Presentación del libro 'Historia de Santa Marina del Rey'
![[Img #60501]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/3858_portada-del-libro.jpg)
El próximo sábado, 1 de octubre, a las 18,30 horas, se presenta en el salón de actos de Santa Marina del Rey el libro 'Historia de Santa Marina del Rey', del auto r Francisco Fuertes Pérez.
El libro, editado por LAR Libros, reúne en sus casi 600 páginas los resultados de la invetigación a lo largo de las últimas décadas en archivos civiles y eclesiásticos, lo que ha permitido al autor conocer a fondo aspectos claves de la historia de la provincia de León, y en especial de Santa Marina del Rey y del entorno del valle del Órbigo.
El Ayuntamiento de la villa de Santa Marina del Rey, en colaboración con la Asociación de Amigos del Camino de Künig, tomó la iniciativa de publicar el estudio para permitir que el fruto de este trabajo esté a disposición de los interesados y se distribuya por las bibliotecas.
Para el alcalde de Santa Marina, Francisco Javier Alvarez, publicar una historia como esta es “perpetuar un gran legado cultural. La investigación que realizó Francisco Fuertes, nos permite saber y valorar de dónde venimos, las dificultades y penurias que vivieron nuestros antepasados para legarnos el rico patrimonio artístico y cultural que atesora nuestra villa, y que nos debe comprometer firmemente a promocionarlo y conservarlo para las futuras generaciones”, explica el edil en el prólogo de la publicación.
Junto al alcalde de la villa, en el acto de presentación intervendrán también Tomás Alvarez, escritor y presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig, y Mercedes Fuertes, en representación de la familia del autor, que ha colaborado también directamente al éxito de esta iniciativa cultural.
Francisco Fuertes Pérez
El autor de la obra, Francisco Fuertes Pérez (Santa Marina del Rey, 1924-León, 2018) estudió en el Seminario Diocesano de Astorga y luego en el Instituto de Enseñanza Media 'Alfonso III' de Oviedo, ciudad en la que más tarde compaginó sus actividades laborales en Renfe con los estudios de Derecho en la Universidad.
Posteriormente, ingresó en el Cuerpo Técnico Administrativo del Ministerio de la Gobernación, lo que le condujo a desempeñar sucesivos puestos de responsabilidad en Segovia, Soria y León. En Alcalá de Henares, Fuertes Pérez siguió estudios de especialización de la función pública, y a raíz de estos escribió su primera monografía jurídica, 'León, sus municipios y posible estructuración' (1975), trabajo pionero sobre la reorganización de la administración local. En su retiro, sus inquietudes intelectuales siguieron muy presentes, y realizó una amplia labor de investigación en instituciones archivísticas, que le permitió acopiar documentación con la que abordó nuevos trabajos históricos sobre lugares leoneses.
En el caso de Santa Marina del Rey, el autor ya había anticipado hace años un breve resumen histórico, pero la iniciativa actual viene a completar la labor de difusión del conjunto de sus investigaciones sobre esta población, antaño la más poblada del valle del Órbigo.
El próximo sábado, 1 de octubre, a las 18,30 horas, se presenta en el salón de actos de Santa Marina del Rey el libro 'Historia de Santa Marina del Rey', del auto r Francisco Fuertes Pérez.
El libro, editado por LAR Libros, reúne en sus casi 600 páginas los resultados de la invetigación a lo largo de las últimas décadas en archivos civiles y eclesiásticos, lo que ha permitido al autor conocer a fondo aspectos claves de la historia de la provincia de León, y en especial de Santa Marina del Rey y del entorno del valle del Órbigo.
El Ayuntamiento de la villa de Santa Marina del Rey, en colaboración con la Asociación de Amigos del Camino de Künig, tomó la iniciativa de publicar el estudio para permitir que el fruto de este trabajo esté a disposición de los interesados y se distribuya por las bibliotecas.
Para el alcalde de Santa Marina, Francisco Javier Alvarez, publicar una historia como esta es “perpetuar un gran legado cultural. La investigación que realizó Francisco Fuertes, nos permite saber y valorar de dónde venimos, las dificultades y penurias que vivieron nuestros antepasados para legarnos el rico patrimonio artístico y cultural que atesora nuestra villa, y que nos debe comprometer firmemente a promocionarlo y conservarlo para las futuras generaciones”, explica el edil en el prólogo de la publicación.
Junto al alcalde de la villa, en el acto de presentación intervendrán también Tomás Alvarez, escritor y presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig, y Mercedes Fuertes, en representación de la familia del autor, que ha colaborado también directamente al éxito de esta iniciativa cultural.
Francisco Fuertes Pérez
El autor de la obra, Francisco Fuertes Pérez (Santa Marina del Rey, 1924-León, 2018) estudió en el Seminario Diocesano de Astorga y luego en el Instituto de Enseñanza Media 'Alfonso III' de Oviedo, ciudad en la que más tarde compaginó sus actividades laborales en Renfe con los estudios de Derecho en la Universidad.
Posteriormente, ingresó en el Cuerpo Técnico Administrativo del Ministerio de la Gobernación, lo que le condujo a desempeñar sucesivos puestos de responsabilidad en Segovia, Soria y León. En Alcalá de Henares, Fuertes Pérez siguió estudios de especialización de la función pública, y a raíz de estos escribió su primera monografía jurídica, 'León, sus municipios y posible estructuración' (1975), trabajo pionero sobre la reorganización de la administración local. En su retiro, sus inquietudes intelectuales siguieron muy presentes, y realizó una amplia labor de investigación en instituciones archivísticas, que le permitió acopiar documentación con la que abordó nuevos trabajos históricos sobre lugares leoneses.
En el caso de Santa Marina del Rey, el autor ya había anticipado hace años un breve resumen histórico, pero la iniciativa actual viene a completar la labor de difusión del conjunto de sus investigaciones sobre esta población, antaño la más poblada del valle del Órbigo.