Redacción
Jueves, 03 de Noviembre de 2022

Los laicos se convierten en pieza importante en la reestructuración de la diócesis de Astorga ante el reto de la despoblación

Con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, el ecónomo Celestino Mielgo ha presentado el balance las cuentas de 2021.

[Img #60965]

 

 

La diócesis de Astorga cerró el ejercicio económico de 2021 con un remanente de 277.139 euros, de los que 80.000 euros serán destinados en este 2022 a Cáritas. Este es el dato aportado por el ecónomo Celestino Mielgo, que este jueves ha dado a conocer las cuentas del territorio eclesiástico durante la presentación del Día de la Iglesia Diocesana, que este año lleva por lema 'Gracias por tanto'. Se puede participar en la campaña donando en el portal donoamiiglesia.es

 

En 2021 la diócesis gastó 6,3 millones de euros e ingresó 6,6 millones. Durante el año pasado, casi el 40 % del gasto sirvió para la conservación, restauración y mantenimiento de edificios (2,5 millones), mientras la principal vía de ingresos fue la asignación tributaria de los creeyentes que señalan la casilla de la Iglesia en sus declaraciones del IRPF (3,5 millones). 

 

 

[Img #60964][Img #60963]

 

 

 

 

 

Laicos y Upas

 

El ecónomo también ha realizado un repaso de la actividad celebrativa, pastoral, educativa, evangelizadora y caritativa-asistencial generada en la diócesis el año pasado, donde ejercen 209 sacerdotes en 974 parroquias en un territorio que ocupa 12.500 metros cuadrados y viven 230.000 habitantes entre las provincias de León, Zamora y Orense, una extensión y un grado de despoblación que ha obligado a la curia a reestructurar el funcionamiento de la diócesis con el fin de optimizar recursos materiales y personales a través de las Unidades Pastorales, las Upas, de las que se han creado 11 para poder llegar a todas las necesidades con la colaboración de los laicos.

 

 Ana Gutiérrez es una colaboradora laica que celebra la Palabra cada domingo en diferentes pueblos de La Cepeda, donde no consagra pero sí ofrece la comunión. Se trata de una colaboración que realiza desde hace 10 junto a Monse y María, ante la falta de curas, un déficit que no tiene visos de solución a corto plazo, ya que en 2021 eran solo dos los seminaristas mayores y ocho menores. Para ella es una experiencia muy gratificante y reconoce que las personas de los pueblos las han acogido muy bien. Como Ana hay un numeros grupos en nuestra iglesia particular que realiza una gran labor todos los domingos. 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.