Vox logra quitar la festividad del 23 de abril y la Junta declara festivo el 25 de julio
El Consejo de Gobierno autonómico acaba modificando las propuestas iniciales, dejando finalmente el 2 de enero que la formación de extrema derecha quiso anular.
![[Img #60450]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/8853_images-2.jpg)
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves la propuesta del calendario laboral presentada por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo que incorpora como principal novedad para el año 2023, la supresión de la fiesta de la Comunidad del 23 de abril y la creación de la festividad de Santiago Apóstol el 25 de julio, además de trasladar al lunes 2 de enero la festividad de Año Nuevo, al caer el día 1 en domingo.
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha indicado tras el Consejo de Gobierno que no se trata de una “decisión ideológica”, como denuncian los sindicatos desde que Vox comenzara hace semanas a proponer cambios a los acuerdos sobre el calendario festivo que ya se habían hablado en el seno de del Diálogo Social.
El departamento que dirige Mariano Veganzones, de Vox, ha explicado que en la normativa que regula el establecimiento de los calendarios laborales, el 25 de julio es considerado festivo nacional sustituible, lo que significa que se aplica a toda España, pero las comunidades autónomas pueden cambiarlo por otro día que por tradición le sea propio.
Así queda el calendario festivo de 2023 en Castilla y León:
1 de enero, Año Nuevo. Se traslada al lunes, 2 de enero.
6 de enero, Epifanía del Señor.
6 de abril, Jueves Santo.
7 de abril, Viernes Santo.
1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España.
15 de agosto, Asunción de la Virgen.
12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
1 de noviembre, Todos los Santos.
6 de diciembre, Día de la Constitución Española.
8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
25 de diciembre, Natividad del Señor.
A estas festividades autonómicas hay que añadir otros dos festivos locales que aprobará cada ayuntamiento para cerrar el total de 14 festivos de cada anualidad.
![[Img #60450]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/8853_images-2.jpg)
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves la propuesta del calendario laboral presentada por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo que incorpora como principal novedad para el año 2023, la supresión de la fiesta de la Comunidad del 23 de abril y la creación de la festividad de Santiago Apóstol el 25 de julio, además de trasladar al lunes 2 de enero la festividad de Año Nuevo, al caer el día 1 en domingo.
El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha indicado tras el Consejo de Gobierno que no se trata de una “decisión ideológica”, como denuncian los sindicatos desde que Vox comenzara hace semanas a proponer cambios a los acuerdos sobre el calendario festivo que ya se habían hablado en el seno de del Diálogo Social.
El departamento que dirige Mariano Veganzones, de Vox, ha explicado que en la normativa que regula el establecimiento de los calendarios laborales, el 25 de julio es considerado festivo nacional sustituible, lo que significa que se aplica a toda España, pero las comunidades autónomas pueden cambiarlo por otro día que por tradición le sea propio.
Así queda el calendario festivo de 2023 en Castilla y León:
1 de enero, Año Nuevo. Se traslada al lunes, 2 de enero.
6 de enero, Epifanía del Señor.
6 de abril, Jueves Santo.
7 de abril, Viernes Santo.
1 de mayo, Fiesta del Trabajo.
25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España.
15 de agosto, Asunción de la Virgen.
12 de octubre, Fiesta Nacional de España.
1 de noviembre, Todos los Santos.
6 de diciembre, Día de la Constitución Española.
8 de diciembre, Inmaculada Concepción.
25 de diciembre, Natividad del Señor.
A estas festividades autonómicas hay que añadir otros dos festivos locales que aprobará cada ayuntamiento para cerrar el total de 14 festivos de cada anualidad.






