El celuloide cose esta semana las 'costuras' culturales de Astorga
Desde este martes, se pueden recoger las invitaciones para la Gala de Clausura del XXV Festival de Cine de Astorga, de este sábado 10 de septiembre a las 21,30h en el Teatro Gullón, en la Oficina de Información del Ayuntamiento en horario de 10 a 14 horas.
![[Img #60286]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/371_2378_img-20220613-wa0024.jpg)
El Festival de Cine de Astorga está ya inmerso desde ayer lunes en la proyección de los cortometrajes seleccionados para el certamen. Después de el primer día comenzara con el astorgano Jaime Moreno Martínez presentando su corto 'Catálogo', este martes le toca el turno a otro astorgano, Tomás Valle con su documental 'María, la morena', que se puede ver en el Cine Velasco a partir de las 21,30 horas.
Desde la pasada semana, el cine es el protagonista de la vida cultural de Astorga, entre otras propuestas, con el ciclo a los realizadores y guionistas astorgano. Este martes, a las 19 horas en la Biblioteca, se proyecta 'Tras la verdad sobre Kike', de Javier Gutiérrez (Saberius); y en los próximos días se podrán ver las películas con guion de Claro García, 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo' (jueves) e 'Historias Lamentables' (viernes), ambas dirigidas por Javier Fesser.
Mientras tanto, continúan abierta hasta el 15 de septiembre la exposición sobre la cineasta Lotte Reiniger, con la que se hace un recorrido por la historia de la imagen desde el cine mudo en blanco y negro hasta la obra de dos astorganos Sara y Víctor Martínez inspirada en el manga. Otra de las muestras que se puede ver también el Gullón es la de fotos de artistas no profesionales.
El festival llegará este sábado a uno de los momentos importantes con la gala de clausura en el Teatro Gullón, en la que se entregarán los premios a los ganadores del certamen de cortos, y también el Premio de Honor a Concha Velasco, y el Premio Especial 25º aniversario al inventor del cine Mariano Díez Tobar.
El cine continuará a partir del día 12 con un ciclo de cine mudo.
![[Img #60286]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/371_2378_img-20220613-wa0024.jpg)
El Festival de Cine de Astorga está ya inmerso desde ayer lunes en la proyección de los cortometrajes seleccionados para el certamen. Después de el primer día comenzara con el astorgano Jaime Moreno Martínez presentando su corto 'Catálogo', este martes le toca el turno a otro astorgano, Tomás Valle con su documental 'María, la morena', que se puede ver en el Cine Velasco a partir de las 21,30 horas.
Desde la pasada semana, el cine es el protagonista de la vida cultural de Astorga, entre otras propuestas, con el ciclo a los realizadores y guionistas astorgano. Este martes, a las 19 horas en la Biblioteca, se proyecta 'Tras la verdad sobre Kike', de Javier Gutiérrez (Saberius); y en los próximos días se podrán ver las películas con guion de Claro García, 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo' (jueves) e 'Historias Lamentables' (viernes), ambas dirigidas por Javier Fesser.
Mientras tanto, continúan abierta hasta el 15 de septiembre la exposición sobre la cineasta Lotte Reiniger, con la que se hace un recorrido por la historia de la imagen desde el cine mudo en blanco y negro hasta la obra de dos astorganos Sara y Víctor Martínez inspirada en el manga. Otra de las muestras que se puede ver también el Gullón es la de fotos de artistas no profesionales.
El festival llegará este sábado a uno de los momentos importantes con la gala de clausura en el Teatro Gullón, en la que se entregarán los premios a los ganadores del certamen de cortos, y también el Premio de Honor a Concha Velasco, y el Premio Especial 25º aniversario al inventor del cine Mariano Díez Tobar.
El cine continuará a partir del día 12 con un ciclo de cine mudo.








