Agencias
Jueves, 17 de Noviembre de 2022

La riberana Sonia Castro toma el relevo de Matías Llorente al frente del sindicato Ugal-UPA

Llorente ha asegurado que después de "tantos años" al frente de la organización, se queda con "el apoyo de la gente" y ha señalado que el sector agrícola y ganadero tiene "mucho futuro" con la incorporación de gente joven y la adaptación tecnológica.

[Img #61083]

 

 

Una riberana de Estébanez de la Calzada, Sonia Castro, ha tomado el relevo este jueves es desde este hyevces la nueva secretaria general de UGAL-UPA en León, la primera mujer al frente de la organización agraria, que sustituye al histórico dirigente Matías Llorente, y que contempla como retos de futuro la aplicación de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y la "lucha por la cadena alimentaria" para que "se regularice y se cumpla".


Castro ha resultado designada como secretaria general de UGAL-UPA en el marco del VII Congreso Provincial de la organización y ha señalado que puede resultar "sorprendente" su designación "en un mundo de hombres", pero ha señalado que es necesario "intentar normalizarlo" porque "todos podemos llevar las organizaciones y cualquier cargo".


La nueva responsable de la organización ha reconocido sentir "incertidumbre" ante la aplicación de la nueva PAC porque "no hay nada claro todavía", después de que UGAL-UPA haya reclamado la "flexibilización" de algunos aspectos que "no han aceptado. "Está en al aire. Es una PAC complicada. Nuestros técnicos están preparándose para dar charlas y ayudar a la gente con herramientas como el CaculaPac que va a facilitar el trabajo", ha señalado.

 

La primera mujer al frente de UGAL-UPA sustituye en el cargo a Matías Llorente, a quien ha agradecido "tantísimos años" de trabajo en la organización agraria de un "gran comunicador". "Va a haber muchas comparaciones al ser mujer. Esto tiene que cambiar, tiene que haber un relevo", ha señalado.


Sonia Castro es agricultura y ganadera. Cuenta, en titularidad compartida, con una explotación de 50 hectáreas de regadío y con otra de 25 hectáreas de secano, así como con una granja de 35.000 cabezas, donde ha reconocido que ya detecta las consecuencias del incremento de los precios de la electricidad y del gas. No obstante, se ha mostrado "muy contenta" de haberse "quedado en el campo", después de haber desarrollado su trayectoria profesional "en otro sector".

 

 

[Img #61082]

 

 

Llorente, un histórico del sindicalismo agrario

 

El anterior secretario general de UGAL-UPA en León, Matías Llorente, ha valorado este "día de renovación" después de varios mandatos en la organización agraria, a la vez que ha destacado como "algo de agradecer" que sea una mujer quien le tome el relevo. "Creo que la mujer, en los temas sindicales, ha estado muy discriminada. Es una gran oportunidad".


Llorente ha asegurado que después de "tantos años" al frente de la organización, se queda con "el apoyo de la gente" y ha señalado que el sector agrícola y ganadero tiene "mucho futuro" con la incorporación de gente joven y la adaptación tecnológica.

No obstante, considera que ese futuro también pasa porque "haya suficientes alimentos para sostener a la sociedad" y hacer frente al "posible desabastecimiento" para lo que ha reclamado "trabajar en conjunto" y evitar "chorraditas de la PAC y tanto ecológico" para "salir adelante". También ha señalado al agua "como clave de futuro" por lo que es necesario implementar "sistemas de control".
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.