Redacción
Miércoles, 30 de Noviembre de 2022

Asaja denuncia que la Junta excluye a los agricultores de la Valduerna de las ayudas de regadío con pozos

[Img #61238]

 

 

Con la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León, de este martes 29 de julio, de la orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería por la que se conceden ayudas directas a titulares de explotaciones agrícolas de remolacha, patata y otros cultivos hortícolas, regados con aguas subterráneas, como consecuencia del conflicto bélico en Ucrania, Asaja ha comprobado que no hay agricultores leoneses dentro del listado de beneficiarios, y por lo tanto, los agricultores de La Valduerna, que en opinión del sindicato cumplen con las condiciones establecidas, han quedado fuera de este apoyo económico.

 

Ante esta situación,  Asaja de León anuncia que presentará un recurso de reposición genérico y recursos individuales de cada uno de los afectados interesados en hacerlo dentro del plazo de un mes, al margen de utilizar las medidas de presión sindical que estime oportunas para "reconducir la situación".

 

La organización agraria lamenta que el Gobierno autonómico tenga este tipo de “despistes” que ponen de manifiesto "la falta de conocimiento sobre la situación real de la agricultura y ganadería en el amplio y diverso territorio", aunque cree que estos “despistes” sean más habituales cuando se trata de la provincia de León.

 

Asaja ya advertía de esta situación este lunes cuando informó de que muchos agricultores de la zona agrícola de La Valduerna reúnen los requisitos para beneficiarse de la “ayuda a titulares de explotaciones agrícolas afectados por la subida de los costes de producción”, que aprobó el pasado jueves 24 de noviembre el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León. 

 

 

Único beneficiario, la Universidad de León

 

Con el cruce de datos que ha podido hacer Asaja, ha detectado que entre los beneficiarios, "seguramente que único en toda la provincia", está la Universidad de León, con una hectárea de terreno y por lo tanto una ayuda de 300 euros, que debe de corresponderse a la finca de la Escuela de Ingeniería Agraria. "Aunque esto es algo simbólico, la organización no entiende este tipo de apoyos dirigidos a instituciones, que cuando menos son poco estéticos", concluye el sindicato.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.