Los presidentes de Castilla y León y Galicia reclaman para el Corredor Atlántico el mismo trato que el del Mediterráneo
Mañueco y Rueda reivindican una financiación autonómica justa que cubra el coste real que supone la prestación de servicios públicos en poblaciones dispersas.
![[Img #61254]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/4949_fi-lj41wyaerpiw.jpg)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado este viernes en Santiago de Compostela que el Gobierno otorgue al Corredor Atlántico el mismo trato que al Corredor Mediterráneo; en segundo lugar, que se nombre un Comisionado, como lleva años en el Mediterráneo; y, por último, demanda poder participar en las decisiones que deben surgir del consenso.
La petición la ha realizado tras realizar un recorrido simbólico del Camino de Santiago, que ha concluido en la Plaza del Obradoiro, acompañado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Fernández Mañueco ha recordado que Castilla y León, Galicia y Asturias vienen trabajando codo con codo en cuestiones estratégicas comunes, como el impulso que necesita el Corredor del Atlántico, por ser prioritario no solo para estas tres Comunidades Autónomas, sino también para el resto de España y Europa.
Mañueco también ha señalado otras infraestructuras del noroeste que necesitan atención inmediata y que, de la misma manera, se han venido demandando las tres comunidades, como el viaducto de la A-6 o la Autovía Ponferrada-Orense.
Además, ha vuelto a reivindicar una financiación autonómica justa que cubra el coste real que supone la prestación de servicios a poblaciones dispersas, cumpliendo de esta manera con la Declaración del Foro Santiago que suscribieron ocho comunidades hace un año, ha indicado.
Protocolo de Colaboración
Por último, ha hecho referencia a otros ámbitos en los que la Junta de Castilla y León y la Xunta de Galicia vienen trabajando juntos para mejorar la calidad y el bienestar de los habitantes de las zonas fronterizas, como la mejora de los sistemas de extinción de incendios y una gestión forestal sostenible; fomentando alianzas estratégicas en ámbitos industriales; o cooperando con Portugal en proyectos transfronterizos para activar las zonas rurales envejecidas y con baja densidad de población.
Para todo ello, y para otros temas, ha indicado que están trabajando en un nuevo protocolo de colaboración que reforzará los vínculos entre ambos territorios, generando oportunidades y futuro para las personas que vivan en ellos.
![[Img #61254]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/4949_fi-lj41wyaerpiw.jpg)
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reclamado este viernes en Santiago de Compostela que el Gobierno otorgue al Corredor Atlántico el mismo trato que al Corredor Mediterráneo; en segundo lugar, que se nombre un Comisionado, como lleva años en el Mediterráneo; y, por último, demanda poder participar en las decisiones que deben surgir del consenso.
La petición la ha realizado tras realizar un recorrido simbólico del Camino de Santiago, que ha concluido en la Plaza del Obradoiro, acompañado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Fernández Mañueco ha recordado que Castilla y León, Galicia y Asturias vienen trabajando codo con codo en cuestiones estratégicas comunes, como el impulso que necesita el Corredor del Atlántico, por ser prioritario no solo para estas tres Comunidades Autónomas, sino también para el resto de España y Europa.
Mañueco también ha señalado otras infraestructuras del noroeste que necesitan atención inmediata y que, de la misma manera, se han venido demandando las tres comunidades, como el viaducto de la A-6 o la Autovía Ponferrada-Orense.
Además, ha vuelto a reivindicar una financiación autonómica justa que cubra el coste real que supone la prestación de servicios a poblaciones dispersas, cumpliendo de esta manera con la Declaración del Foro Santiago que suscribieron ocho comunidades hace un año, ha indicado.
Protocolo de Colaboración
Por último, ha hecho referencia a otros ámbitos en los que la Junta de Castilla y León y la Xunta de Galicia vienen trabajando juntos para mejorar la calidad y el bienestar de los habitantes de las zonas fronterizas, como la mejora de los sistemas de extinción de incendios y una gestión forestal sostenible; fomentando alianzas estratégicas en ámbitos industriales; o cooperando con Portugal en proyectos transfronterizos para activar las zonas rurales envejecidas y con baja densidad de población.
Para todo ello, y para otros temas, ha indicado que están trabajando en un nuevo protocolo de colaboración que reforzará los vínculos entre ambos territorios, generando oportunidades y futuro para las personas que vivan en ellos.






