Las obras de restauración reconstruirán el cubo y las partes de la muralla de La Brecha destruidas a principios del siglo XX
La rehabilitación forma parte de la inversión de dos millones de euros concedida por el Gobierno de España.
![[Img #61241]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/6537_317538214_570858674983518_7138216955355424138_n.jpg)
Las catas arqueológicas previas a la restauración de la muralla de la zona de La Brecha, desvelan dónde se encontraba uno de los cubos desaparecidos del trazado antiguo. Se trata, según el alcalde, Juan José Alonso Perandones, de un dato importante "para su reconstrucción". El cubo que volverá a ser contruido corrió la misma suerte que otras partes de este tramo de muralla durante las primeras décadas del siglo XX, cuando fueron provocados "impunemente grandes daños y oquedades", subraya el regidor.
La restauración del tramo de la muralla entre La Brecha y la antigua harinera en la calle El Cristo, será financiada con los dos millones de euros concedidos por el Gobieron de España y cuya gestión corresponde a la Junta de Castilla y León como garante del patrimonio de la Comunidad. El Ayuntamiento de Astorga propuso rehabilitar esta parte del muro histórico por ser "una de las zonas más degradadas de la muralla".
Antes de iniciar las catas arqueológicas, el Consitorio ha tenido que solucionar con los propietarios del solar de la harinera y los de la calle de la Cruz (donde se encuentra el adarve), la disponibilidad de los terrenos para la ejecución de la obra, así como la limpieza de la maleza que existía en el lienzo y en el solar de la antigua fábrica de harina. se está siguiendo el proceso habitual en la gestión de una obra patrimonial de gran complejidad.
La ejecución de las catas fue adjudicada, por la Junta, al arquitecto leonés Ramón Cañas. De esta manera, el proceso para la rehabilitación de la murlla "está siguiendo el proceso habitual en la gestión de una obra patrimonial de gran complejidad", ha concluido el alcalde.
Las catas arqueológicas previas a la restauración de la muralla de la zona de La Brecha, desvelan dónde se encontraba uno de los cubos desaparecidos del trazado antiguo. Se trata, según el alcalde, Juan José Alonso Perandones, de un dato importante "para su reconstrucción". El cubo que volverá a ser contruido corrió la misma suerte que otras partes de este tramo de muralla durante las primeras décadas del siglo XX, cuando fueron provocados "impunemente grandes daños y oquedades", subraya el regidor.
La restauración del tramo de la muralla entre La Brecha y la antigua harinera en la calle El Cristo, será financiada con los dos millones de euros concedidos por el Gobieron de España y cuya gestión corresponde a la Junta de Castilla y León como garante del patrimonio de la Comunidad. El Ayuntamiento de Astorga propuso rehabilitar esta parte del muro histórico por ser "una de las zonas más degradadas de la muralla".
Antes de iniciar las catas arqueológicas, el Consitorio ha tenido que solucionar con los propietarios del solar de la harinera y los de la calle de la Cruz (donde se encuentra el adarve), la disponibilidad de los terrenos para la ejecución de la obra, así como la limpieza de la maleza que existía en el lienzo y en el solar de la antigua fábrica de harina. se está siguiendo el proceso habitual en la gestión de una obra patrimonial de gran complejidad.
La ejecución de las catas fue adjudicada, por la Junta, al arquitecto leonés Ramón Cañas. De esta manera, el proceso para la rehabilitación de la murlla "está siguiendo el proceso habitual en la gestión de una obra patrimonial de gran complejidad", ha concluido el alcalde.