Redacción
Miércoles, 27 de Noviembre de 2013
Castilla y León apoya la reforma local de Montoro, pero pide algunos ajustes y una mayor financiación
Las Comunidades autónomas gobernadas por el PP han defendido este martes en el Senado la reforma de la Administración local presentada por el Gobierno, pero han pedido algunos matices y han avisado de que deberá ir acompañada de una reforma de la financiación autonómica, anunciada para el año que viene, que les dé más recursos para afrontar las nuevas competencias, según informa Europa Press.
Representantes de los gobiernos autonómicos han intervenido ante la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, que debate la incidencia autonómica de la reforma local y en la que ha participado también el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de Presidencia y Portavoz de Castilla y León, una de las Comunidades 'populares' más críticas con la reforma presentada por el Gobierno, ha repasado algunas de las oposiciones iniciales de la Comunidad al proyecto, pero ha reconocido a Montoro que, si se consiguen "aquilatar" algunas cuestiones, la ley supondrá "un paso importantísimo" para la racionalización de las administraciones locales.
Además, ha valorado "muy positivamente" que el ministro haya anunciado que se va a abordar la reforma de los modelos de financiación autonómica y local el próximo año. "Hemos sido críticos, pero usted ha entendido perfectamente las críticas y nuestras motivaciones", ha trasladado al ministro.
“Ha entendido los problemas de Castilla y León, se ha corregido el proyecto de ley y Castilla y León apoya la ley”, concluyó De Santiago-Juárez, que antes había valorado que el ministro quiera acompasar la reforma de la financiación autonómica y de las haciendas locales para fijar “los términos de funciones propias” de las entidades locales en sanidad, educación y servicios sociales.
La posición de Castilla y León es que las funciones o servicios sanitarios, educativos y sociales que se puedan trasladar de las corporaciones locales a las comunidades autónomas lleguen con los medios económicos a través de las normas reguladoras del sistema de financiación autonómica y de las haciendas locales, defendió de Santiago-Juárez.
En tal sentido, aseguró que Castilla y León es la comunidad más eficiente de España en la prestación de los servicios sociales y con el menor coste posible y defendió que los servicios de proximidad, los no residenciales, se mantengan en el ámbito local, para no duplicar las funciones.
“Ministro, ha hecho una reforma valiente, atrevida, difícil, aunque necesaria, y ha sido sensible con Castilla y León, por lo que le felicitó”, afirmó el consejero, que enumeró las mejoras recogidas desde la fase del anteproyecto, a la presentación del proyecto y a la tramitación en el Congreso y Senado, según la agencia Ical.
El consejero se refirió a la “confusión” sobre el concepto de competencias impropias, criticó a “quienes se han obcecado en calificar así funciones” en materia de sanidad, educación o servicios sociales y estimó que la ley deja claro que no es así porque están recogidas en distintas leyes. “¿Cómo va a ser impropia una competencia atribuida por le?”, preguntó. De la misma manera serían impropios, en su opinión, los concejales que las ejercen.
De Santiago-Juárez volvió el criterio de una “administración, una competencia” al de una “administración, una función” y reiteró que cada competencia se despliega en funciones que se pueden prestar desde distintos niveles de la administración. “Es en ese nivel de las funciones en el que nos movemos para evitar duplicidades”, defendió.
Al inicio de su intervención, describió el impacto de la ley en una comunidad que tiene el 27 por ciento de los municipios de España (tres cuartas partes de ellos de menos de 500 habitantes), dos terceras partes de las entidades locales menores y más de 6.000 núcleos de población, distribuidos en nueve provincias.
Las Comunidades autónomas gobernadas por el PP han defendido este martes en el Senado la reforma de la Administración local presentada por el Gobierno, pero han pedido algunos matices y han avisado de que deberá ir acompañada de una reforma de la financiación autonómica, anunciada para el año que viene, que les dé más recursos para afrontar las nuevas competencias, según informa Europa Press.
Representantes de los gobiernos autonómicos han intervenido ante la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, que debate la incidencia autonómica de la reforma local y en la que ha participado también el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de Presidencia y Portavoz de Castilla y León, una de las Comunidades 'populares' más críticas con la reforma presentada por el Gobierno, ha repasado algunas de las oposiciones iniciales de la Comunidad al proyecto, pero ha reconocido a Montoro que, si se consiguen "aquilatar" algunas cuestiones, la ley supondrá "un paso importantísimo" para la racionalización de las administraciones locales.
Además, ha valorado "muy positivamente" que el ministro haya anunciado que se va a abordar la reforma de los modelos de financiación autonómica y local el próximo año. "Hemos sido críticos, pero usted ha entendido perfectamente las críticas y nuestras motivaciones", ha trasladado al ministro.
“Ha entendido los problemas de Castilla y León, se ha corregido el proyecto de ley y Castilla y León apoya la ley”, concluyó De Santiago-Juárez, que antes había valorado que el ministro quiera acompasar la reforma de la financiación autonómica y de las haciendas locales para fijar “los términos de funciones propias” de las entidades locales en sanidad, educación y servicios sociales.
La posición de Castilla y León es que las funciones o servicios sanitarios, educativos y sociales que se puedan trasladar de las corporaciones locales a las comunidades autónomas lleguen con los medios económicos a través de las normas reguladoras del sistema de financiación autonómica y de las haciendas locales, defendió de Santiago-Juárez.
En tal sentido, aseguró que Castilla y León es la comunidad más eficiente de España en la prestación de los servicios sociales y con el menor coste posible y defendió que los servicios de proximidad, los no residenciales, se mantengan en el ámbito local, para no duplicar las funciones.
“Ministro, ha hecho una reforma valiente, atrevida, difícil, aunque necesaria, y ha sido sensible con Castilla y León, por lo que le felicitó”, afirmó el consejero, que enumeró las mejoras recogidas desde la fase del anteproyecto, a la presentación del proyecto y a la tramitación en el Congreso y Senado, según la agencia Ical.
El consejero se refirió a la “confusión” sobre el concepto de competencias impropias, criticó a “quienes se han obcecado en calificar así funciones” en materia de sanidad, educación o servicios sociales y estimó que la ley deja claro que no es así porque están recogidas en distintas leyes. “¿Cómo va a ser impropia una competencia atribuida por le?”, preguntó. De la misma manera serían impropios, en su opinión, los concejales que las ejercen.
De Santiago-Juárez volvió el criterio de una “administración, una competencia” al de una “administración, una función” y reiteró que cada competencia se despliega en funciones que se pueden prestar desde distintos niveles de la administración. “Es en ese nivel de las funciones en el que nos movemos para evitar duplicidades”, defendió.
Al inicio de su intervención, describió el impacto de la ley en una comunidad que tiene el 27 por ciento de los municipios de España (tres cuartas partes de ellos de menos de 500 habitantes), dos terceras partes de las entidades locales menores y más de 6.000 núcleos de población, distribuidos en nueve provincias.