Redacción
Jueves, 28 de Noviembre de 2013

El rastro de Gaudí en el arte y los artesanos

[Img #6501]

El grupo de alumnos de la Escuela de Arte Francisco Alcántara de Madrid que participa en el proyecto 'Influencias'.


La influencia de Gaudí en las artes, el diseño y la artesanía es el motivo de un proyecto artístico que se está fraguando lentamente, a la sombra de 'El Palacio Escondido'. La ambiciosa iniciativa, coordinada por Mario Alegre, se divide en dos partes, la primera es una exposición que se podrá ver en primavera, sobre el rastro del arquitecto catalán en el arte, el cine, el diseño de muebles, la arquitectura, los videojuegos, y un largo etcétera; en la otra parte, quizá la más interesante, los promotores del proyecto pondrán en contacto a artistas y artesanos -como le gustaba trabajar a Gaudí- para que del 'diálogo' surjan prototipos y diseños únicos, que también serán expuestos en la muestra con el fin de poner en valor a la artesanía.


Una de las curiosidades del Palacio de Gaudí son los ladrillos de los nervios de las bóvedas 'cocinados' en los hornos de los artesanos de Jiménez de Jamuz, una forma de trabajo que el proyecto 'Influencias' ha comenzado a recrear esta semana. Hasta Astorga ha viajado un grupo de alumnos y profesores de la Escuela de Arte Francisco Alcántara de Madrid, que estos días está conociendo el trabajo de los artesanos de Jiménez de Jamuz y de Val de San Lorenzo. La visita de los futuros ceramistas no extraña en esta comarca con la que la Escuela madrileña ha entablado una relación muy especial, que comenzó en 1926 con el curso de verano celebrado en Val de San Lorenzo y que nos dejó una magnífica colección de fotografías de gran valor etnográfico y documental.


Con la Escuela de Arte Francisco Alcántara de Madrid comienza el 'diálogo' que en los próximos meses pondrá en contacto a artistas y diseñadores con artesanos de la zona. Se trata de reavivar la escuela de arte inglesa de mediados del siglo XIX 'Arts and Crafts' ('Artes y Oficios'), que surgió como reacción "a la explosión de la Revolución Industrial" y su influencia en el diseño, "todo era funcional, se trataba de hacer las cosas para que cumplieran su función sin más, así que una serie de artistas, artesanos, filósofos... ingleses se dieron cuenta de que los objetos funcionales perdían el alma" y surgió la vuelta a la factura artesanal, como Gaudí, ha explicado Mario Alegre. 


[Img #6502]

                                                 Una alumna de la Escuela madrileña conversando con un artesano de Jiménez.


El intercambio de experiencias y de saberes entre artesanos y artistas quedará reflejado en los muros de 'Influencias', "pero también nos interesa que lo cuenten en las redes sociales y que algunos de ellos hagan un prototipo de pieza que lo podamos ver en la exposición". En los próximos meses se espera la visita de la Escuela de Diseño de Valencia o la puesta en contacto de un ebanista con un diseñador industrial, entre otros. También formarán parte del proyecto algunas web como tiendas colaborativas de artículos hechos a mano y el crowdfunding artesano.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.