Astorga Redacción
Sábado, 24 de Septiembre de 2022

La fluidez en los personajes de la novela de Felicitas Rebaque

[Img #60460]

 

 

Este viernes Max Alonso y Mercedes Rojo presentaban en El Casino de Astorga la primera novela, que no el primer libro, de Felicitas Rebaque, ‘Requiem por mi mano ausente’. La obra es una novela policiaca que no pretende beneficiarse del tirón del género actual. La novela parte de un relato anterior escrito para niños, cuando Felicitas acepta el reto de escribirlo como una novela para adultos.

 

Sobre los personajes, decía Felicitas, que le salieron al encuentro a partir de la media docena que eran punto de partida. Confiesa que como en las técnicas teatrales contemporáneas de Konstantin Stanislavski o Jerzy Grotowski, le fue necesario sumergirse en la ‘psique’ de cada uno de ellos para que no parecieran meras marionetas, concediéndoles vida y realidad creíbles; entonces, a partir de una trama original y de acuerdo con una lógica y psicología de los personajes que se le imponen, vive sus reacciones tramando sus desempeños de manera convincente.

 

[Img #60461]

 

 

Mercedes Rojo dijo que era una novela bien estructurada y habría que entenderlo en el sentido clásico del término, pues parece seguir las recomendaciones de Aristóteles en su ‘Poética’, con tres partes bien delimitadas. Una primera, más bien negativa, lo que sería el planteamiento, una segunda parte donde se complica la trama y una tercera parte catártica, que vira a lo positivo, en el remate de la novela. Una novela muy visual con posibilidades cinematográficas, apuntaba Max Alonso.

 

 

[Img #60462]

 

 

Como el personaje principal es un pianista manco, en la novela se interpretan una serie de piezas cuyo orden tal y como aparecen en la misma pueden ser escuchadas desde el móvil a partir del código QR que aparece en la obra.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.