Redacción
Viernes, 30 de Septiembre de 2022

El Camino de Santiago en la provincia necesita mejorar la señalización y la información al peregrino

Presentado el informe sobre el estado de la ruta milenaria a su paso por León.

[Img #60522]

 

 

El último informe sobre el estado del Camino de Santiago a su paso por la provincia ha puesto deberes a la Junta de Castilla y León para la extensión y renovación de la red digital debido a la ausencia de cobertura para teléfonos móviles e internet; la mejora del horario y número de edificios singulares con apertura al peregrino, ya que algunos permanecían cerrados; la realización de un inventario de albergues del Camino, pues existe falta de información para los peregrinos; actualizar la cartografía para reflejar las infraestructuras recientemente introducidas y se corrijan errores en la determinación del itinerario histórico.

 

Por su parte, los municipios o de las administraciones titulares de la red viaria han de realizar revisiones periódicas de la señalización para actualizarla o renovarla; retirar las señales repetitivas; y señalizar las bifurcaciones, dejando las que se ajustan al manual de señalización del Consejo Jacobeo.

 

Por parte de las administración con titularidad sobre la red de carreteras, es necesario que señalicen los cruces peligrosos en vías rodadas al tráfico rápido con la debida señal vertical de peligro y la reducción de velocidad con bandas sonoras y pasos de peatones. Además, cabría crear corredores para peatones y bicicletas con separación del tráfico, ya que no existe un sendero peatonal en diferentes tramos del itinerario.

 

Por último, las actuaciones que corresponderían a Diputación y entidades locales, que podrían tener apoyo y subvenciones de la Junta de Castilla y León, serían el mantenimiento del camino peatonal (acondicionamiento del firme, desbroce periódico de vegetación, plantación de arbolado en el itinerario, espacios de descanso en tramos difíciles), mantenimiento de las áreas de descanso (retirada de residuos, limpieza, suministro de agua potable, fuentes y mesas informativas), y la necesidad de mejora de la imagen de determinados núcleos (aprobación de Planes Especiales de Protección, respeto a las tipologías y técnicas tradicionales en la edificación, restauración de edificios singulares).

 

La delegada territorial, Ester Muñoz, fue la encargada de presentar el informe, acompañada por la jefa del Servicio de Cultura y Turismo, Amelia Biaín, representantes de la Subdelegación del Gobierno y de la Diputación de León, Asociaciones del Camino, y los alcaldes de los municipios por los que pasa la Ruta Jacobea.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.