Redacción
Jueves, 10 de Noviembre de 2022

Morán califica de "insultante" el cierre de oficinas rurales cuando los bancos presentan récords de beneficios

El presidente de la Diputación defiende la inclusión financiera del mundo rural en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado.

[Img #61021]

 

 

El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, ha llevado este jueves al Senado la realidad de territorios como el de la provincia leonesa con carencias de servicios financieros en el medio rural y ha llamado a entidades públicas y privadas a adoptar medidas que combatan la exclusión financiera pues, aun no siendo de estricta competencia de administraciones como las provinciales, guarda una relación directa con el reto demográfico y el reequilibrio territorial, un problema de Estado y una obligación de todas las agendas públicas.

 

Morán ha abierto con su intervención la Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación con la despoblación rural en España de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado, acompañado por la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López. En este foro, ha expuesto la vinculación entre la pérdida de servicios básicos y la degradación del medio rural. Además, ha cargado contra las entidades bancarias asegurando que "es injusto a la par que insultante, a la luz de las cifras de beneficios de los grandes bancos, que tengan que ser las diputaciones provinciales las que asuman la responsabilidad de proporcionar el servicio financiero a la población". La Diputación de León hará ese esfuerzo, ha asegurado, aunque ha recalcado que ni es la responsable ni tiene la capacidad suficiente ni está amparada por la ley para ello. El presidente de la Diputación ha lamentado que este mismo jueves ha tenido conocimiento del cierre de una nueva entidad en Riaño, núcleo de referencia para un importante número de municipios de la comarca.

 

Apoyándose en los informes del Banco de España y del Instituto Valenciano de Investigación (Ivie), el presidente de la Diputación ha puesto cifras a la decadencia de los servicios financieros en el medio rural leonés, donde 132 municipios de los 211 que integran la provincia no cuentan con ningún tipo de servicio bancario, lo que afecta a casi 61.000 leoneses. En términos porcentuales, estos datos se traducen en un 62,6% de municipios leoneses sin oficina (fija o móvil) ni agente ni servicio de Correos; lo que deja a un 13,5% de la población de León sin acceso a los servicios financieros en su propio municipio. Además, ha añadido, más de la mitad de la población leonesa (57,4%), tiene la oficina más cercana a una distancia de entre 5 y 10 kilómetros de su municipio; y un 12,3% debe recorrer más de 15 kilómetros para acceder a este servicio.

 

Estos datos convierten a la provincia de León, como ha lamentado Morán, en la cuarta más afectada en España en la que su población no tiene acceso a servicios bancarios en su municipio de residencia, es decir, sin necesidad de desplazarse, y lo ha enmarcado en una problemática que aqueja a toda la comunidad, de forma especialmente severa a Zamora, Salamanca y León.

 

 

Líneas de actuación de la Diputación

 

Conforme a los datos expuestos, el presidente de la Diputación ha valorado las iniciativas que desde distintas diputaciones se han puesto en marcha para combatir esta exclusión financiera, medidas que, según ha dicho, constituyen un alivio pero que no son una solución estructural para los municipios más pequeños. En este sentido, Morán ha repasado las tres líneas de actuación en las que trabaja la institución provincial leonesa: el servicio de oficina ambulante y ha anunciado la próxima puesta en marcha de dos líneas con oficina móvil presencial que prestarán servicio a 110 municipios de toda la provincia; ayudas en concurrencia competitiva dirigidas a los ayuntamientos para oficinas de atención personalizada; y el convenio de colaboración con Correos para  establecer cajeros automáticos en los municipios donde no operan oficinas de entidades financieras e impulsar los servicios que prestan los carteros rurales de la provincia a domicilio, como la entrega de dinero en efectivo con Correos Cash.

 

 

Conectividad y conocimientos digitales, problemas añadidos

 

El presidente de la Diputación de León ha hecho alusión, asimismo, a los pasos que desde el Gobierno central se han dado para la búsqueda de acuerdos con las entidades bancarias con el objetivo de favorecer la inclusión financiera. Fruto de este trabajo se han establecido una serie de compromisos que Morán confía que se desarrollen con agilidad y en coordinación con las entidades locales y atendiendo a la singularidad del medio rural, pues como ha ejemplificado con el caso de León presenta dos dificultades añadidas, la falta de conectividad en muchos puntos, que está en vías de resolverse, y las carencias en conocimientos y aptitudes para hacer uso de determinados servicios electrónicos derivadas de la avanzada edad de buena parte de las personas que residen en las áreas más excluidas del sistema financiero.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.