Redacción
Jueves, 24 de Noviembre de 2022

Benito Escarpizo dona al Museo Romano su colección de más de 5.000 objetos salvados de la destrucción

La Corporación Municipal ha agradecido la donación en el pleno celebrado este jueves, en el que se aprobó de manera provisional el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

[Img #61163]

 

 

El pintor Benito García 'Escapizo' ha donado al Ayuntamiento de Astorga su colección de 5.000 objetos romanos rescatados en los años 70 de una destrucción segura en Astorga. La Corporación Municipal ha agradecido este jueves durante el pleno ordinario por la donación, que ya se encuentra en el Museo Romano.

 

La 'Colección de Escarpizo' procede, casi en su totalidad, "del denominado vertedero de Las Lolas, situado extramuros, a escasos metros del lienzo oriental de la muralla erigida en época del Bajo Imperio", ha señalado en su informe la arqueóloga municipal, Ángeles Sevillano, en el que añade que "la construcción de un gran edificio sin ningún tipo de control arqueológico, a finales de los años 70, provocó la destrucción de este excepcional depósito de materiales, muchos de ellos recuperados por estudiosos y aficionados".

 

La colección está integrada por algo más de 5.000 objetos, entre ellos destaca la cerámica, con un claro predominio de la Terra Sigillata, ha puntualizado la arqueóloga. Abundan también las lucernas y otros objetos relacionados con el adorno y el aseo personal como anillos, agujas del pelo, fíbulas..., con el juego como canicas, tabas, fichas y dados, además de piezas del atalaje militar. "Destaca una serie de ponderales, un amplio repertorio de fragmentos de vidrio, de diferentes tipologías, y varias monedas", ha indicado Sevillano.

 

Benito Escarpizo siempre ha puesto su colección a disposición de los investigadores, de modo que ha sido objeto de varios estudios, sobre todo en lo relativo a la cerámica, destacando aquellos que se centran en la Terra Sigillata y las Paredes finas; también los ejemplares numismáticos y las lucernas, éstas, presentadas por el propio Escarpizo en el I Congreso Internacional Astorga Romana, en al año 1986.

 

 

Plan General de Ordenación Urbana

 

En la sesión plenaria, los grupos acordaron por unanimidad la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que de esta manera encara la próxima aprobación definitiva y con ella la entrada en vigor del planeamiento urbanístico, una vez que la Junta, una vez revisado e informado el expediente, lo apruebe de manera definitiva. La redacción del nuevo plan general está siendo un proceso lento iniciado hace más de una década y que ha requerido de un minucioso trabajo para poner al día el planeamiento urbanos de la Astorga del futuro.  

 

El concejal de Urbanismo, José Luis de la Iglesia, ha destacado que se trata de "un trabajo de muchos años por parte de quienes estamos ahora aquí y quienes han estado antes" en las labores de gobierno, y ha concluido que "Astorga necesita que se apruebe de una vez". Desde el PP, el portavoz José Luis Nieto ha pedido "máxima agilidad" ya que numerosos "proyectos personales y empresariales" están pendientes de la aprobación definitiva.

 

 

Gestión informática del servicio de recogida de basura

 

El punto que no logró el consenso de todos los grupos fue la aprobación de la adjudicación del lote número 7 en 135.707 euros, para la adquisición del sistema de control y gestión informática del servicio municipal de recogida de basura, después de que el Tribunal Administrativo de Castilla y León desestimara a mediados de octubre el recurso presentado por la empresa Tecnomovilidad contra el acuerdo de la mesa de contratación municipal, que propuso la exclusión de esta empresa al entender que no justificaba adecuadamente las condiciones de su oferta.

 

En el pleno extraordinario del pasado 22 de septiembre se aprobaban cuatro de los siete lotes de maquinaria y el equipamiento necesarios para la renovación barredoras, camiones y contenedores con una inversión de más de 2 millones de euros. 

 

En este punto, el PP votó en contra, justificando el sentido del voto en que no han estado de acuerdo con la municipalización del servicio. 

 

En la votación se produjo un empate, al no asistir al pleno la concejala de IU, Nuria Bautista. Fue el voto de calidad del alcalde el que inclinó la balanza a favor de la aprobación.

 

 

Ruegos y preguntas

 

En el apartado de ruegos y preguntas, el portavoz popular se interesó, entre otras cuestiones, por la deuda de Aquona al Ayuntamiento, contestando el alcalde que están pendientes de analizar el informe encargado a un despacho de abogados para valorar si acuden, finalmente, a la vía judicial o a la negociación para resolver el asunto. Nieto también preguntó por la solución de la falta de colector en la zona de Entrevías, en la carretera de San Justo, indicando el regidor que tendrá que esperar hasta encontrar financiación para la renovación de los colectores de la ciudad.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.