañaba mucho peligro por las constantes deflagraciones de los proyectiles caídos y no explotados durante los ejercicios de tiro con fuego real.
Después de una semana en la que el incendio ha permanecido activo, las primeras estimaciones confirman que dentro del campo de tiro se han quemado unas 3.600 hectáreas y fuera alrededor de 360 hectáreas. El del campo de tiro es el 52 gran incendio forestal de España en este 2022.
![[Img #60184]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/08_2022/5726_fbb7huxxgaaneyb.jpg)
El incendio ha contaminado el agua de Filiel que sus vecinos no han podido beber y el Ayuntamiento de Lucillo les ha tenido que repartir botellas; también ha quemado robles centenarios en el monte de Boisán, después de que las llamas salieran fuera de los límites del área de maniobras; y ha destruido entre 150 y 160 colmenas. Es el primer recuento de urgencia, de las consecuencias del incendio fuera del perímetro del campo de tiro.
ACTUALIZACIÓN / Los contrafuegos realizados en la noche y la tarde de este martes principalmente por los especialistas en fuego técnico de la BRIF de Tabuyo, junto con medios de la Junta de Castilla y León, han dado los resultados esperados y "si se cumplen los planes establecidos", según fuentes de la BRIF, el incendio del campo de tiro del Teleno quedaría rematado este miércoles, ya que solo queda por controlar un pequeño frente que sube pegado a la cima del Teleno.
A lo largo de la jornada, las brigadas de tierra están realizando líneas de defensa para detener la parte activa que está fuera del área militar, como señala la BRIF de Tabuyo en su cuenta de twitter. Preocupan dos sectores: el noroeste, llamado el Pico del Teleno, en donde no existe cortafuegos en su perímetro por lo que ya se han dispuesto medios aéreos para atajar el incendio si se sale del campo de tiro. Por otra parte, la zona del este donde las llamas, dentro del área de maniobras avanzan con fuerza en esa dirección. Se ha pedido permiso al Ejército para situar a medios dentro del perímetro del área militar, en los propios cortafuegos hechos. En concreto está la UME trabajando y esperando a ver cómo reacciona el fuego a lo largo del día, sobre todo en las horas centrales. Los trabajos de hoy se centrarán en repasar los cortafuegos ya existentes para evitar el avance del fuego.
Al igual que ayer, en la zona de Filiel todavía siguen dándose pequeñas reproducciones, pero permanecen los medios vigilantes para actuar cuanto antes. La zona de Boisán y el sur no presentan problemas en estos momentos.
Los medios desplazados al foco de Luyego y Quintanilla de Somoza, que era el que más preocupaba a última hora de la tarde de ayer, lograron controlar las llamas en el interior del campo de maniobras militares, en una zona que entrañaba mucho peligro por las constantes deflagraciones de los proyectiles caídos y no explotados durante los ejercicios de tiro con fuego real.
Después de una semana en la que el incendio ha permanecido activo, las primeras estimaciones confirman que dentro del campo de tiro se han quemado unas 3.600 hectáreas y fuera alrededor de 360 hectáreas. El del campo de tiro es el 52 gran incendio forestal de España en este 2022.
El incendio ha contaminado el agua de Filiel que sus vecinos no han podido beber y el Ayuntamiento de Lucillo les ha tenido que repartir botellas; también ha quemado robles centenarios en el monte de Boisán, después de que las llamas salieran fuera de los límites del área de maniobras; y ha destruido entre 150 y 160 colmenas. Es el primer recuento de urgencia, de las consecuencias del incendio fuera del perímetro del campo de tiro.