Coloquio sobre 'Causas e impactos de las violencias machistas en la vida de las mujeres'.
![[Img #61142]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/6101_cartel-2022-concentracion.jpg)
La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia organiza este sábado 26 de noviembre, a las 18 horas en la Antigua Escuela de Música (Calle Matías Rodríguez), el coloquio 'Causas e impactos de las violencias machistas en la vida de las mujeres'.
Se trata de una de los actos que tienen lugar a lo largo del fin de semana con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La plataforma participa este viernes, 25 de noviembre, en la concentración de las 20 horas en la Plaza Mayor.
Desde el colectivo recuerdan que en España, los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género contabilizan un total de 39 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2022, y 1.172 las mujeres asesinadas desde enero de 2003, cuando se empezaron a contabilizar los casos.
La cifra la subraya la plataforma en una jornada que servirá para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en la República Dominicana. En 1999, la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La plataforma concluye señalando que "las violencias que se ejercen contra las mujeres tienen como objetivo mantener o incrementar su subordinación al sexo masculino. Su origen se encuentra en la falta de igualdad en las relaciones entre hombres y mujeres. Se trata de una realidad presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta la vejez. No está limitada a una cultura, región o país en concreto, ni tampoco a grupos específicos de mujeres. Sucede en todo el mundo y hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de su vida".
![[Img #61142]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/6101_cartel-2022-concentracion.jpg)
La Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia organiza este sábado 26 de noviembre, a las 18 horas en la Antigua Escuela de Música (Calle Matías Rodríguez), el coloquio 'Causas e impactos de las violencias machistas en la vida de las mujeres'.
Se trata de una de los actos que tienen lugar a lo largo del fin de semana con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La plataforma participa este viernes, 25 de noviembre, en la concentración de las 20 horas en la Plaza Mayor.
Desde el colectivo recuerdan que en España, los datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género contabilizan un total de 39 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2022, y 1.172 las mujeres asesinadas desde enero de 2003, cuando se empezaron a contabilizar los casos.
La cifra la subraya la plataforma en una jornada que servirá para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en la República Dominicana. En 1999, la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La plataforma concluye señalando que "las violencias que se ejercen contra las mujeres tienen como objetivo mantener o incrementar su subordinación al sexo masculino. Su origen se encuentra en la falta de igualdad en las relaciones entre hombres y mujeres. Se trata de una realidad presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta la vejez. No está limitada a una cultura, región o país en concreto, ni tampoco a grupos específicos de mujeres. Sucede en todo el mundo y hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de su vida".






