Redacción
Jueves, 27 de Octubre de 2022

El albergue de personas sin hogar de Astorga ha cobijado a 149 personas hasta agosto

Cáritas celebra este domingo 30 de octubre el Día de las Personas sin Hogar con el lema 'Fuera de cobertura' .

[Img #60857]

 

La Casita de San José, el albergue de transeúntes de Cáritas Astorga que atiende a las personas sin hogar ha atendido desde el 1 de enero al 31 de agosto a 149 personas (122 hombres y 17 mujeres), que han podido pernoctar varios días en cada mes. El perfil de la persona que utiliza este servicio sigue siendo un hombre español y de Castilla y León, aunque también ha acogido a gallegos y asturianos por la cercanía de estas comunidades autónomas.

 

Con estos datos, Cáritas celebra este domingo 30 de octubre el Día de las Personas sin Hogar con el lema 'Fuera de cobertura', con el que quiere visibilizar "la realidad de indignidad a la que se ven sometidas muchas personas, las llamadas 'personas sin hogar', y con el que denuncia una situación que "nos llama a no pasar de largo y hacer todo lo que esté a nuestro alcance exigiendo y trabajando para que nadie se quede fuera de la cobertura de los derechos humanos, en este caso el derecho a un hogar".

 

En Astorga se ha colocado en en la Catedral una pancarta que incide en la necesidad de no perder de vista a todos los que sufren este hecho.

 

 

 

Algunas notas de esta "sangrante realidad"
 

• Al menos 33.000 personas viven sin hogar en España.
• el 2,3% de los hogares sufre algún tipo de amenaza de expulsión de su vivienda.
• El porcentaje de hogares que vive en zonas marginales se cuadriplicó en los últimos tres años.
• 1 de cada 5 hogares en el Estado español sufre exclusión residencial. El 2,3% del total de hogares sufre algún tipo de amenaza de expulsión de su vivienda.
• Notable crecimiento de las situaciones de insalubridad o entornos muy degradados en infravivienda (del 3,20 al 7,22%).
• El 10% de los hogares no tienen calefacción en la vivienda. El 9% de los hogares no pueden mantener la temperatura necesaria.

 

La realidad de las personas sin hogar abarca no solo a personas con la ropa raída, con problemas de alcohol o drogas que viven a la intemperie o recorriendo los diversos centros de acogida que instituciones como Cáritas y algunas otras ponen a su disposición, haciendo que en algunas ocasiones vuelvan a disfrutar de la experiencia de ser acogidos, llamados por su nombre y en un ambiente humanizador, sino que también refleja la realidad de "personas con las que nos cruzamos en la calle, como tú y como yo, con los mismos derechos y necesidades, que necesitan los mismos espacios de encuentro, vinculación y celebración que nos recuerdan nuestra esencia"

 

El problema es de gran envergadura, según Cáritas, y para abordarlo es necesaria la implicación de todos: ciudadanía, medios de comunicación, servicios sociales, administraciones, iglesias… "a fin de que entre todos hagamos posible que nadie quede fuera de cobertura social. La campaña de este domingo es una manera de ayudarnos a tomar conciencia y sensibilizarnos en esta vorágine de individualismo consumista e indiferente ante la situación de las personas sin hogar o que viven bajo un techo en condiciones tan indignas que son un clamor que requiere inmediata atención".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.