IU pide un plan de emergencia a las administraciones locales ante la crisis social que se avecina este invierno
![[Img #60768]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2022/1280_frio.jpg)
IU ha pedido este lunes a las administraciones un plan de emergencia para hacer frente a las condiciones económicas y sociales locales tras la alerta del banco de alimentos. "Cada vez más trabajadores tienen dificultades para hacer frente a los gastos básicos", explican desde la organización. "Pedimos a las instituciones que incluyan en estos presupuestos de 2023 partidas específicas para reactivar la economía y para hacer frente a la crisis social que se nos avecina".
Para la organización, "todos los problemas que lastran la economía familiar leonesa serán agravados por la subida de precios de la energía, en una provincia que es la que mayor consumo en calefacción tiene en el país, dadas las temperaturas que soportamos en invierno. Es fundamental que se atienda a los problemas específicos de León desde las instituciones locales, puesto que son las que mejor deberían entender el problema y las condiciones específicas de León, y son ellas las que debieran liderar un plan de emergencia para este invierno".
Carmen Franganillo, coordinadora local de León de IU ha declarado que "a pesar de que los datos interanuales de empleo son positivos, y de los esfuerzos desde el Ministerio de Trabajo, la inflación, la subida de tipos y el aumento de los precios de la energía lastrarán aún más la maltrecha economía de las y los leoneses este invierno". Según Franganillo, los datos de empleo de septiembre muestran en la provincia un aumento del desempleo respecto a agosto. "Nuestra economía, demasiado dependiente del sector hostelero, altamente fluctuante e inestable frente a la inflación puede verse muy afectada por los problemas coyunturales y estructurales derivados de la crisis energética y la guerra de Ucrania". Además ha destacado que "poco más de la mitad de desempleados de la provincia tiene cobertura".
El secretario de organización de IU, Víctor Bejega, ha explicado que "dado que el capital de nuestra provincia está invertido, en gran parte, en inmobiliaria, y que, tradicionalmente, en León esta es una fórmula de inversión para vivir de las rentas, la inflación puede afectar especialmente en León al mercado de la vivienda de alquiler, puesto que la subida de los tipos de interés será directamente repercutida en los arrendatarios, a la vez que la subida de tipos afecta directamente a las personas hipotecadas, dificultando el acceso a la vivienda de jóvenes y mayores, así como de las personas con rentas de trabajo más bajas".
![[Img #60768]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/10_2022/1280_frio.jpg)
IU ha pedido este lunes a las administraciones un plan de emergencia para hacer frente a las condiciones económicas y sociales locales tras la alerta del banco de alimentos. "Cada vez más trabajadores tienen dificultades para hacer frente a los gastos básicos", explican desde la organización. "Pedimos a las instituciones que incluyan en estos presupuestos de 2023 partidas específicas para reactivar la economía y para hacer frente a la crisis social que se nos avecina".
Para la organización, "todos los problemas que lastran la economía familiar leonesa serán agravados por la subida de precios de la energía, en una provincia que es la que mayor consumo en calefacción tiene en el país, dadas las temperaturas que soportamos en invierno. Es fundamental que se atienda a los problemas específicos de León desde las instituciones locales, puesto que son las que mejor deberían entender el problema y las condiciones específicas de León, y son ellas las que debieran liderar un plan de emergencia para este invierno".
Carmen Franganillo, coordinadora local de León de IU ha declarado que "a pesar de que los datos interanuales de empleo son positivos, y de los esfuerzos desde el Ministerio de Trabajo, la inflación, la subida de tipos y el aumento de los precios de la energía lastrarán aún más la maltrecha economía de las y los leoneses este invierno". Según Franganillo, los datos de empleo de septiembre muestran en la provincia un aumento del desempleo respecto a agosto. "Nuestra economía, demasiado dependiente del sector hostelero, altamente fluctuante e inestable frente a la inflación puede verse muy afectada por los problemas coyunturales y estructurales derivados de la crisis energética y la guerra de Ucrania". Además ha destacado que "poco más de la mitad de desempleados de la provincia tiene cobertura".
El secretario de organización de IU, Víctor Bejega, ha explicado que "dado que el capital de nuestra provincia está invertido, en gran parte, en inmobiliaria, y que, tradicionalmente, en León esta es una fórmula de inversión para vivir de las rentas, la inflación puede afectar especialmente en León al mercado de la vivienda de alquiler, puesto que la subida de los tipos de interés será directamente repercutida en los arrendatarios, a la vez que la subida de tipos afecta directamente a las personas hipotecadas, dificultando el acceso a la vivienda de jóvenes y mayores, así como de las personas con rentas de trabajo más bajas".






