Redacción
Domingo, 24 de Noviembre de 2013

15 kilos de basura para abastecer de electricidad al mundo

'Extraer Energía de un Agujero Negro… ¿Posibilidad o Locura?' es el título de la conferencia con la que este lunes comienza la II Semana de la Ciencia en Astorga. El autor que firma este interrogante tan sugerente para nuestras mentes terrícolas es Miguel Santander, astrofísico y escritor. Antes de que llegue a Astorga le hemos preguntado de qué nos va a hablar.

[Img #6409]
El astrofísico Miguel Santander ofrece la primera conferencia de la II Semana de la Ciencia.

Astorga RedAcción: Esto, claro, es ciencia ficción. ¿Cómo nos vamos a calentar hasta llegar a las proximidades del agujero negro?
Miguel Santander: Bueno, el problema en el espacio, en contra de lo que a uno le dictaría la intuición, es el contrario, cómo enfriarse: es difícil liberar el calor residual de los sistemas de la nave y el que recibe uno del Sol, porque en el exterior no hay moléculas de aire a las que cedérselo, por lo que la única manera de deshacerse de él es emitiéndolo al exterior en forma de radiación térmica o mediante un ingenioso sistema de aire acondicionado. No me quiero ni imaginar lo incómodo —por no decir fatal— que sería si dichos sistemas fallaran más allá de cualquier reparación posible...


A.R.: En el caso de que hubiéramos llegado al agujero negro y de que no hubiéramos sucumbido a la fuerza gravitacional y al inmenso calor que por allí se estila, ¿cómo sería el proceso de obtención de esa energía?
M.S.: La fuerza gravitacional no es un problema si nuestra nave orbita el agujero a una distancia prudencial y el problema del calor es el mismo que en el espacio profundo, que ya hemos abordado. Ahora, propulsamos una pequeña lanzadera en una órbita rasante al agujero negro. Cuando dicha lanzadera esté en el punto de mayor aproximación, pero sin llegar a entrar en el horizonte de sucesos —frontera de la que nada puede volver, ni siquiera la luz—, expulsa hacia el agujero una carga de lo que queramos, basura, por ejemplo. Si uno lo hace de la manera correcta, la Relatividad General garantiza que la lanzadera gana una descomunal cantidad de impulso que puede ser convertido en electricidad mediante los raíles de inducción electromagnética que recogerían a la lanzadera a su vuelta a la nave. Quince kilos de basura bastarían así para abastecer el consumo actual de toda la humanidad durante un día.

Y aquí es donde tendremos que conformarnos con la etiqueta de ciencia-ficción: el tirón gravitatorio del agujero negro destrozaría la lanzadera en cuanto se acercara lo suficiente. Aunque el proceso de extracción de la energía sea plausible, la tecnología que haría falta está muchísimo más allá de nuestra capacidad actual. Por no hablar de que no el agujeros negro más cercano que conocemos no está precisamente a la vuelta de la esquina.

[Img #6410]
                Recreación de un agujero negro.

A.R:.  (A propósito del título de su novela 'El legado de Prometeo'). En la actualidad tenemos menos motivos de fiesta por el saber que Prometeo hurtara de los dioses. El saber puede estar envenenado e infectado de aplicaciones nocivas, destructivas. (Se te infla el cerebro, pero el hígado te lo desgarran) ¿Qué le parece la idea de la autolimitación en la búsqueda de aquellos conocimientos que pudieran ser destructivos para la especie?
M.S: Creo que la ignorancia es mucho más nociva, peligrosa y destructiva que el conocimiento. El conocimiento es solo una herramienta; el uso que le demos depende enteramente de nosotros: el fuego puede usarse para destruir, sí, pero también como una fuente de calor y energía sin la cual jamás habría existido la civilización. Y creo que es indudable que, a pesar del uso perverso que en ocasiones se le ha dado a los frutos del conocimiento, globalmente toda la humanidad ha ganado mucho en cuanto a esperanza y calidad de vida respecto a nuestros antepasados de las cavernas.



Más información:
'Extraer Energía de un Agujero Negro… ¿Posibilidad o Locura?'
Lunes 25 de noviembre
Hora: 20 horas
Lugar: Hotel Ciudad de Astorga


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.