Redacción
Martes, 26 de Noviembre de 2013
Fab Lab: una red local de producción y conocimiento
Pablo Núñez González, socio de Fab Lab León y experto en la 'fabricación digital' viene a Astorga para decirnos que "seguimos dependiendo de grandes tiradas, de objetos que sean rentables... y eso tiene que cambiar, porque las necesidades locales tienen que ser resueltas en el ámbito local". Su conferencia 'Puedes hacer (casi) cualquier cosa', dentro de la II Semana de la Ciencia, es este miércoles a las 20 horas en el Hotel Ciudad de Astorga.
Astorga Redacción: ¿En qué consiste la técnica de impresión en tres dimensiones? ¿Cuál es ese ‘casi’ al que todavía no llega esa tecnología?
Pablo Núñez: La impresión 3D se basa en el 'modelado por deposición fundida' (FDM en inglés) en el que se calienta un material dentro de una boquilla, y ésta se mueve a través de los tres ejes de coordenadas, depositando este material fundido. Al salir de la boquilla el material enfría rápidamente, y se mantiene unido a la siguiente capa del material. Esta tecnologia se llama 'aditiva', por que crea una figura en 3D añadiendo material capa a capa.
Una vez explicado esto, debo decir que Fab Lab León es un espacio de produccion de objetos que agrupa máquinas de control numérico. Las impresoras 3D son también de este tipo de máquinas, pero en un Fab Lab lo que más tenemos, y que forma parte del inventario de cualquier Fab Lab, son máquinas de tecnología 'sustractiva', como fresadoras, máquinas CNC, impresoras láser y otros componentes. Quizá otros grupos como Clon Wars Leon o la comunidad Leon3D.
Sobre la pregunta de a qué se refiere ese 'casi', cualquier usuario que hace uso de un Fab Lab tiene que aceptar unas reglas de uso (llamadas Fab Charter), en el que dice que puede hacer cualquier cosa siempre que no hiera a usuarios o máquinas. Es decir, dentro de un Fab Lab no se podría hacer un arma de fuego, o trabajar con materiales o técnicas no seguras para máquinas o usuarios..., porque dicho usuario seria expulsado.
A.D.: ¿Cuáles son los ámbitos de aplicación más interesantes de la impresión en tres dimensiones? ¿Qué aplicaciones tiene para el uso doméstico?
P.N.: "Hay demasiada cobertura por parte de la prensa de las maravillas de la impresión 3D y es una distracción de la verdadera revolución"..., son palabras del creador de los Fablabs, Neil Gershenfeld en esta entrevista para Wired con las que estoy totalmente de acuerdo, que la impresión 3D es una tecnología con demasiado hype, demasiado potenciada, porque ahora mismo no supone una solución innovadora dentro de la fabricación digital. No digo que no sea necesaria, pero solo creo que es una tecnología más dentro del concepto 'fabricación digital'. Si la fabricación digital fuera una cocina, la impresión 3D sería el microondas..., seguro que todos encontramos electrodomésticos más útiles que el microondas a la hora de 'cocinar'.
Ahora que creo que queda claro que no soy un 'impresor en 3D', sino un fabricador digital, responderé a su pregunta.
La fabricación digital permite acercar a una escala local, procesos de manofactura que ya existen a escala global. Un Fab Lab pretende ser una herramienta para solucionar las necesidades de las comunidades locales y personales. Esta aproximación a lo local, permite generar productos y conocimientos más cercanos a la gente, en contraposición a la producción globalizada. Así pues, un Fab Lab no es solo un 'lugar con máquinas', sino un espacio de colaboración y formación donde se comparten conocimientos.
A.R.: ¿Supondrá esta tecnología una mayor autonomía de los individuos a la hora de acceder a ciertos productos o nos habremos creado otras dependencias?
P.N.: Todas las tecnologías que se asocian con un Fab Lab dan más control a las comunidades locales a la hora de resolver problemas concretos, o de proporcionar un espacio para compartir conocimientos adquiridos. Ahora mismo la tendencia en todo el mundo es dar más poder, o más control a los individuos, y menos a las grandes empresas. En la cuestión de la fabricación seguimos dependiendo de grandes tiradas, de objetos que sean rentables...y eso tiene que cambiar, porque las necesidades locales tienen que ser resueltas en el ámbito local.
Así que creo que la fabricación digital sí da mayor autonomía a los individuos, y el Fab Lab en concreto es un espacio que las personas pueden usar para compartir sus conocimientos.. de cualquier tipo. Además de un laboratorio de fabricación digital.
![[Img #6466]](upload/img/periodico/img_6466.jpg)
Astorga Redacción: ¿En qué consiste la técnica de impresión en tres dimensiones? ¿Cuál es ese ‘casi’ al que todavía no llega esa tecnología?
Pablo Núñez: La impresión 3D se basa en el 'modelado por deposición fundida' (FDM en inglés) en el que se calienta un material dentro de una boquilla, y ésta se mueve a través de los tres ejes de coordenadas, depositando este material fundido. Al salir de la boquilla el material enfría rápidamente, y se mantiene unido a la siguiente capa del material. Esta tecnologia se llama 'aditiva', por que crea una figura en 3D añadiendo material capa a capa.
Una vez explicado esto, debo decir que Fab Lab León es un espacio de produccion de objetos que agrupa máquinas de control numérico. Las impresoras 3D son también de este tipo de máquinas, pero en un Fab Lab lo que más tenemos, y que forma parte del inventario de cualquier Fab Lab, son máquinas de tecnología 'sustractiva', como fresadoras, máquinas CNC, impresoras láser y otros componentes. Quizá otros grupos como Clon Wars Leon o la comunidad Leon3D.
Sobre la pregunta de a qué se refiere ese 'casi', cualquier usuario que hace uso de un Fab Lab tiene que aceptar unas reglas de uso (llamadas Fab Charter), en el que dice que puede hacer cualquier cosa siempre que no hiera a usuarios o máquinas. Es decir, dentro de un Fab Lab no se podría hacer un arma de fuego, o trabajar con materiales o técnicas no seguras para máquinas o usuarios..., porque dicho usuario seria expulsado.
A.D.: ¿Cuáles son los ámbitos de aplicación más interesantes de la impresión en tres dimensiones? ¿Qué aplicaciones tiene para el uso doméstico?
P.N.: "Hay demasiada cobertura por parte de la prensa de las maravillas de la impresión 3D y es una distracción de la verdadera revolución"..., son palabras del creador de los Fablabs, Neil Gershenfeld en esta entrevista para Wired con las que estoy totalmente de acuerdo, que la impresión 3D es una tecnología con demasiado hype, demasiado potenciada, porque ahora mismo no supone una solución innovadora dentro de la fabricación digital. No digo que no sea necesaria, pero solo creo que es una tecnología más dentro del concepto 'fabricación digital'. Si la fabricación digital fuera una cocina, la impresión 3D sería el microondas..., seguro que todos encontramos electrodomésticos más útiles que el microondas a la hora de 'cocinar'.
Ahora que creo que queda claro que no soy un 'impresor en 3D', sino un fabricador digital, responderé a su pregunta.
La fabricación digital permite acercar a una escala local, procesos de manofactura que ya existen a escala global. Un Fab Lab pretende ser una herramienta para solucionar las necesidades de las comunidades locales y personales. Esta aproximación a lo local, permite generar productos y conocimientos más cercanos a la gente, en contraposición a la producción globalizada. Así pues, un Fab Lab no es solo un 'lugar con máquinas', sino un espacio de colaboración y formación donde se comparten conocimientos.
![[Img #6468]](upload/img/periodico/img_6468.jpg)
A.R.: ¿Supondrá esta tecnología una mayor autonomía de los individuos a la hora de acceder a ciertos productos o nos habremos creado otras dependencias?
P.N.: Todas las tecnologías que se asocian con un Fab Lab dan más control a las comunidades locales a la hora de resolver problemas concretos, o de proporcionar un espacio para compartir conocimientos adquiridos. Ahora mismo la tendencia en todo el mundo es dar más poder, o más control a los individuos, y menos a las grandes empresas. En la cuestión de la fabricación seguimos dependiendo de grandes tiradas, de objetos que sean rentables...y eso tiene que cambiar, porque las necesidades locales tienen que ser resueltas en el ámbito local.
Así que creo que la fabricación digital sí da mayor autonomía a los individuos, y el Fab Lab en concreto es un espacio que las personas pueden usar para compartir sus conocimientos.. de cualquier tipo. Además de un laboratorio de fabricación digital.






