La Plataforma por la Igualdad de Astorga reclama este 25N "leyes que realmente protejan a las mujeres"
![[Img #61173]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/300_7-dsc_4217.jpg)
Con un "¡Basta ya! Nos queremos libres, vivas y sin miedo" finalizaba en la noche de este viernes la concentración celebrada en la Plaza Mayor de Astorga para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, convocada por la Concejalía de Igualdad y la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia. Ha sido el acto que ha puesto el punto final a las movilizaciones que en este 25N se han desarrollado en el IES Astúrica Augusta y en otros puntos de nuestras comarcas como en Hospital de Órbigo.
En todas las concentraciones, ha estado presente el recuerdo de las 1.172 mujeres asesinadas por sus maridos o parejas desde 2003 en España, 60 en Castilla y León, y también de todas las que en la actualidad son víctimas de la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo. Ha sido una jornada reivindicativa en la que la plataforma astorgana ha reclamado "leyes que realmente protejan a las mujeres" y una revisión "profunda" de la ley del 'Sólo sí es sí' para que sea "una ley sin fisuras" que ampare y defienda a las mujeres. "Asociaciones feministas y de atención a víctimas ya habían advertido de que la ley presentaba rebajas de penas para los delitos contra la libertad sexual", se destacaba en el manifiesto (que reproducimos íntegro más abajo) leído en esta fría noche de noviembre.
![[Img #61177]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/9917_5.jpg)
![[Img #61172]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/330_8dsc_4225.jpg)
![[Img #61178]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/2087_3-dsc_4202.jpg)
![[Img #61175]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/328_6-dsc_4214.jpg)
![[Img #61179]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/3332_1dsc_4193.jpg)
![[Img #61171]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/9142_9-dsc_4231.jpg)
![[Img #61174]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/2698_10-dsc_4197.jpg)
El acto comenzaba subrayando que "las violencias que se ejercen contra las mujeres tienen como objetivo mantener o incrementar su subordinación al sexo masculino" y que se producen "tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta la vejez", ocurre" en todo el mundo y hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de su vida".
En todas las concentraciones que han tenido lugar este 25 N se ha tenido muy presente que la convocatoria comenzó a recorrer el mundo en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en la República Dominicana. En 1999, la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
![[Img #61181]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/79_img-20221125-wa0012.jpg)
Mientras en el IES Asturica Augusta se leía un texto de Almudena Grandes y se pedía reflexión sobre las cifras abrumadoras de violencia contra las mujeres, en Hospital de Órbigo, el Centro de Desarrollo Rural 'El Villar' concluía los actos "con ganas de seguir luchando año tras año, contra la violencia machista. Por eso, a todas las que ya no estáis: ¡Os hacemos presentes! y seguiremos gritando que: ¡Nos queremos vivas y libres!".
![[Img #61180]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/1519_316421520_504559325038158_752483632529575688_n.jpg)
MANIFIESTO 25N 2022
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nos concentramos para denunciar las violencias que sufrimos las mujeres, por el hecho de serlo, para gritar que estamos hartas de no ser reconocidas como la mitad de la humanidad y para exigir que se nos considere personas con dignidad y Derechos Humanos.
La desigualdad de poder es la causa de la violencia machista en sus diferentes formas: feminicidios, agresiones físicas, maltrato físico y psicológico, mutilación genital femenina,agresiones sexuales, prohibición del aborto, esterilizaciones forzosas, acoso sexual, lesbofobia, explotación sexual, explotación reproductiva como la compra de óvulos y de mujeres para gestar, acoso por razón de sexo, imposición del velo patriarcal, violencia económica, borrado de las mujeres y un largo etcétera. Por todo ello este 25N exigimosel fin de la violencia machista y medidas eficaces para erradicarla en todas sus formas, aquí y en cualquier lugar del planeta. Exigimos acabar con la organización patriarcal de la sociedad, que privilegia a los hombres y somete a las mujeres a múltiples violencias.
- DENUNCIAMOS que las cifras de la violencia son escandalosas, comenzando por las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, 39 en lo que va de año.26 menoresse han quedado huérfanas y huérfanos por la violencia machista en lo que llevamos de año. El número de mujeres asesinadas desde 2003 asciende a 1.172 mujeres, 60 de ellas en Castilla y León.
- DENUNCIAMOS que éste es un problema político y social de primer orden que supone un déficit en nuestros sistemas democráticos que es preciso abordar desde todos las instancias; políticas, culturales, educativos y sociales.
- DENUNCIAMOS: El negacionismo de las violencias machistas por parte de formaciones políticas que con sus discursos ponen en peligro los avances, cuestionan las políticas públicas contra las violencias machistas, la educación en igualdad y revictimizan a las mujeres que ya han sufrido estas violencias.La Consejería de Empleo del actual gobierno de Castilla y León no ha convocado este año las ayudas a la contratación a las mujeres que han sufrido violencia machista.
- DENUNCIAMOS: El incremento de la violencia sexual registrada en nuestro país, de la que casi un 50% de las víctimas son menores. Esta es solo la parte visible de una realidad en su mayor parte sumergida al no denunciase, por lo que es mucho mayor que en otros delitos.
- DENUNCIAMOS: La hipersexualización de las y los menores y su fácil acceso a la pornografía, unido a la carencia de una verdadera coeducación afectivo-sexual en su entorno y en las aulas. Un 23% de menores, de los cuales 75% niñas, son víctimas de propuestas sexuales continuadas de adultos en internet, pedófilos que se ceban especialmente con las niñas menores de diez años.
- DENUNCIAMOS el borrado de las mujeres por las leyes de autodeterminación del sexo registral. Es violencia sancionar las críticas a estas leyes e insultar a quienes exponen argumentos contrarios a su promulgación.
- DENUNCIAMOS quela violencia económica la sufren especialmente las mujeres: una de cada tres mujeres se encuentra en precariedad laboral y riesgo de pobreza en España, según el Observatorio de Igualdad y Empleo. Las mujeres cobran un 24% menos con respecto a los hombres, porcentaje que llega al 33% en la jubilación. Los cuidados no deben ser trabajos no remunerados, o mal pagados, con escasas protecciones, con riesgo de sufrir daños físicos y mentales e incluso violencia sexual. Queremos trabajos dignos e igualitarios. Un trabajo digno garantiza la autonomía de las mujeres.
- DENUNCIAMOS: El deterioro de la Sanidad Pública, especialmente dela atención primaria y las urgencias que son vitales para la detección de la violencia machista.
- EXIGIMOS la aprobación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional, la LOASP, que presentó hace ya dos años el movimiento feministaporque la prostitución ni es sexo ni es trabajo, es violencia y ante esta violencia no cabe impunidad, el Estado no puede ser cómplicede la industria proxeneta.
- EXIGIMOS La ilegalización y prohibición universal de los vientres de alquiler. La derogación de la «Instrucción 2010 de la Dirección General de los Registros y Notariado sobre el régimen registral de los nacidos mediante gestación subrogada en otros países».
- EXIGIMOS leyes que realmente protejan a las mujeres.Consideramos necesaria una revisión profunda de la ley del «Sólo sí es sí» para que sea una ley sin fisuras que realmente proteja a las mujeres. Asociaciones feministas y de atención a víctimas ya habían advertido de que la ley presentaba rebajas de penas para los delitos contra la libertad sexual.
- EXIGIMOS una auditoría para saber cómo se han gastado los fondos del Pacto de Estado contra la violencia machista y una evaluación cuidadosa y pormenorizada de las 290 medidas que contemplaba, de esa evaluación deben partir propuestas más eficaces para la Estrategia Estatal que ha de ponerse en marcha a partir de 2023.
Nos solidarizamos con las mujeres iraníes: los velos que se imponen en Irán, Qatar, Afganistán… o en barrios de localidades españolas, son un atentado a los derechos humanos de las mujeres. Tenemos muy presentes a las mujeres ucranianas porquesiempre las mujeres sonbotín de guerra, guerra que las hace más vulnerables ante los proxenetas.
¡BASTA YA! ¡NOS QUEREMOS VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO!
![[Img #61173]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/300_7-dsc_4217.jpg)
Con un "¡Basta ya! Nos queremos libres, vivas y sin miedo" finalizaba en la noche de este viernes la concentración celebrada en la Plaza Mayor de Astorga para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, convocada por la Concejalía de Igualdad y la Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y contra la Violencia. Ha sido el acto que ha puesto el punto final a las movilizaciones que en este 25N se han desarrollado en el IES Astúrica Augusta y en otros puntos de nuestras comarcas como en Hospital de Órbigo.
En todas las concentraciones, ha estado presente el recuerdo de las 1.172 mujeres asesinadas por sus maridos o parejas desde 2003 en España, 60 en Castilla y León, y también de todas las que en la actualidad son víctimas de la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo. Ha sido una jornada reivindicativa en la que la plataforma astorgana ha reclamado "leyes que realmente protejan a las mujeres" y una revisión "profunda" de la ley del 'Sólo sí es sí' para que sea "una ley sin fisuras" que ampare y defienda a las mujeres. "Asociaciones feministas y de atención a víctimas ya habían advertido de que la ley presentaba rebajas de penas para los delitos contra la libertad sexual", se destacaba en el manifiesto (que reproducimos íntegro más abajo) leído en esta fría noche de noviembre.
![[Img #61177]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/9917_5.jpg)
![[Img #61172]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/330_8dsc_4225.jpg)
![[Img #61178]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/2087_3-dsc_4202.jpg)
![[Img #61175]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/328_6-dsc_4214.jpg)
![[Img #61179]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/3332_1dsc_4193.jpg)
![[Img #61171]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/9142_9-dsc_4231.jpg)
![[Img #61174]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/2698_10-dsc_4197.jpg)
El acto comenzaba subrayando que "las violencias que se ejercen contra las mujeres tienen como objetivo mantener o incrementar su subordinación al sexo masculino" y que se producen "tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta la vejez", ocurre" en todo el mundo y hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de su vida".
En todas las concentraciones que han tenido lugar este 25 N se ha tenido muy presente que la convocatoria comenzó a recorrer el mundo en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en la República Dominicana. En 1999, la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
![[Img #61181]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/79_img-20221125-wa0012.jpg)
Mientras en el IES Asturica Augusta se leía un texto de Almudena Grandes y se pedía reflexión sobre las cifras abrumadoras de violencia contra las mujeres, en Hospital de Órbigo, el Centro de Desarrollo Rural 'El Villar' concluía los actos "con ganas de seguir luchando año tras año, contra la violencia machista. Por eso, a todas las que ya no estáis: ¡Os hacemos presentes! y seguiremos gritando que: ¡Nos queremos vivas y libres!".
![[Img #61180]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/1519_316421520_504559325038158_752483632529575688_n.jpg)
MANIFIESTO 25N 2022
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, nos concentramos para denunciar las violencias que sufrimos las mujeres, por el hecho de serlo, para gritar que estamos hartas de no ser reconocidas como la mitad de la humanidad y para exigir que se nos considere personas con dignidad y Derechos Humanos.
La desigualdad de poder es la causa de la violencia machista en sus diferentes formas: feminicidios, agresiones físicas, maltrato físico y psicológico, mutilación genital femenina,agresiones sexuales, prohibición del aborto, esterilizaciones forzosas, acoso sexual, lesbofobia, explotación sexual, explotación reproductiva como la compra de óvulos y de mujeres para gestar, acoso por razón de sexo, imposición del velo patriarcal, violencia económica, borrado de las mujeres y un largo etcétera. Por todo ello este 25N exigimosel fin de la violencia machista y medidas eficaces para erradicarla en todas sus formas, aquí y en cualquier lugar del planeta. Exigimos acabar con la organización patriarcal de la sociedad, que privilegia a los hombres y somete a las mujeres a múltiples violencias.
- DENUNCIAMOS que las cifras de la violencia son escandalosas, comenzando por las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, 39 en lo que va de año.26 menoresse han quedado huérfanas y huérfanos por la violencia machista en lo que llevamos de año. El número de mujeres asesinadas desde 2003 asciende a 1.172 mujeres, 60 de ellas en Castilla y León.
- DENUNCIAMOS que éste es un problema político y social de primer orden que supone un déficit en nuestros sistemas democráticos que es preciso abordar desde todos las instancias; políticas, culturales, educativos y sociales.
- DENUNCIAMOS: El negacionismo de las violencias machistas por parte de formaciones políticas que con sus discursos ponen en peligro los avances, cuestionan las políticas públicas contra las violencias machistas, la educación en igualdad y revictimizan a las mujeres que ya han sufrido estas violencias.La Consejería de Empleo del actual gobierno de Castilla y León no ha convocado este año las ayudas a la contratación a las mujeres que han sufrido violencia machista.
- DENUNCIAMOS: El incremento de la violencia sexual registrada en nuestro país, de la que casi un 50% de las víctimas son menores. Esta es solo la parte visible de una realidad en su mayor parte sumergida al no denunciase, por lo que es mucho mayor que en otros delitos.
- DENUNCIAMOS: La hipersexualización de las y los menores y su fácil acceso a la pornografía, unido a la carencia de una verdadera coeducación afectivo-sexual en su entorno y en las aulas. Un 23% de menores, de los cuales 75% niñas, son víctimas de propuestas sexuales continuadas de adultos en internet, pedófilos que se ceban especialmente con las niñas menores de diez años.
- DENUNCIAMOS el borrado de las mujeres por las leyes de autodeterminación del sexo registral. Es violencia sancionar las críticas a estas leyes e insultar a quienes exponen argumentos contrarios a su promulgación.
- DENUNCIAMOS quela violencia económica la sufren especialmente las mujeres: una de cada tres mujeres se encuentra en precariedad laboral y riesgo de pobreza en España, según el Observatorio de Igualdad y Empleo. Las mujeres cobran un 24% menos con respecto a los hombres, porcentaje que llega al 33% en la jubilación. Los cuidados no deben ser trabajos no remunerados, o mal pagados, con escasas protecciones, con riesgo de sufrir daños físicos y mentales e incluso violencia sexual. Queremos trabajos dignos e igualitarios. Un trabajo digno garantiza la autonomía de las mujeres.
- DENUNCIAMOS: El deterioro de la Sanidad Pública, especialmente dela atención primaria y las urgencias que son vitales para la detección de la violencia machista.
- EXIGIMOS la aprobación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional, la LOASP, que presentó hace ya dos años el movimiento feministaporque la prostitución ni es sexo ni es trabajo, es violencia y ante esta violencia no cabe impunidad, el Estado no puede ser cómplicede la industria proxeneta.
- EXIGIMOS La ilegalización y prohibición universal de los vientres de alquiler. La derogación de la «Instrucción 2010 de la Dirección General de los Registros y Notariado sobre el régimen registral de los nacidos mediante gestación subrogada en otros países».
- EXIGIMOS leyes que realmente protejan a las mujeres.Consideramos necesaria una revisión profunda de la ley del «Sólo sí es sí» para que sea una ley sin fisuras que realmente proteja a las mujeres. Asociaciones feministas y de atención a víctimas ya habían advertido de que la ley presentaba rebajas de penas para los delitos contra la libertad sexual.
- EXIGIMOS una auditoría para saber cómo se han gastado los fondos del Pacto de Estado contra la violencia machista y una evaluación cuidadosa y pormenorizada de las 290 medidas que contemplaba, de esa evaluación deben partir propuestas más eficaces para la Estrategia Estatal que ha de ponerse en marcha a partir de 2023.
Nos solidarizamos con las mujeres iraníes: los velos que se imponen en Irán, Qatar, Afganistán… o en barrios de localidades españolas, son un atentado a los derechos humanos de las mujeres. Tenemos muy presentes a las mujeres ucranianas porquesiempre las mujeres sonbotín de guerra, guerra que las hace más vulnerables ante los proxenetas.
¡BASTA YA! ¡NOS QUEREMOS VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO!










