Castrillo de los Polvazares ha acogido la celebración de la Comisión de Patrimonio
“Un mes más salimos con la Comisión de Patrimonio a la provincia. En este mes de noviembre nos hemos desplazado hasta Castrillo de los Polvazares, y hemos estado visitando el conjunto histórico de uno de los pueblos más relevantes culturalmente de la provincia de León”, ha explicado la delegada territorial.
![[Img #61231]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/11_2022/8597_29-noviembre-comisioin-patrimonio-2.jpg)
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, celebrada este martes de manera presencial en la ermita de Castrillo de los Polvazares, ha autorizado las obras de accesibilidad en la iglesia de Rectivía, en Astorga, con la prescripción de pintar de colores oscuras y mates la barandilla de acero, y realizar un estudio de los cruces de viales frente a la iglesia mediante vados peatonales accesibles.
La comisión presidida por la delegada territorial Ester Muñoz, y que ha contado con la presencia del concejal de Urbanismo de Astorga, José Luis de la Iglesia, también ha autorizado el proyecto de ejecución, de consolidación y de adecuación de las ruinasde la iglesia de San Juan de Montealegre, en el municipio de Villagatón, con la orden de no forrar con madera los peldaños de piedra de la escalera, utilizar un tipo único de vallado o conservar los pavimentos originales. Además ha dado el visto bueno a la elaboración de documentos históricos y arqueológicos así como la limpieza y el desbroce del puente y la calzada de la Vía de la Plata a su paso por Palacios de la Valduerna.
Patrimonio ha informado favorablemente sobre los trabajos de prospección arqueológica para la ampliación del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, aunque las obras de urbanización deberán llevarse a cabo con control arqueológico de los movimientos de tierra que conlleven.
En la comisión se han despachado otros asuntos como la demolición de una edificación colindante con la Muralla de León, situada en la Avenida de los Cubos, el proyecto de consolidación y restauración de la escalera principal del Palacio de los Guzmanes o la retirada de nidos con seguridad y sin afectar a elementos constructivos del Castillo de Riello, así como la realización de trabajos de desbroce y limpieza, y la intervención arqueológica de lectura de paramentos y control de estos trabajos en elinterior del Castillo.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, celebrada este martes de manera presencial en la ermita de Castrillo de los Polvazares, ha autorizado las obras de accesibilidad en la iglesia de Rectivía, en Astorga, con la prescripción de pintar de colores oscuras y mates la barandilla de acero, y realizar un estudio de los cruces de viales frente a la iglesia mediante vados peatonales accesibles.
La comisión presidida por la delegada territorial Ester Muñoz, y que ha contado con la presencia del concejal de Urbanismo de Astorga, José Luis de la Iglesia, también ha autorizado el proyecto de ejecución, de consolidación y de adecuación de las ruinasde la iglesia de San Juan de Montealegre, en el municipio de Villagatón, con la orden de no forrar con madera los peldaños de piedra de la escalera, utilizar un tipo único de vallado o conservar los pavimentos originales. Además ha dado el visto bueno a la elaboración de documentos históricos y arqueológicos así como la limpieza y el desbroce del puente y la calzada de la Vía de la Plata a su paso por Palacios de la Valduerna.
Patrimonio ha informado favorablemente sobre los trabajos de prospección arqueológica para la ampliación del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, aunque las obras de urbanización deberán llevarse a cabo con control arqueológico de los movimientos de tierra que conlleven.
En la comisión se han despachado otros asuntos como la demolición de una edificación colindante con la Muralla de León, situada en la Avenida de los Cubos, el proyecto de consolidación y restauración de la escalera principal del Palacio de los Guzmanes o la retirada de nidos con seguridad y sin afectar a elementos constructivos del Castillo de Riello, así como la realización de trabajos de desbroce y limpieza, y la intervención arqueológica de lectura de paramentos y control de estos trabajos en elinterior del Castillo.