La vaca 'Maranieta', la escultura de Amancio González realizada para 'Cecinas Nieto'
![[Img #60520]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/09_2022/4569_escultura-vaca-amancio-gonzalez1.jpg)
La empresa Cecinas Nieto ha encargado al artista Amancio González una escultura para sus instalaciones. Se trata de una vaca de tres metros de altura y más de 700 kgs de peso, realizada con 8.100 varillas de acero corrugado, para la nueva planta inaugurada 2019. La obra ya tiene nombre, 'Maranieta', elegido en un concurso lanzado a través de la cuenta de Instagram de la firma cárnica.
"Nos dimos cuenta de que faltaba algo. Tenemos un espacio exterior muy grande y como grandes admiradores de la trayectoria de Amancio, empezamos a hablar con él para que nos guiara. Nos encantó su idea de crear una escultura de la vaca para plasmar el origen de un alimento autóctono de nuestra tierra como es la Cecina de León. Creemos firmemente que contemplar una obra de arte relacionada con el alimento que elaboramos y en el entorno en el que estamos es la mejor experiencia que puede tener el espectador. Un lujo al alcance de cualquiera”, afirma Conchi Nieto, responsable de exportación de la firma.
“Se trata de la varilla que se usa en hormigón armado, acero corrugado. Me gusta usar este material que nació para ser encerrado en el hormigón. Utilizándolo le doy la importancia expresiva que se merece”, explica el escultor, quien además señala que "pensé que la utilización del animal en la escultura llegaría a más personas al mismo tiempo que trasladaba al espectador la información de que la cecina es un producto natural que procede de la vaca. La vaca es el motivo central dentro de una composición escultórica que intenta focalizar la mirada del espectador. Se mantiene ingrávida y en una actitud contemplativa del horizonte, tranquila y sin temor. Quiero transmitir que el animal es la base del producto que ofrece Cecinas Nieto y que la empresa utiliza animales criados en espacios naturales”, detalla González.
¿Cómo fue el proceso creativo hasta llegar a la escultura final? “Me inspiré en una foto de una vaca leonesa de mediados del siglo pasado que encontré en el archivo del Ministerio de Agricultura, me encantó. Dibujo la silueta de la vaca en el suelo con una tiza y comienzo a soldar trozos de metal. Después la tengo que elevar con un polipasto y así hasta el final. Se trata de un proceso laborioso en el que vamos consiguiendo resultados de dentro a fuera, al contrario que los procesos escultóricos tradicionales”, explica el artista.
¿Hay cada vez un mayor compromiso de las iniciativas privadas, empresariales en este caso, con el arte? “Sí. Cada vez veo mayor compromiso de las empresas privadas con la escultura, eso es bueno y puede ser un elemento decisivo en el estímulo para jóvenes artistas además de revitalizador para el escultor. En mi experiencia profesional sí que observo este gesto de valentía de algunas empresas, aunque aún es demasiado lento”, afirma.
Amancio González es autor de otras obras muy reconocidas en León como su representación de la leyenda de San Jorge y el dragón que realizó en reconocimiento al trabajo de los sanitarios durante la pandemia de la Covid-19, o la que realizó para el mediático Jesús Calleja. En el arte se inició muy joven, dando golpes a un tronco de peral con una azuela. Lleva dedicándose profesionalmente a la escultura desde 2000.
Aparte del valor patrimonial intrínseco, una obra de arte puede convertirse en icono o símbolo y es lo que deseamos sea nuestra escultura: un símbolo visual de la excelente materia prima que está detrás de cualquiera de los alimentos de Cecinas Nieto.
Más información
Cecinas Nieto, que exporta el 34% de su producción, sigue produciendo como antaño y emplea en la elaboración de sus alimentos solo carne (los cuartos traseros de vaca vieja o de buey), humo (de encina o de roble) y sal. Esta empresa maragata con 50 años de historia comercializa la que es la única cecina Premium del mercado, El Abuelo Maragato IGP León, con más de 18 meses de curación, que vende en Harrod’s, Globus, Dubai Mall, etc.
La empresa Cecinas Nieto ha encargado al artista Amancio González una escultura para sus instalaciones. Se trata de una vaca de tres metros de altura y más de 700 kgs de peso, realizada con 8.100 varillas de acero corrugado, para la nueva planta inaugurada 2019. La obra ya tiene nombre, 'Maranieta', elegido en un concurso lanzado a través de la cuenta de Instagram de la firma cárnica.
"Nos dimos cuenta de que faltaba algo. Tenemos un espacio exterior muy grande y como grandes admiradores de la trayectoria de Amancio, empezamos a hablar con él para que nos guiara. Nos encantó su idea de crear una escultura de la vaca para plasmar el origen de un alimento autóctono de nuestra tierra como es la Cecina de León. Creemos firmemente que contemplar una obra de arte relacionada con el alimento que elaboramos y en el entorno en el que estamos es la mejor experiencia que puede tener el espectador. Un lujo al alcance de cualquiera”, afirma Conchi Nieto, responsable de exportación de la firma.
“Se trata de la varilla que se usa en hormigón armado, acero corrugado. Me gusta usar este material que nació para ser encerrado en el hormigón. Utilizándolo le doy la importancia expresiva que se merece”, explica el escultor, quien además señala que "pensé que la utilización del animal en la escultura llegaría a más personas al mismo tiempo que trasladaba al espectador la información de que la cecina es un producto natural que procede de la vaca. La vaca es el motivo central dentro de una composición escultórica que intenta focalizar la mirada del espectador. Se mantiene ingrávida y en una actitud contemplativa del horizonte, tranquila y sin temor. Quiero transmitir que el animal es la base del producto que ofrece Cecinas Nieto y que la empresa utiliza animales criados en espacios naturales”, detalla González.
¿Cómo fue el proceso creativo hasta llegar a la escultura final? “Me inspiré en una foto de una vaca leonesa de mediados del siglo pasado que encontré en el archivo del Ministerio de Agricultura, me encantó. Dibujo la silueta de la vaca en el suelo con una tiza y comienzo a soldar trozos de metal. Después la tengo que elevar con un polipasto y así hasta el final. Se trata de un proceso laborioso en el que vamos consiguiendo resultados de dentro a fuera, al contrario que los procesos escultóricos tradicionales”, explica el artista.
¿Hay cada vez un mayor compromiso de las iniciativas privadas, empresariales en este caso, con el arte? “Sí. Cada vez veo mayor compromiso de las empresas privadas con la escultura, eso es bueno y puede ser un elemento decisivo en el estímulo para jóvenes artistas además de revitalizador para el escultor. En mi experiencia profesional sí que observo este gesto de valentía de algunas empresas, aunque aún es demasiado lento”, afirma.
Amancio González es autor de otras obras muy reconocidas en León como su representación de la leyenda de San Jorge y el dragón que realizó en reconocimiento al trabajo de los sanitarios durante la pandemia de la Covid-19, o la que realizó para el mediático Jesús Calleja. En el arte se inició muy joven, dando golpes a un tronco de peral con una azuela. Lleva dedicándose profesionalmente a la escultura desde 2000.
Aparte del valor patrimonial intrínseco, una obra de arte puede convertirse en icono o símbolo y es lo que deseamos sea nuestra escultura: un símbolo visual de la excelente materia prima que está detrás de cualquiera de los alimentos de Cecinas Nieto.
Más información
Cecinas Nieto, que exporta el 34% de su producción, sigue produciendo como antaño y emplea en la elaboración de sus alimentos solo carne (los cuartos traseros de vaca vieja o de buey), humo (de encina o de roble) y sal. Esta empresa maragata con 50 años de historia comercializa la que es la única cecina Premium del mercado, El Abuelo Maragato IGP León, con más de 18 meses de curación, que vende en Harrod’s, Globus, Dubai Mall, etc.