Redacción
Jueves, 15 de Diciembre de 2022

La Concejalía de Urbanismo de Astorga comienza por el Pabellón 'Felipe Miñambres' para lograr la autosuficiencia energética municipal

Para abril estarán colocadas las placas solares en la instalación deportiva. Lo ha anunciado el concejal José Luis de la Iglesia, quien ha explicado las medidas adoptadas para reducir la factura energética en los edificios municipales, que este año, en electricidad, subirá de los 335.000 euros de 2021 a los 420.000 euros de 2022.

[Img #61411]

 

 

La Concejalía de Urbanismo de Astorga que dirige José Luis de la Iglesia trabaja para que la autosuficiencia energética del Ayuntamiento y sus instalaciones municipales sea una realidad en el menor tiempo posible, con el fin de adaptarlas a la transición energética que ya no tiene vuelta atrás, ante la insostenibilidad de las energías sucias basadas en el carbón y el petróleo, y acabar con el 'quebradero de cabeza' económico que está suponiendo la fluctuación y encarecimiento de los precios de la electricidad y el gas.

 

Para ello, ya está redactado el primer proyecto para la colocación de paneles solares en el Pabellón Deportivo 'Felipe Miñambres' que reducirá el gasto en un 35% y permitirá un ahorro de 73.000 euros anuales. Según el concejal, el equipo de Gobierno tiene prevista una partida de 50.000 euros que "en gran parte son subvencionables mediante los fondos europeos Next Generation", especificó el concejal, que espera que el próximo de abril ya estén colocados. 

 

De la Iglesia también adelantó que ha iniciado las primeras conversaciones con los responsables de Patrimonio con el fin de encajar este tipo de proyectos de energía renovable para el resto de edificios municipales en una ciudad monumental como es Astorga.

 

 

El coste energético en números

 

Las medidas para el ahorro del coste energético, que también pasan por seguir haciendo más eficientes a los edificios municipales y renegociar los contratos con las empresas suministradoras, tratarán de detener la sangría del gasto, que traducido en cifras es la siguiente: si en 2021 el Ayuntamiento gastó un total de 335.000 euros en electricidad, en este 2022 la cifra subirá hasta los 420.000. Este incremento supone que las concejalías dejarán de invertir en obras y proyectos ya que es necesario destinar más dinero para el pago de la factura de luz. 

 

José Luis de la Iglesia ha explicado, este jueves de manera muy gráfica, cómo se han disparado las facturas de luz y gas en el último año y lo ha hecho poniendo como ejemplo el coste energético de la piscina, el que ha experimentado el mayor incremento. Si en los meses de julio y agosto de 2021, el gasto medio de electricidad fue de algo menos de 3.000 euros, un año después en los mismos meses el gasto se ha disparado hasta los 14.000.

 

Para controlar los gastos energéticos, el Ayuntamiento ha tenido que contratar los servicios de dos empresas especializadas en analizar hasta los más mínimos detalles de los consumos y los puntos débiles de los 101 contratos de electricidad y los siete de gas. En la piscina, un informe preliminar de los expertos desató la alarma. Si en 2021 la factura total de gas fue de 45.000 euros y 35.000 de electricidad, la proyección del gasto para 2022 elevaba el coste total de gas hasta los 230.000 euros y hasta los 155.000 de electricidad. "Este informe arrojaba que pasaríamos de pagar 218 euros al día en 2021 a 1.060 euros diarios en 2023 por lo que, teniendo en cuenta que el servicio creemos que es esencial" y que la factura no tiene que repercutir en los ciudadanos, "teníamos que tomar medidas y negociar los contratos", asegura el concejal de Urbanismo.

 

La negociación con las empresas suministradoras ha dado sus frutos con un ahorro del 55% en el coste del gas, rebajando la factura hasta 105.000 euros, con un contrato para dos años; y una reducción del 25% en el gasto de electricidad hasta 116.000 euros, con un contrato de tres meses ya que la fluctuación del precio del kilovatio/hora impide ver allá temporalmente. "Con todo, estamos hablando de un gasto fijo al año de 221.000 euros, un 176% más que en 2021, lo que se traduce en 600 euros al día para mantener la instalación abierta y en pleno funcionamiento", explicó José Luis de la Iglesia.


 

En otras instalaciones municipales

 

Para abaratar la factura energética de la piscina, el Ayuntamiento realizará próximamente mejoras en la eficiencia del edificio, de manera que se aprovechará el vaciado de la piscina en los próximos días para cambiar las luminarias a otras de bajo consumo. De la Iglesia es consciente de que el edificio de la piscina, construido en 1975, precisa una reforma integral para cambiar los cerramientos y carpinterías.

 

Otras de las medidas adoptadas para rebajar los costes energéticos, afectan al Teatro Gullón donde se ha bajado la potencia eléctrica a 80 kw lo que supone un ahorro de 15.000 euros al año. En el campo de fútbol se sustituirán los focos de luz.

 

Y en esta 'batalla' para lograr reducir costes, el concejal de Urbanismo y la concejala de Hacienda, Mar Castro, han pedido la colaboración de la ciudadanía para que haga un buen uso de los servicios públicos. "De no controlar el gasto podemos llegar a una situación inasumible", concluyó José Luis de la Iglesia.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.