El Día Mundial de la Salud Mental centra sus mensajes en los niños y adolescentes
![[Img #60608]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2022/4959_20221006_104848.jpg)
La delegación de Astorga celebra el lunes 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental sumándose a los actos organizados por la Federación Salud Mental Castilla y León, que se desarrollarán en la capital de la provincia, donde se darán cita las 11 asociaciones locales y las 21 delegaciones rurales de la comunidad autónoma.
La jornada lleva por lema ‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’ y está dirigido de manera especial a la infancia, la adolescencia y la juventud por ser la población más vulnerable ya que las adicciones, la soledad no deseada o el haber sido víctima de abusos sexuales, de acoso escolar o de ‘ciberbullyng’ aumentan el riesgo de padecer estos trastornos. En 2017 estaba afectado un 6,2% de este segmento de población mientras en 2002 el porcentaje subió al 15,9%, han explicado este jueves la trabajadora social Mar Villegas y la representante de la asociación en Astorga, Rosa Álvarez, para quienes "la salud mental infantil y juvenil es una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española que es urgente mejorar".
Los actos previstos para este Día Mundial de la Salud Mental en León comenzarán con una marcha por León desde el Palacio de Congresos hasta el Ayuntamiento, donde el alcalde, José Antonio Díez, recibirá a los principales portavoces de Salud Mental de Castilla y León, y se leerá el manifiesto de la jornada desde el balcón del Consistorio de la capital. A continuación se trasladarán a la plaza de la Catedral donde tendrá lugar un ‘flashmob’ con todas las personas que participen en la marcha. Finalizará con una comida y fiesta en el Palacio de Congresos.
La delegación astorgana también participará en la conferencia que impartirá en Ponferrada la doctora Zapico, del Hospital del Bierzo. Será el día 20 a las 18:00 horas en la biblioteca de Ponferrada.
Salud Mental de Astorga anuncia que del 20 y el 24 de noviembre desarrollará cinco talleres para mujeres rurales dentro del Proyecto Julia. Las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 987 099 030
La delegación de Astorga celebra el lunes 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental sumándose a los actos organizados por la Federación Salud Mental Castilla y León, que se desarrollarán en la capital de la provincia, donde se darán cita las 11 asociaciones locales y las 21 delegaciones rurales de la comunidad autónoma.
La jornada lleva por lema ‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’ y está dirigido de manera especial a la infancia, la adolescencia y la juventud por ser la población más vulnerable ya que las adicciones, la soledad no deseada o el haber sido víctima de abusos sexuales, de acoso escolar o de ‘ciberbullyng’ aumentan el riesgo de padecer estos trastornos. En 2017 estaba afectado un 6,2% de este segmento de población mientras en 2002 el porcentaje subió al 15,9%, han explicado este jueves la trabajadora social Mar Villegas y la representante de la asociación en Astorga, Rosa Álvarez, para quienes "la salud mental infantil y juvenil es una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española que es urgente mejorar".
Los actos previstos para este Día Mundial de la Salud Mental en León comenzarán con una marcha por León desde el Palacio de Congresos hasta el Ayuntamiento, donde el alcalde, José Antonio Díez, recibirá a los principales portavoces de Salud Mental de Castilla y León, y se leerá el manifiesto de la jornada desde el balcón del Consistorio de la capital. A continuación se trasladarán a la plaza de la Catedral donde tendrá lugar un ‘flashmob’ con todas las personas que participen en la marcha. Finalizará con una comida y fiesta en el Palacio de Congresos.
La delegación astorgana también participará en la conferencia que impartirá en Ponferrada la doctora Zapico, del Hospital del Bierzo. Será el día 20 a las 18:00 horas en la biblioteca de Ponferrada.
Salud Mental de Astorga anuncia que del 20 y el 24 de noviembre desarrollará cinco talleres para mujeres rurales dentro del Proyecto Julia. Las inscripciones se pueden realizar en el teléfono 987 099 030