Cuatro empresas proyectan una de las mayores plantas solares de España entre Maragatería, Cepeda y Bierzo
El Ministerio tramita un proyecto conjunto de cuatro instalaciones que suman 400 Mw de potencia instalada con la friolera de 762.400 paneles solares, subestaciones y líneas de alta tensión repartidos entre municipios tan distantes como Ponferrada, Villamejil, Santa Colomba de Somoza o Magaz de Cepeda
![[Img #60504]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/611_4682_8984_talayuela-solar-final-663x442.jpg)
Todo avanza administrativamente para que la provincia de León acoja uno de los mayores proyectos de generación de energía fotovoltaica que se hayan desarrollado nunca en España, con casi 762.400 paneles solares.
Se trata de una macroplanta que en realidad se ha dividido en cuatro actuaciones diferenciadas, con sus respectivas líneas de alta tensión y subestaciones eléctricas, pero que se tramitan unidas ante el Ministerio de Política Territorial, cuya área de Industria y Energía ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) su sometimiento a información pública por un plazo de 30 días hábiles, para que se puedan plantear posibles alegaciones tanto a la posible autorización gubernamental como al estudio de impacto ambiental.
La megaplanta ha sido denominada originalmente Atenea y ahora se completa con otras tres llamadas Formosa, Colibrí y Lirio, ya que juntas prevén una futura generación de energía de prácticamente 400 Mw (399,39 Mw en concreto), cuando a día de hoy la mayor planta fotovoltaica instalada en el país alcanza los 500 Mw.
La inversión prevista por las empresas, todas ellas vinculadas a la multinacional Green Capital Power SL, suma según la documentación dada a conocer la cantidad total de 19,12 millones de euros. Y la infraestructura es de tales dimensiones que se advierte que afecta a terrenos de municipios tan distantes entre sí como Ponferrada, Villamejil, Santa Colomba de Somoza, Molinaseca, Magaz de Cepeda y Brazuelo. Es decir, a las comarcas leonesas de Bierzo, Maragatería, Cepeda y a las puertas de Astorga.
Detalles técnicos que marean
Según se desprende de la extensa documentación del proyecto, disponible pinchando aquí, la planta original de Atenea que 'firma' Green Capital Power, será la de mayores dimensiones, con 428.000 módulos fotovoltaicos y 106 millones de euros de inversión, conectada con la subestación que se ubicaría en Villamejil (comarca de Cepeda). Generaría ella sola 223.62 Mw de potencia instalada.
Por su parte, las otras tres plantas llamadas Formosa, Colibrí y Lirio son impulsadas por tres compañías diferentes (Formosa Energy, Colibrí Energy y FV Lirio Energy, pero con idéntica dirección que Green Capital en el Paseo del Club Deportivo de Madrid), generarían 58,59 Mw cada una, un total de 111.456 paneles solares también cada una y casi 27,7 millones de euros igualmente multiplicados por tres. Hay que recordar el abultando número de proyectos que esta multinacional abandera en la provincia de León, pretendiendo implantar en la provincia hasta 11 proyectos diferentes.
Además de esta 'plantona' solar, el proyecto se completa con tres subestaciones transformadoras diferentes (Villamejil, Pichi y Abecé) y dos líneas diferentes de alta tensión para la transmisión de la inmensa cantidad de energía que se prevé generar.
Además de en el enlace indicado arriba para descargar y consultar toda la documentación de este proyecto fotovoltaico, se puede consultar en el área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, previa cita llamando al teléfono 987 96 90 88 o en el correo industria.leon@correo.gob.es, mientras que las eventuales alegaciones han de plantearse a través del Registro Electrónico de la Administración General del Estado, pinchando aquí.
Todo avanza administrativamente para que la provincia de León acoja uno de los mayores proyectos de generación de energía fotovoltaica que se hayan desarrollado nunca en España, con casi 762.400 paneles solares.
Se trata de una macroplanta que en realidad se ha dividido en cuatro actuaciones diferenciadas, con sus respectivas líneas de alta tensión y subestaciones eléctricas, pero que se tramitan unidas ante el Ministerio de Política Territorial, cuya área de Industria y Energía ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) su sometimiento a información pública por un plazo de 30 días hábiles, para que se puedan plantear posibles alegaciones tanto a la posible autorización gubernamental como al estudio de impacto ambiental.
La megaplanta ha sido denominada originalmente Atenea y ahora se completa con otras tres llamadas Formosa, Colibrí y Lirio, ya que juntas prevén una futura generación de energía de prácticamente 400 Mw (399,39 Mw en concreto), cuando a día de hoy la mayor planta fotovoltaica instalada en el país alcanza los 500 Mw.
La inversión prevista por las empresas, todas ellas vinculadas a la multinacional Green Capital Power SL, suma según la documentación dada a conocer la cantidad total de 19,12 millones de euros. Y la infraestructura es de tales dimensiones que se advierte que afecta a terrenos de municipios tan distantes entre sí como Ponferrada, Villamejil, Santa Colomba de Somoza, Molinaseca, Magaz de Cepeda y Brazuelo. Es decir, a las comarcas leonesas de Bierzo, Maragatería, Cepeda y a las puertas de Astorga.
Detalles técnicos que marean
Según se desprende de la extensa documentación del proyecto, disponible pinchando aquí, la planta original de Atenea que 'firma' Green Capital Power, será la de mayores dimensiones, con 428.000 módulos fotovoltaicos y 106 millones de euros de inversión, conectada con la subestación que se ubicaría en Villamejil (comarca de Cepeda). Generaría ella sola 223.62 Mw de potencia instalada.
Por su parte, las otras tres plantas llamadas Formosa, Colibrí y Lirio son impulsadas por tres compañías diferentes (Formosa Energy, Colibrí Energy y FV Lirio Energy, pero con idéntica dirección que Green Capital en el Paseo del Club Deportivo de Madrid), generarían 58,59 Mw cada una, un total de 111.456 paneles solares también cada una y casi 27,7 millones de euros igualmente multiplicados por tres. Hay que recordar el abultando número de proyectos que esta multinacional abandera en la provincia de León, pretendiendo implantar en la provincia hasta 11 proyectos diferentes.
Además de esta 'plantona' solar, el proyecto se completa con tres subestaciones transformadoras diferentes (Villamejil, Pichi y Abecé) y dos líneas diferentes de alta tensión para la transmisión de la inmensa cantidad de energía que se prevé generar.
Además de en el enlace indicado arriba para descargar y consultar toda la documentación de este proyecto fotovoltaico, se puede consultar en el área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, previa cita llamando al teléfono 987 96 90 88 o en el correo industria.leon@correo.gob.es, mientras que las eventuales alegaciones han de plantearse a través del Registro Electrónico de la Administración General del Estado, pinchando aquí.