Redacción
Jueves, 13 de Octubre de 2022

El aumento de los costes incrementa en 11,2 millones la modernización del regadío en la Presa de la Tierra y los canales Alto de Villares y Velilla

El presidente de Seiasa y los presidentes de las comunidades de regantes han firmado este lunes en Hospital de Órbigo la revisión al alza de los presupuestos iniciales de los proyectos, de manera que la licitación de las obras es inminente.

[Img #60711]

 

 

La sede del Sindicato Central del Embalse de Barrios de Luna, en Hospital de Órbigo, ha acogido en la mañana de este jueves la firma de las adendas para la modernización del regadío de las comunidades de regantes del Canal Alto de Villares, Presa de la Tierra, Canal de Velilla y Canal de la Vega de Castronuño (Valladolid), que permiten revisar al alza el presupuesto inicial de estas actuaciones con el fin de ajustarlo al valor de mercado. De esta manera, la licitación de las obras, que lleva un retraso de tres meses por el ajuste de los presupuestos, es inminente. Hasta Hospital de Órbigo se ha desplazado el presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero.

 

Debido a la situación actual y al incremento generalizado de los costes de las materias primas, así como de los materiales empleados en las obras de construcción (especialmente de los utilizados en los proyectos de modernización de regadíos), que en los últimos meses han llegado a comprometer la viabilidad de las actuaciones, el Ministerio de Agricultura, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, Seiasa, ha incrementado en 11,2 millones de euros la dotación presupuestaria para los tres proyectos de las comunidades de Barrios de Luna, de manera que la inversión total para las tres modernizaciones es de 41,4 millones de euros. 

 

La actuación prevista en la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra, cuya adenda ha sido rubricada por su presidente, Francisco Javier Guerra Romero, verá aumentada su dotación hasta los 12.191.000 euros, lo que significa un total de 3.166.000 euros más. 

 

Para la Comunidad de Regantes del Canal de Velilla, representada por su presidente, Benito Llamas Marcos, el presupuesto previsto pasa a ser de 10.053.312,40 euros, es decir, 3.945.000 euros más. 

 

En el caso de la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares, la adenda firmada hoy por su presidente, Álvaro Cabello Marqués, permitirá un aumento del presupuesto hasta los 19.225.000 euros, 4.175.000 euros más.

 

 

[Img #60712]

 

 

"Para firmar esta adenda, las comunidades han tenido que poner encima de la mesa el crédito, que es el 32% de la obra, y el aval. Es el paso importante para que empiecen las obras", ha explicado el presidente de Ferduero, Ángel Quintanilla, quien ha puntualizado que Seiasa adelanta el dinero de los proyectos que deberán devolver los regantes. El 26% de las obras lo financia la Junta de Castilla y León "a fondo perdido" y el 74% restante se distribuye entre el 32% que pagan los regantes con créditos a 25 años y el resto con subvenciones de la Unión Europea. 

 

En las comunidades adscritas al sindicato de Barrios de León están modernizadas el 42% de las 53.000 hectáreas regadas por el embalse del Luna correspondiendo a las comunidades de regantes más grandes, y ahora le toca el turno a las pequeñas. Quintanilla ha explicado que gracias a esa modernización, "hemos podido regar" en esta campaña en la que sequía ha sido la nota dominante, "las hectáreas modernizadas con el agua que le correspondía han podido salir adelante" los cultivos "y las que no están modernizadas hemos tenido que hacer una bolsa de las comunidades que no habían agotado el agotada para que pudieran regar".

 

 

Balsas del Alto Órbigo

 

Ángel Quintanilla también se ha referido al proyecto para la construcción de las balsas de La Rial y Los Morales, en el municipio de Carrizo, señalando que "esperamos que en lo que queda de este año que saquen adelante el último trámite, que es que saquen a concurso el proyecto y la obra, no sabemos si los van a sacar juntos o por separado". El presidente del sindicato ha realizado estas declaraciones en el día que ha tomado posesión del cargo la nueva presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), María Jesús Lafuente, a quien ha deseado "suerte", aunque "sabemos que no viene del mundo del agua. En principio hay que darle confianza", ha concluido.

 

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.