Val de San Lorenzo inaugura el nuevo consultorio médico tras una inversión cercana a los 90.000 euros
El centro médico está operativo desde esta semana y cuenta con 328 tarjetas sanitarias.
![[Img #61017]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/5209_7ecc6989-568d-4561-b4ab-a807b2c9eb7a-980x735.jpg)
El Ayuntamiento de Val de San Lorenzo ha inaugurado este miércoles el nuevo consultorio médico en el que se han invertido 82.770 euros de fondos europeos, canalizados a través de la Junta de Castilla y León, para su rehabilitación y 6.000 euros euros aportados por el Consistorio para la compra del mobiliario.
La ayuda de la Consejería de Presidencia concedida para crear un espacio de usos múltiples con destino a fines sociales, ha servido para rehabilitar la antigua casa de los maestros, de propiedad municipal, que ha sido utilizada como vivienda en alquiler para vecinos de la localidad y en algún momento también como consultorio médico.
En la inauguración han participado la delegada territorial de la Junta, Ester Muñoz, y el gerente de Salud de León, Juan Luis Burón, quienes recorrieron las nuevas instalaciones acompañados por el alcalde, Alfonso Cordero, el teniente alcalde, Eligio Geijo, y el personal sanitario.
Antes de descubrir la placa que recuerda la apertura del consultorio, Eligio Geijo dirigió unas palabras en las que recordó "el malestar en la comarca" por las deficiencias sanitarias en cuanto a la falta de médicos y enfermeras, así como a los consultorios cerrados desde la pandemia que no se han vuelto a abrir. Geijo invitó a las autoridades sanitarias a "buscar una solución a corto plazo" entre todos, y avanzó el compromiso del Ayuntamiento del Val a realizar las obras necesarias para reabrir los consultorios de las pedanías de Val de San Román y Lagunas de Somoza. El teniente alcalde recordó que a finales de octubre, los defensores del pueblo de España concluyeron en las jornadas dedicadas a la sanidad rural, celebradas en León, que la falta de atención sanitaria presencial "castiga" a la población que reside en el medio rural por encontrarse "en situación de vulnerabilidad". La delegada territorial abogó por mantener abiertos los consultorios para que los pueblos sigan teniendo vida.
El consultorio de Val de San Lorenzo, que ya está operativo desde esta semana, cuenta con 328 tarjetas sanitarias y ofrece a diario consulta médica y de enfermería.
El Ayuntamiento de Val de San Lorenzo ha inaugurado este miércoles el nuevo consultorio médico en el que se han invertido 82.770 euros de fondos europeos, canalizados a través de la Junta de Castilla y León, para su rehabilitación y 6.000 euros euros aportados por el Consistorio para la compra del mobiliario.
La ayuda de la Consejería de Presidencia concedida para crear un espacio de usos múltiples con destino a fines sociales, ha servido para rehabilitar la antigua casa de los maestros, de propiedad municipal, que ha sido utilizada como vivienda en alquiler para vecinos de la localidad y en algún momento también como consultorio médico.
En la inauguración han participado la delegada territorial de la Junta, Ester Muñoz, y el gerente de Salud de León, Juan Luis Burón, quienes recorrieron las nuevas instalaciones acompañados por el alcalde, Alfonso Cordero, el teniente alcalde, Eligio Geijo, y el personal sanitario.
Antes de descubrir la placa que recuerda la apertura del consultorio, Eligio Geijo dirigió unas palabras en las que recordó "el malestar en la comarca" por las deficiencias sanitarias en cuanto a la falta de médicos y enfermeras, así como a los consultorios cerrados desde la pandemia que no se han vuelto a abrir. Geijo invitó a las autoridades sanitarias a "buscar una solución a corto plazo" entre todos, y avanzó el compromiso del Ayuntamiento del Val a realizar las obras necesarias para reabrir los consultorios de las pedanías de Val de San Román y Lagunas de Somoza. El teniente alcalde recordó que a finales de octubre, los defensores del pueblo de España concluyeron en las jornadas dedicadas a la sanidad rural, celebradas en León, que la falta de atención sanitaria presencial "castiga" a la población que reside en el medio rural por encontrarse "en situación de vulnerabilidad". La delegada territorial abogó por mantener abiertos los consultorios para que los pueblos sigan teniendo vida.
El consultorio de Val de San Lorenzo, que ya está operativo desde esta semana, cuenta con 328 tarjetas sanitarias y ofrece a diario consulta médica y de enfermería.