Cáritas alerta del "duro invierno" que vivirán las familias más golpeadas por la crisis
Las Cáritas de Castilla y León reflexionan hoy y mañana en Astorga sobre el 'Diálogo con el mundo'.
![[Img #60767]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2022/872_20221017_100743.jpg)
Las Cáritas de Castilla y León reflexionan hoy y mañana en Astorga sobre el 'Diálogo con el mundo'. Este es lema de las jornadas que se celebran a las puertas de "un invierno duro y complicado para muchas familias", porque sufrirán las consecuencias de las fluctuaciones económicas derivadas de la guerra en Ucrania, como se ha puesto de relieve este lunes en la inauguración de las jornadas que se desarrollan en el Seminario.
La ONG católica es quizá el mejor termómetro de las dificultades de las familias en crisis económicas que se suceden desde hace una década. Y de la crudeza de la más que probable recesión económica que se avecina, ha dado cuenta la directora de la directora de Cáritas Diocesana de Astorga, Inmaculada del Peso, quien ha asegurado que ya se están preparando para el aumento que experimentará la demanda de ayudas para pagar el alquilar o no pasar frío en los próximos meses, porque ya hay personas que se acercan a Cáritas para pedir trabajo.
Ante estos retos, el presidente de Cáritas de Castilla y León, Antonio Jesús Martín, ha puesto de relieve que "no hemos terminado una crisis y ya tenemos otra", por ello, "una de nuestras prioridades, de forma inmediata, es la de atender a la gente que durante este invierno, que será complicado, acudirá a nosotros porque con la inflación y el desempleo muchas familias necesitarán la ayuda de Cáritas".
El 'muro de contención' de las desigualdades sociales que supone Cáritas está reflejado en "el madato del Papa de estar al lado de los pobres y los que sufren", ha recordado el obispo de Astorga y responsable de Cáritas Española, Jesús Fernández, quien ha encuadrado estas jornadas de reflexión en Astorga en el proceso en el que se encuentra la Iglesia -abierto por el Papa hace ahora un año y que concluirá en octubre de 2023- de construir una Iglesia sinodal de "comunicación, participación y misión", escuchando a todas las diócesis del mundo. Para ello, en la de Astorga, el obispo ha recordado que ha sido necesario introducir algunos cambios en las estructuras, como por ejemplo, las Unidades Pastorales, ya que "se necesita una implicación colectiva".
![[Img #60767]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2022/872_20221017_100743.jpg)
Las Cáritas de Castilla y León reflexionan hoy y mañana en Astorga sobre el 'Diálogo con el mundo'. Este es lema de las jornadas que se celebran a las puertas de "un invierno duro y complicado para muchas familias", porque sufrirán las consecuencias de las fluctuaciones económicas derivadas de la guerra en Ucrania, como se ha puesto de relieve este lunes en la inauguración de las jornadas que se desarrollan en el Seminario.
La ONG católica es quizá el mejor termómetro de las dificultades de las familias en crisis económicas que se suceden desde hace una década. Y de la crudeza de la más que probable recesión económica que se avecina, ha dado cuenta la directora de la directora de Cáritas Diocesana de Astorga, Inmaculada del Peso, quien ha asegurado que ya se están preparando para el aumento que experimentará la demanda de ayudas para pagar el alquilar o no pasar frío en los próximos meses, porque ya hay personas que se acercan a Cáritas para pedir trabajo.
Ante estos retos, el presidente de Cáritas de Castilla y León, Antonio Jesús Martín, ha puesto de relieve que "no hemos terminado una crisis y ya tenemos otra", por ello, "una de nuestras prioridades, de forma inmediata, es la de atender a la gente que durante este invierno, que será complicado, acudirá a nosotros porque con la inflación y el desempleo muchas familias necesitarán la ayuda de Cáritas".
El 'muro de contención' de las desigualdades sociales que supone Cáritas está reflejado en "el madato del Papa de estar al lado de los pobres y los que sufren", ha recordado el obispo de Astorga y responsable de Cáritas Española, Jesús Fernández, quien ha encuadrado estas jornadas de reflexión en Astorga en el proceso en el que se encuentra la Iglesia -abierto por el Papa hace ahora un año y que concluirá en octubre de 2023- de construir una Iglesia sinodal de "comunicación, participación y misión", escuchando a todas las diócesis del mundo. Para ello, en la de Astorga, el obispo ha recordado que ha sido necesario introducir algunos cambios en las estructuras, como por ejemplo, las Unidades Pastorales, ya que "se necesita una implicación colectiva".






