Los pueblos afectados por el incendio del campo de tiro muestran su malestar con pintadas pidiendo un Teleno libre de proyectiles
Junto a las pintadas, en la comarca próxima de Valduerna, la Plataforma Alta Valduerna ha mostrado este jueves su apoyo a los alcaldes de Lucillo, Luyego y Truchas que la semana pasada solicitaban el cese de los ejercicios de tiro con fuego real y la limpieza de proyectiles.
![[Img #60297]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/1521_img-20220906-wa0008.jpg)
Los pueblos afectados por el incendio del campo de tiro del Teleno han comenzado a rebelarse contra los ejercicios de tiro con fuego real en la instalación militar. Dos semanas después de que el fuego provocado por un rayo comenzara a calcinar el interior de la zona de caída de proyectiles, continúa activo.
Durante esta semana las pintadas pidiendo un Teleno libre de proyectiles han aparecido esta semana escritas en las carreteras de Boisán, Filiel (donde el incendio se adentró en sus montes tras salirse del perímetro del campo de tiro entre la noche del pasado domingo y el lunes) y Priaranza de la Valduerna, donde han arrastrado problemas en el abastecimiento de agua durante más de un año debido a las consecuencias del incendio que los ejercicios de tiro provocaron en la primavera de 2021.
![[Img #60296]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/6588_img-20220907-wa0053.jpg)
![[Img #60295]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/9564_img-20220906-wa0007.jpg)
De esta forma, los vecinos de los pueblos afectados están mostrando su malestar con el Ministerio de Defensa por no limpiar el "vertedero" de proyectiles, como ha calificado el alcalde de Luyego, Luis Martínez, al área de caída de munición que permanece sin explosionar y que se ha convertido en el quebradero de cabeza de las poblaciones de las estribaciones del Teleno porque es lo que impide que los dispositivos de extinción de incendios puedan actuar para apagarlos.
Apoyo desde Alta Valduerna
Junto a las pintadas, en la comarca próxima de Valduerna, la Plataforma Alta Valduerna ha mostrado este jueves su apoyo a los alcaldes de Lucillo, Luyego y Truchas que la semana pasada enviaban una carta al director general Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Luis Cebrián Carbonell, en la que solicitaban que cesen los ejercicios de tiro con fuego real y la eliminación de "todos los riesgos derivados de años de uso militar", así como la búsqueda de otro modelo de desarrollo basado en el medio ambiente.
En la nota de prensa, Alta Valduerna también expone que "echa en falta las oportunas explicaciones del Ministerio de Defensa. Creemos que nuestros pueblos y nuestras gentes no se merecen ser ignorados de esta forma tan despreciable", haciendo referencia a las palabras de este lunes de la ministra Margarita Robles en El Ferral, en las que señalaba que "este ha sido un verano muy difícil y complicado no solamente en León, y por lo tanto en el Teleno, sino en toda España. Tenemos que ser muy conscientes de que el cambio climático está influyendo por eso es importante sacar lecciones de todos los incendios".
El colectivo cree que el ministerio "debería perimetrar toda el área de tiro con tareas de limpieza y prevención de forma sistemática e indemnizar por los daños producidos de forma urgente" y pide que con urgencia se busquen "alternativas a este campo de tiro y dejar libre a nuestro maltratado Teleno. Nuestros pueblos han sido demasiado solidarios durante demasiado tiempo".
Concluyen exigiendo que las dotaciones de las brigadas de bomberos forestales se incrementen, que se mejoren sus medios y sus condiciones laborales, y "que se introduzca, si fuera necesario, el uso de maquinaria pesada para limpieza de caminos, ramales, veredas y vías agropecuarias. Son estos trabajos, los desbroces, las podas, las quemas controladas, la selvicultura, la ganadería extensiva y la pervivencia de nuestros pueblos los mejores remedios para combatir el fuego".
Los pueblos afectados por el incendio del campo de tiro del Teleno han comenzado a rebelarse contra los ejercicios de tiro con fuego real en la instalación militar. Dos semanas después de que el fuego provocado por un rayo comenzara a calcinar el interior de la zona de caída de proyectiles, continúa activo.
Durante esta semana las pintadas pidiendo un Teleno libre de proyectiles han aparecido esta semana escritas en las carreteras de Boisán, Filiel (donde el incendio se adentró en sus montes tras salirse del perímetro del campo de tiro entre la noche del pasado domingo y el lunes) y Priaranza de la Valduerna, donde han arrastrado problemas en el abastecimiento de agua durante más de un año debido a las consecuencias del incendio que los ejercicios de tiro provocaron en la primavera de 2021.
De esta forma, los vecinos de los pueblos afectados están mostrando su malestar con el Ministerio de Defensa por no limpiar el "vertedero" de proyectiles, como ha calificado el alcalde de Luyego, Luis Martínez, al área de caída de munición que permanece sin explosionar y que se ha convertido en el quebradero de cabeza de las poblaciones de las estribaciones del Teleno porque es lo que impide que los dispositivos de extinción de incendios puedan actuar para apagarlos.
Apoyo desde Alta Valduerna
Junto a las pintadas, en la comarca próxima de Valduerna, la Plataforma Alta Valduerna ha mostrado este jueves su apoyo a los alcaldes de Lucillo, Luyego y Truchas que la semana pasada enviaban una carta al director general Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Luis Cebrián Carbonell, en la que solicitaban que cesen los ejercicios de tiro con fuego real y la eliminación de "todos los riesgos derivados de años de uso militar", así como la búsqueda de otro modelo de desarrollo basado en el medio ambiente.
En la nota de prensa, Alta Valduerna también expone que "echa en falta las oportunas explicaciones del Ministerio de Defensa. Creemos que nuestros pueblos y nuestras gentes no se merecen ser ignorados de esta forma tan despreciable", haciendo referencia a las palabras de este lunes de la ministra Margarita Robles en El Ferral, en las que señalaba que "este ha sido un verano muy difícil y complicado no solamente en León, y por lo tanto en el Teleno, sino en toda España. Tenemos que ser muy conscientes de que el cambio climático está influyendo por eso es importante sacar lecciones de todos los incendios".
El colectivo cree que el ministerio "debería perimetrar toda el área de tiro con tareas de limpieza y prevención de forma sistemática e indemnizar por los daños producidos de forma urgente" y pide que con urgencia se busquen "alternativas a este campo de tiro y dejar libre a nuestro maltratado Teleno. Nuestros pueblos han sido demasiado solidarios durante demasiado tiempo".
Concluyen exigiendo que las dotaciones de las brigadas de bomberos forestales se incrementen, que se mejoren sus medios y sus condiciones laborales, y "que se introduzca, si fuera necesario, el uso de maquinaria pesada para limpieza de caminos, ramales, veredas y vías agropecuarias. Son estos trabajos, los desbroces, las podas, las quemas controladas, la selvicultura, la ganadería extensiva y la pervivencia de nuestros pueblos los mejores remedios para combatir el fuego".