Las fuertes rachas de viento derriban una torre eólica entre Santa Colomba y Lucillo
Forma parte uno de los parques que pertenecen a la primera generación de grandes instalaciones eólicas surgidas en la provincia de León hace dos décadas, y que están llegando al final de su vida útil.
![[Img #61151]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/1475_1440fa22-9c13-480d-bae2-2a2a19b45822_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una torre ecólica de 75 metros se ha venido abajo esta semana en uno de los parques de aerogeneradores ubicados entre los municipios de Santa Colomba de Somoza y Lucillo, según ha podido conocer iLeon y obtener imágenes del estado del mismo. El molino, que ha quedado completamente destrozado al colapsar la torre que hace de base, se ubicaba en una zona donde hay cinco parques eólicos en funcionamiento.
Los parques eólicos Cerro Becerril, El Pedrón, Era del Pico, La Mallada y Lucillo son operados por EDP Renewables, la filial de renovables del grupo portugués eléctrico EDP. Y el parque eólico Argañoso es propiedad del gigante eólico Siemens Gamesa. Estos parques pertenecen a la primera generación de grandes instalaciones eólicas surgidas en la provincia de León hace dos décadas. La tecnología usada en estos parques eólicos era de las empresas Ecotecnia, hoy en manos de Alstom, y de la propia Gamesa.
Alguno de esos parques fue adjudicado a principios de los años 2000 a una empresa llamada Investigación y Desarrollo de Energías Renovables IDER, SL, vinculada a la 'trama eólica' de presunta corrupción en Castilla y León, pendiente de juicio. Alguno de los parques maragatos aparecía en el escrito de acusación de la Fiscalía como presunto objeto de pagos irregulares por su adjudicación.
![[Img #61150]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/8149_1095367b-3b35-4451-9f68-d654b646ba3b_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Es la caída de una torre eólica de la que se tiene constancia en la provincia de León, que vive un boom de peticiones de parques eólicos en distintos lugares de la geografía provincial, con una fuerte contestación social por la ubicación de algunos de ellos. Varios de los proyectos se ubican en la zona donde cayó la torre eólica, que en los últimos días ha sido visitada por personal del parque para evaluar su estado e investigar las causas de la caída, de la que no constan daños más allá de los producidos al colapsar la infraestructura, que literalmente se partió su mástil. Las instalaciones de estos parques eólicos están entrando en el periodo final de su vida útil, estimada entre 20 y 25 años de media en el sector.
Fuertes rachas de viento
En los últimos días el tiempo ha pasado a invernal con fuertes rachas de viento hasta el punto que España batió este lunes a las 18:40 horas su récord histórico de energía eólica con 20.594 MW de producción instantánea, el 56% de la producción eléctrica en ese momento y el 65% de la producción de origen renovable, según datos del Ministerio de Transición Ecológica.
Según las concesiones de la época, “al final de la vida útil del parque o cuando el sistema de producción de energía deje de ser operativo o rentable, o durante un período de dos años se paralice su funcionamiento, se deberá desmantelar toda la instalación y edificaciones, retirar todos los equipos y materiales sobrantes y proceder a la restauración de todo el área afectada”, a cargo de la empresa concesionaria.
iLeon ha intentado contactar con la operadora del parque eólico sin que en el momento de publicar la información haya sido posible obtener una respuesta a los hechos sucedidos.
![[Img #61149]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/9539_cb6e7da3-4798-40bb-9b33-951b1e831b9d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una torre ecólica de 75 metros se ha venido abajo esta semana en uno de los parques de aerogeneradores ubicados entre los municipios de Santa Colomba de Somoza y Lucillo, según ha podido conocer iLeon y obtener imágenes del estado del mismo. El molino, que ha quedado completamente destrozado al colapsar la torre que hace de base, se ubicaba en una zona donde hay cinco parques eólicos en funcionamiento.
Los parques eólicos Cerro Becerril, El Pedrón, Era del Pico, La Mallada y Lucillo son operados por EDP Renewables, la filial de renovables del grupo portugués eléctrico EDP. Y el parque eólico Argañoso es propiedad del gigante eólico Siemens Gamesa. Estos parques pertenecen a la primera generación de grandes instalaciones eólicas surgidas en la provincia de León hace dos décadas. La tecnología usada en estos parques eólicos era de las empresas Ecotecnia, hoy en manos de Alstom, y de la propia Gamesa.
Alguno de esos parques fue adjudicado a principios de los años 2000 a una empresa llamada Investigación y Desarrollo de Energías Renovables IDER, SL, vinculada a la 'trama eólica' de presunta corrupción en Castilla y León, pendiente de juicio. Alguno de los parques maragatos aparecía en el escrito de acusación de la Fiscalía como presunto objeto de pagos irregulares por su adjudicación.
Es la caída de una torre eólica de la que se tiene constancia en la provincia de León, que vive un boom de peticiones de parques eólicos en distintos lugares de la geografía provincial, con una fuerte contestación social por la ubicación de algunos de ellos. Varios de los proyectos se ubican en la zona donde cayó la torre eólica, que en los últimos días ha sido visitada por personal del parque para evaluar su estado e investigar las causas de la caída, de la que no constan daños más allá de los producidos al colapsar la infraestructura, que literalmente se partió su mástil. Las instalaciones de estos parques eólicos están entrando en el periodo final de su vida útil, estimada entre 20 y 25 años de media en el sector.
Fuertes rachas de viento
En los últimos días el tiempo ha pasado a invernal con fuertes rachas de viento hasta el punto que España batió este lunes a las 18:40 horas su récord histórico de energía eólica con 20.594 MW de producción instantánea, el 56% de la producción eléctrica en ese momento y el 65% de la producción de origen renovable, según datos del Ministerio de Transición Ecológica.
Según las concesiones de la época, “al final de la vida útil del parque o cuando el sistema de producción de energía deje de ser operativo o rentable, o durante un período de dos años se paralice su funcionamiento, se deberá desmantelar toda la instalación y edificaciones, retirar todos los equipos y materiales sobrantes y proceder a la restauración de todo el área afectada”, a cargo de la empresa concesionaria.
iLeon ha intentado contactar con la operadora del parque eólico sin que en el momento de publicar la información haya sido posible obtener una respuesta a los hechos sucedidos.