"Signos de los tiempos", de Francisco Ansón
![[Img #61422]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/6902_2-max-dsc_0059.jpg)
“¿Será el camino que en 'Signos de los tiempos'” ve venir Francisco Ansón, tras los recursos de las nuevas tecnologías y los avances y descubrimientos, que siguen llegando? Como ya lo anticipara Aldoux Husley en su descripción totalitaria de Un Mundo Feliz y ya lo visionara Stanley Kubrick, siguiendo los relatos de Arthur C Clarke, en ‘2001. Una odisea del espacio’. Película que, en su tiempo, quizá deslumbrados, solo fue reconocida con un premio a sus efectos especiales, pero que, con la unión del vanguardismo y el cientifismo, se ha situado en la primerísima categoría del cine de todos los tiempos. Con el monolito impasible del progreso, que inesperadamente aparecía, y la gran Inteligencia Artificial, que, premonitoriamente fracasaba, como fuente del conocimiento. “Hasta el encuentro de los extraterrestres, porque en las galaxias no estamos solos, y tiene que llegar la aparición del hombre nuevo, como hijo de las estrellas.”
Francisco Ansón, con su extraordinario currículo académico y profesional, deslumbra con su último libro 'Signos de los tiempos', Ediciones El Criticón, Madrid, Astorga 2022, como cumbre de su personal autoría. Sobre la ciencia ficción y el anticipado futurismo de Kubrick, llega Ansón con el realismo de su trabajo, para evidenciar, no por anticipación, sino por acumulación, un cambio de época.
En su libro se recogen artículos publicados en La Crítica, entre el 2015 y el 2021, construye una obra monumental, en la que aparentemente se evidencia una distopía global, sobre una sociedad, que ya deja de ser futura. Paso a paso descubre el avance de una sociedad en busca de una autoridad única para regirla, con la que enfrenta la libertad del hombre, en busca de lo que es una época nueva, de mayor bienestar, a fin de cuentas, el deseo de las sociedades- donde pervive la libertad y la creatividad del ser humano, apoyado en los nuevos signos de los tiempos, que han llegado de la mano de las nuevas tecnologías, los descubrimientos y los avances.
Esto pudiera ser una boutade sostenida por el autor. Lo que ocurre es que el libro va a evidenciar cada uno de estos escalones, que fundamentan su teoría. Ansón nos descubre el ritmo acelerado de estos cambios, a quienes, deslumbrados, no hemos tenido tiempo de asimilarlos y comprenderlos. Porque no se puede dudar de lo que afirma y su trabajo es el de introducirnos para llegar al cambio de época, por encima de la Galaxia Gutenberg y todo lo que representó.
Cuando está llegando la Inteligencia Artificial y, con los temores que se vivieron con la Revolución Industrial, está llegando, por ejemplo, el cambio a la familia; cuando los hijos ya no son su riqueza. Llegan más avances, con la novedad de llegar al control de la mente de las personas, como se ha venido haciendo a lo largo de la historia por todos los dirigentes. Por eso se vive la relativización de la verdad, cuando estamos viviendo fenómenos que no creíamos que los veríamos, como el colapso ambiental, la pandemia mundial, el retorno de los populismos.
En este panorama Putin, sigue analizando Ansón, antes de que fuera el Putin conocido por su cruel invasión de Ucrania, dijo: “El país que lidere la Inteligencia Artificial gobernará la tierra”. Abriendo la perspectiva de que los ricos más ricos eran posibles y pudo plantearse el fin de Europa, cuando se señalan, como los factores más graves, no la dependencia pública de la inversión, sino las dificultades y los gastos de los entes burocratizados.
En este panorama surge el nuevo periodismo, partiendo de una afirmación: las dictaduras no desean someter los cuerpos, sino el pensamiento, cuando el periodismo está inmerso en un proceso de transformación. Cuando se considera que la libertad de expresión y de información están en relación con su futuro. Cuando aparece la era de la post-verdad y las fakenews y el poder de internet para difundirlas. Se entretiene Ansón en destacar su repercusión sobre la Iglesia Católica, como la institución más perjudicada. Analiza el desprestigio de las profesiones de políticos y periodistas y se adentra en el análisis de la cultura visual sobre la cultura de la lectura.
Llega así a la nueva era para analizarla y añadir más distinciones, en esa especie de iceberg de internet y lo poco que apreciamos de él. Como constata la competición por la búsqueda del más inteligente, si la máquina o el hombre, y se llega a la II Guerra Fría, puntualizada por Luis María Ansón.
Analiza a continuación, de forma magistral –evidencia contundente de que no es la edad un impedimento, sino una garantía de solvencia- ilustrándonos desde la aparición del 1G, o Primera Generación, cuando descubríamos a ciudadanos hablando solos por las calles. El 2G, en los 90, que permitía enviar mensajes. El salto al 3G, con el móvil convertido casi en un ordenador que puede navegar por internet. El 4G, con más velocidad de navegación y la posibilidad de visionar videos. Cuando ya se anuncia el 5G, que reducirá en un 80 % la latencia y la llegada del “internet de las cosas”, con la interconexión digital de los objetos cotidianos. Para lo que se requerirá inversiones cuantiosas, que conllevaran más ventajas para el aprendizaje, el ocio, la productividad, los desplazamientos y un largo etcétera. Ni aumentará el paro y aumentará la calidad de los puestos de trabajo. Ya se anuncia la 6ª Generación. Así prosigue sus reflexiones sobre este mundo intenso, cambiante en su sugestivo análisis sobre el cambio de época.
Paco Ansón, el mayor de los Ansón -De Luis María Ansón, maestro de una clase de periodistas de raza y Rafael, gastrónomo, acreditado en sus tiempos de ocio-, que hace tiempo que tiene casa en Astorga, ha alumbrado su último libro para ponernos en el mapa de la España del pensamiento.
“¿Será el camino que en 'Signos de los tiempos'” ve venir Francisco Ansón, tras los recursos de las nuevas tecnologías y los avances y descubrimientos, que siguen llegando? Como ya lo anticipara Aldoux Husley en su descripción totalitaria de Un Mundo Feliz y ya lo visionara Stanley Kubrick, siguiendo los relatos de Arthur C Clarke, en ‘2001. Una odisea del espacio’. Película que, en su tiempo, quizá deslumbrados, solo fue reconocida con un premio a sus efectos especiales, pero que, con la unión del vanguardismo y el cientifismo, se ha situado en la primerísima categoría del cine de todos los tiempos. Con el monolito impasible del progreso, que inesperadamente aparecía, y la gran Inteligencia Artificial, que, premonitoriamente fracasaba, como fuente del conocimiento. “Hasta el encuentro de los extraterrestres, porque en las galaxias no estamos solos, y tiene que llegar la aparición del hombre nuevo, como hijo de las estrellas.”
Francisco Ansón, con su extraordinario currículo académico y profesional, deslumbra con su último libro 'Signos de los tiempos', Ediciones El Criticón, Madrid, Astorga 2022, como cumbre de su personal autoría. Sobre la ciencia ficción y el anticipado futurismo de Kubrick, llega Ansón con el realismo de su trabajo, para evidenciar, no por anticipación, sino por acumulación, un cambio de época.
En su libro se recogen artículos publicados en La Crítica, entre el 2015 y el 2021, construye una obra monumental, en la que aparentemente se evidencia una distopía global, sobre una sociedad, que ya deja de ser futura. Paso a paso descubre el avance de una sociedad en busca de una autoridad única para regirla, con la que enfrenta la libertad del hombre, en busca de lo que es una época nueva, de mayor bienestar, a fin de cuentas, el deseo de las sociedades- donde pervive la libertad y la creatividad del ser humano, apoyado en los nuevos signos de los tiempos, que han llegado de la mano de las nuevas tecnologías, los descubrimientos y los avances.
Esto pudiera ser una boutade sostenida por el autor. Lo que ocurre es que el libro va a evidenciar cada uno de estos escalones, que fundamentan su teoría. Ansón nos descubre el ritmo acelerado de estos cambios, a quienes, deslumbrados, no hemos tenido tiempo de asimilarlos y comprenderlos. Porque no se puede dudar de lo que afirma y su trabajo es el de introducirnos para llegar al cambio de época, por encima de la Galaxia Gutenberg y todo lo que representó.
Cuando está llegando la Inteligencia Artificial y, con los temores que se vivieron con la Revolución Industrial, está llegando, por ejemplo, el cambio a la familia; cuando los hijos ya no son su riqueza. Llegan más avances, con la novedad de llegar al control de la mente de las personas, como se ha venido haciendo a lo largo de la historia por todos los dirigentes. Por eso se vive la relativización de la verdad, cuando estamos viviendo fenómenos que no creíamos que los veríamos, como el colapso ambiental, la pandemia mundial, el retorno de los populismos.
En este panorama Putin, sigue analizando Ansón, antes de que fuera el Putin conocido por su cruel invasión de Ucrania, dijo: “El país que lidere la Inteligencia Artificial gobernará la tierra”. Abriendo la perspectiva de que los ricos más ricos eran posibles y pudo plantearse el fin de Europa, cuando se señalan, como los factores más graves, no la dependencia pública de la inversión, sino las dificultades y los gastos de los entes burocratizados.
En este panorama surge el nuevo periodismo, partiendo de una afirmación: las dictaduras no desean someter los cuerpos, sino el pensamiento, cuando el periodismo está inmerso en un proceso de transformación. Cuando se considera que la libertad de expresión y de información están en relación con su futuro. Cuando aparece la era de la post-verdad y las fakenews y el poder de internet para difundirlas. Se entretiene Ansón en destacar su repercusión sobre la Iglesia Católica, como la institución más perjudicada. Analiza el desprestigio de las profesiones de políticos y periodistas y se adentra en el análisis de la cultura visual sobre la cultura de la lectura.
Llega así a la nueva era para analizarla y añadir más distinciones, en esa especie de iceberg de internet y lo poco que apreciamos de él. Como constata la competición por la búsqueda del más inteligente, si la máquina o el hombre, y se llega a la II Guerra Fría, puntualizada por Luis María Ansón.
Analiza a continuación, de forma magistral –evidencia contundente de que no es la edad un impedimento, sino una garantía de solvencia- ilustrándonos desde la aparición del 1G, o Primera Generación, cuando descubríamos a ciudadanos hablando solos por las calles. El 2G, en los 90, que permitía enviar mensajes. El salto al 3G, con el móvil convertido casi en un ordenador que puede navegar por internet. El 4G, con más velocidad de navegación y la posibilidad de visionar videos. Cuando ya se anuncia el 5G, que reducirá en un 80 % la latencia y la llegada del “internet de las cosas”, con la interconexión digital de los objetos cotidianos. Para lo que se requerirá inversiones cuantiosas, que conllevaran más ventajas para el aprendizaje, el ocio, la productividad, los desplazamientos y un largo etcétera. Ni aumentará el paro y aumentará la calidad de los puestos de trabajo. Ya se anuncia la 6ª Generación. Así prosigue sus reflexiones sobre este mundo intenso, cambiante en su sugestivo análisis sobre el cambio de época.
Paco Ansón, el mayor de los Ansón -De Luis María Ansón, maestro de una clase de periodistas de raza y Rafael, gastrónomo, acreditado en sus tiempos de ocio-, que hace tiempo que tiene casa en Astorga, ha alumbrado su último libro para ponernos en el mapa de la España del pensamiento.