Redacción
Sábado, 10 de Septiembre de 2022

La Biblioteca de Astorga expone la última etapa creativa de Sendo, Escarpizo y Toño

La exposición inaugurada este sábado pone fin al proyecto retrospectivo que comenzó en mayo, y podrá verse en la Biblioteca hasta el 1 de noviembre, con acceso gratuito, en horario: de miércoles a viernes de 19.30 a 21.00 horas; sábados, domingos y festivos, de 12.30 a 14.00 horas. Habrá visitas guiadas los martes a las 12.30 horas.

[Img #60308]

 

 

El triple proyecto expositivo organizado por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación y el Ayuntamiento de Astorga con el objetivo de difundir el legado de los artistas Benito Escarpizo, Antonio García, ‘Toño’, y el recientemente fallecido Rosendo García Ramos, ‘Sendo’, encara su última fase con la exposición en la Biblioteca Municipal de Astorga, de la que la Concejalía de Cultura publicará un libro que recoja esta retrospectiva de los tres pintores.

 

En esta tercera muestra del proyecto ‘3 de 3. De 50 años en el arte’, el objetivo esencial es presentar la última etapa creativa de los tres artistas a través de algunas de las pinturas esenciales de cada una de las trayectorias artísticas de estos autores "tan significativos, centrándonos fundamentalmente en las dos últimas décadas de su producción" -explicó Luis García Martínez, director de Arte y Exposiciones del ILC-. Así, desde una visión estructurada en forma temporal y secuencial, los visitantes podrán aproximarse al trabajo creativo de estas tres figuras del arte contemporáneo leonés vinculados a Astorga y su comarca de una forma directa en calidad de tierra matricial, nutricional y germinadora”.

 

 

[Img #60307]

 

 

Luis García presentó la exposición junto al alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones; la concejala de Cultura, María de los Ángeles Rubio; los pintores Benito Escarpizo y Antonio García; Marisa Aparicio, viuda de Sendo; y la profesora María Jesús Alonso Gavela; y puso de manifiesto ciertas claves de un proyecto que ha comisariado directamente. “A través de estas treinta pinturas de mediano y gran formato, cuidadosamente seleccionadas -indicó-, pueden observarse varias cuestiones de interés. En principio los tres autores coinciden en vincular su pintura en el territorio de la representación figurativa y de un tratamiento clásico muy próximo al realismo; por otro lado, existen en ellos referencias explícitas al contexto cultural de Astorga y de toda la provincia, como por ejemplo la cita explícita y concreta de los pendones en Toño y Escarpizo, o del ‘Diario de León’ en Sendo. La referencia a la simbología y a la mitología se hace intensa por medio de una reinterpretación del mundo clásico combinado con la actualidad en el caso de Escarpizo, que articula con fluidez escénica a maragatas con mujeres con burka y referencias mitológicas con desnudos femeninos, al mismo tiempo que incorpora citas concretas al ‘Guernica’ de Picasso”.

 

 

[Img #60309]

 

 

“Por su parte, en el caos de Sendo el territorio clásico del bodegón se hace en cierto sentido protagonista por medio de la plasmación de su amor por el mundo literario, incorporando en las composiciones libros, periódicos y textos diversos -prosiguió-. De todos modos, el tema central se estructura en la plasmación del tiempo, tiempo que produce el deterioro del libro, del texto y de la imagen; estamos ante la captación de ese lento pero inexorable transcurrir del tiempo que destruye o desdibuja la realidad. Toño, a su vez, nos aporta la visión más próxima y humana, vinculada directamente a su familia por medio de retratos individuales de su mujer e hijo y también, en conjunto, con él mismo; al mismo tiempo que pictóricamente mira a la tradición con una visión casi fotográfica, mostrando interés por las manifestaciones más propiamente maragatas como los pendones o las cajilleras”.

 

 

[Img #60310]

 

 

La profesora María Jesús Gavela elogió que "hayamos podido ver la evolución de estos tres pintores Escarpizo, Sendo y Toño", y la presentación la cerraba el pintor Toño manifestando que estas tres entregas sucesivas son tan solo muestra de tres momentos "entre los cuales ha habido fases que convendría también mirar para un conocimiento más profundo de la pintura de los tres seleccionados".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.