La provincia finalizó octubre con 42 parados más
León registra 3.379 parados menos que hace un año.
![[Img #60958]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/7890_1764_8757_3207_814_6548_img_35180.jpg)
El paro experimentó durante el pasado mes de octubre en León un nuevo repunte con respecto al mes anterior en 42 inscritos (un 0,18%) que sitúa la estadística en 23.864 desempleados, según los datos publicados este jueves por el Servicio Público de Empleo Estatal. La provincia sale mejor parada en la comparación interanual al registrar 3.379 parados menos que en la misma fecha de 2021, lo que supone una caída del 12,40%. El considerable descenso en la agricultura no compensó el aumento del resto de sectores.
El ligero repunte sufrido este pasado octubre es, no obstante, considerablemente menor al incremento en 612 desempleados registrado en el mes de septiembre.
Por sectores, el desempleo creció en el último mes en el colectivo sin empleo anterior (+81, de 2.458 a 2.539), el sector servicios (+60, de 16.656 a 16.716), la construcción (39, de 1.507 a 1.546) y la industria (+21, de 2.105 a 2.126), mientras que bajó considerablemente en la agricultura (-159, de 1.096 a 937).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 14.204 mujeres desempleadas frente a 9.660 hombres. Aunque la estadística en el rango de menores de 25 años refleja más hombres (830) que mujeres (797), la diferencia cae en detrimento de las féminas en el resto de edades con grandes diferencias en los tramos de 25 a 29 años (770 hombres por 1.063 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.512 por 4.110) y a partir de los 45 años (5.548 por 8.234).
Castilla y León
El número de desempleados volvió a aumentar en octubre, después de que ya lo hiciera en agosto y septiembre en Castilla y León. Lo hizo concretamente en 1.756 personas, lo que supone un incremento del 1,47 por ciento sobre el mes anterior, frente a la caída del 0,92 por ciento registrado a nivel nacional, donde el paro bajó en 27.027 personas, hasta los 2,91 millones. El número de desempleados en la Comunidad se situó así en 121.382 personas, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social
El paro experimentó durante el pasado mes de octubre en León un nuevo repunte con respecto al mes anterior en 42 inscritos (un 0,18%) que sitúa la estadística en 23.864 desempleados, según los datos publicados este jueves por el Servicio Público de Empleo Estatal. La provincia sale mejor parada en la comparación interanual al registrar 3.379 parados menos que en la misma fecha de 2021, lo que supone una caída del 12,40%. El considerable descenso en la agricultura no compensó el aumento del resto de sectores.
El ligero repunte sufrido este pasado octubre es, no obstante, considerablemente menor al incremento en 612 desempleados registrado en el mes de septiembre.
Por sectores, el desempleo creció en el último mes en el colectivo sin empleo anterior (+81, de 2.458 a 2.539), el sector servicios (+60, de 16.656 a 16.716), la construcción (39, de 1.507 a 1.546) y la industria (+21, de 2.105 a 2.126), mientras que bajó considerablemente en la agricultura (-159, de 1.096 a 937).
Desde el punto de vista de la división por sexos, hay 14.204 mujeres desempleadas frente a 9.660 hombres. Aunque la estadística en el rango de menores de 25 años refleja más hombres (830) que mujeres (797), la diferencia cae en detrimento de las féminas en el resto de edades con grandes diferencias en los tramos de 25 a 29 años (770 hombres por 1.063 mujeres), de entre 30 y 44 años (2.512 por 4.110) y a partir de los 45 años (5.548 por 8.234).
Castilla y León
El número de desempleados volvió a aumentar en octubre, después de que ya lo hiciera en agosto y septiembre en Castilla y León. Lo hizo concretamente en 1.756 personas, lo que supone un incremento del 1,47 por ciento sobre el mes anterior, frente a la caída del 0,92 por ciento registrado a nivel nacional, donde el paro bajó en 27.027 personas, hasta los 2,91 millones. El número de desempleados en la Comunidad se situó así en 121.382 personas, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social