La fiesta local de Santo Toribio en Astorga se traslada al viernes de Astures y Romanos
En el pleno celebrado este jueves se aprobó la modificación de los estatutos de la sociedad que gestiona el Polígono Industrial de Astorga (PIA).
![[Img #60519]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/4755_1040_2_dsc5330.jpg)
Santo Toribio desaparece del calendario festivo de Astorga para dar paso a una nueva fecha: el viernes de Astures y Romanos, que en 2023 cae el 28 de julio. El cambio lo aprobaban por unanimidad todos los grupos municipales en el pleno celebrado en la tarde de este jueves, después de que haya sido una petición recurrente de la asociación de recreación histórica. La segunda fiesta local no se mueve, sigue siendo el lunes de las Fiestas de Santa Marta en agosto.
Ese fue el punto más destacado de la sesión ordinaria, en la que se aprobó la modificación de los estatutos de la sociedad que gestiona el Polígono Industrial de Astorga (PIA) tras la dimisión de los cuatro consejeros de la Cámara de Comercio el pasado mes de julio por entender que existe "desinterés o ánimo de disolución definitiva de la sociedad" por parte del Ayuntamiento, y el cese de Chema Jáñez después de que IU rompiera el pacto de gobierno. PSOE e IU aprobaron -con la abstención de PP y UPL- la incorporación al consejo de administración del concejal José Luis de la Iglesia, que acompañará en la gestión a la concejala de Hacienda, Mar Castro. De la Iglesia también fue nombrado ayer consejero de Mafricas del Matadero Municipal. El PP pregunto por la deuda del PIA con el Ayuntamiento y las auditorías del PIA y Mafricas.
En ruegos y preguntas, el PP preguntó cuándo está prevista la limpieza del río Jerga, contestando el alcalde que ya está licitada una vez que tienen el permiso de la Confederación Hidrográfica del Duero. En materia de medio ambiente, los populares también se interesaron por las iniciativas municipales para fomentar el autoconsumo de energía eléctrica. El concejal Jose Luis de la Iglesia respondió que para los edificios municipales se ha encargado un estudio sobre cómo ahorrar y que para la ciudadanía ya existen ayudas en las que el Ayuntamiento no tiene competencias. Según de la Iglesia, desde 2019 se han solicitado 12 proyectos para instalaciones fotovoltaicas en el municipio, se han concedido ocho y dos están pendientes”. También se interesó
Los populares han amenazado con acudir a la vía judicial, ya que "la administrativa no funciona", para acceder a los partes de horas extras de un Policía Local que en un año ha cobrado 9.500 euros por este concepto. El alcalde indicó que la información ya se la han dado y justificó, en general las horas extras de los agentes por la falta de personal, en concreto son necesario cinco policías más; y la concejala de Personal, Ángeles Rubio, trató de zanjar la polémica indicando que "la honorabilidad de los policías no se puede poner en duda, ni tampoco los pagos de las nóminas porque están intervenidos y comprobados".
Las preguntas del grupo de la oposición también estuvieron dirigidas al mercadillo quincenal del mercadillo de la Avenida de Ponferrada, del que el alcalde indicó que hay que regularizarlo, legislarlo y vigilarlo; además de la deuda de 500.000 euros de la empresa que gestiona el agua (Aquona), de la que la concejala de Hacienda avanzó que están tratando de llegar a una solución definitiva porque la discrepancia se encuentra en la aplicación del pliego de contratación del servicio.
Desde IU, el portavoz Chema Jáñez, pidió información sobre qué papel jugará el Ayuntamiento tras la disolución de Gersul, el consorcio provincial que gestiona la basura, entre otros asuntos.
Santo Toribio desaparece del calendario festivo de Astorga para dar paso a una nueva fecha: el viernes de Astures y Romanos, que en 2023 cae el 28 de julio. El cambio lo aprobaban por unanimidad todos los grupos municipales en el pleno celebrado en la tarde de este jueves, después de que haya sido una petición recurrente de la asociación de recreación histórica. La segunda fiesta local no se mueve, sigue siendo el lunes de las Fiestas de Santa Marta en agosto.
Ese fue el punto más destacado de la sesión ordinaria, en la que se aprobó la modificación de los estatutos de la sociedad que gestiona el Polígono Industrial de Astorga (PIA) tras la dimisión de los cuatro consejeros de la Cámara de Comercio el pasado mes de julio por entender que existe "desinterés o ánimo de disolución definitiva de la sociedad" por parte del Ayuntamiento, y el cese de Chema Jáñez después de que IU rompiera el pacto de gobierno. PSOE e IU aprobaron -con la abstención de PP y UPL- la incorporación al consejo de administración del concejal José Luis de la Iglesia, que acompañará en la gestión a la concejala de Hacienda, Mar Castro. De la Iglesia también fue nombrado ayer consejero de Mafricas del Matadero Municipal. El PP pregunto por la deuda del PIA con el Ayuntamiento y las auditorías del PIA y Mafricas.
En ruegos y preguntas, el PP preguntó cuándo está prevista la limpieza del río Jerga, contestando el alcalde que ya está licitada una vez que tienen el permiso de la Confederación Hidrográfica del Duero. En materia de medio ambiente, los populares también se interesaron por las iniciativas municipales para fomentar el autoconsumo de energía eléctrica. El concejal Jose Luis de la Iglesia respondió que para los edificios municipales se ha encargado un estudio sobre cómo ahorrar y que para la ciudadanía ya existen ayudas en las que el Ayuntamiento no tiene competencias. Según de la Iglesia, desde 2019 se han solicitado 12 proyectos para instalaciones fotovoltaicas en el municipio, se han concedido ocho y dos están pendientes”. También se interesó
Los populares han amenazado con acudir a la vía judicial, ya que "la administrativa no funciona", para acceder a los partes de horas extras de un Policía Local que en un año ha cobrado 9.500 euros por este concepto. El alcalde indicó que la información ya se la han dado y justificó, en general las horas extras de los agentes por la falta de personal, en concreto son necesario cinco policías más; y la concejala de Personal, Ángeles Rubio, trató de zanjar la polémica indicando que "la honorabilidad de los policías no se puede poner en duda, ni tampoco los pagos de las nóminas porque están intervenidos y comprobados".
Las preguntas del grupo de la oposición también estuvieron dirigidas al mercadillo quincenal del mercadillo de la Avenida de Ponferrada, del que el alcalde indicó que hay que regularizarlo, legislarlo y vigilarlo; además de la deuda de 500.000 euros de la empresa que gestiona el agua (Aquona), de la que la concejala de Hacienda avanzó que están tratando de llegar a una solución definitiva porque la discrepancia se encuentra en la aplicación del pliego de contratación del servicio.
Desde IU, el portavoz Chema Jáñez, pidió información sobre qué papel jugará el Ayuntamiento tras la disolución de Gersul, el consorcio provincial que gestiona la basura, entre otros asuntos.