Astorga y las comarcas próximas siguen perdiendo población, según el último padrón del INE
Continúa la sangría poblacional en la provincia que es la que más pierde en Castilla y León. Entre los municipios que ganan población en nuestras comarcas destacan Riego de la Vega, Villaobispo, Villagatón, Santa Colomba de Somoza y Hospital de Órbigo.
![[Img #61504]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/6773_7704_1063__dsc0030.jpg)
Los datos definitivos del padrón continuo a 1 de enero de 2022, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman que Astorga continúa perdiendo población. El municipio finalizó 2021 con una pérdida de 161 que deja la población total en 10,553. En general nuestras comarcas han perdido habitantes, en algunos casos son descensos mínimos, en otros la bajada es más acusada como Encinedo (-58), Santa Marina del Rey (-47), Benavides (-36), San Justo de la Vega (-15) o Valderrey (-13). En cambio, otros han ganado población, es el caso de Riego de la Vega (+23), Villaobispo de Otero (+22), Villagatón (+14), Santa Colomba de Somoza (+11) u Hospital de Órbigo (+4). En La Cabrera, Truchas mantiene la misma cifra del padrón anterior.
En la provincia, la población ha caído hasta los 448.179 personas cuando hace poco más de una década, en la misma fecha de 2009, superaba la barrera del medio millón hasta situarse en 500.169. La pérdida, por lo tanto, es de 51.900 empadronados en apenas trece años.
La sangría demográfica también afecta a León capital, amenazada ya de caer por debajo de los 120.000 habitantes. El INE sitúa el número de habitantes en 120.951 a 1 de enero de 2022 para confirmar la tendencia al descenso de población.
Castilla y León perdió en 2021 14.008 habitantes hasta quedarse en 2.372.640, lo que supone un descenso porcentual del 0,58 por ciento, cuando el conjunto nacional alcanzó los 47.435.597 habitantes, con una subida del 0,1 por ciento. En el conjunto de la Comunidad, la provincia de León es la que mayor sangría poblacional registra con una pérdida de 6.919 habitantes, un 1,5 por ciento de su población, seguida de de Zamora, con 2.242 menos y Salamanca que contabiliza 1.929 menos. De la caída poblacional no se salva ninguna provincia, ni Valladolid que registró 1.115 habitantes menos. También perdieron población Soria 1.042; Ávila, 714; Palencia, 540; y Segovia, 253. Solo Burgos vio crecer su población con 749 habitantes más.
![[Img #61504]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/6773_7704_1063__dsc0030.jpg)
Los datos definitivos del padrón continuo a 1 de enero de 2022, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman que Astorga continúa perdiendo población. El municipio finalizó 2021 con una pérdida de 161 que deja la población total en 10,553. En general nuestras comarcas han perdido habitantes, en algunos casos son descensos mínimos, en otros la bajada es más acusada como Encinedo (-58), Santa Marina del Rey (-47), Benavides (-36), San Justo de la Vega (-15) o Valderrey (-13). En cambio, otros han ganado población, es el caso de Riego de la Vega (+23), Villaobispo de Otero (+22), Villagatón (+14), Santa Colomba de Somoza (+11) u Hospital de Órbigo (+4). En La Cabrera, Truchas mantiene la misma cifra del padrón anterior.
En la provincia, la población ha caído hasta los 448.179 personas cuando hace poco más de una década, en la misma fecha de 2009, superaba la barrera del medio millón hasta situarse en 500.169. La pérdida, por lo tanto, es de 51.900 empadronados en apenas trece años.
La sangría demográfica también afecta a León capital, amenazada ya de caer por debajo de los 120.000 habitantes. El INE sitúa el número de habitantes en 120.951 a 1 de enero de 2022 para confirmar la tendencia al descenso de población.
Castilla y León perdió en 2021 14.008 habitantes hasta quedarse en 2.372.640, lo que supone un descenso porcentual del 0,58 por ciento, cuando el conjunto nacional alcanzó los 47.435.597 habitantes, con una subida del 0,1 por ciento. En el conjunto de la Comunidad, la provincia de León es la que mayor sangría poblacional registra con una pérdida de 6.919 habitantes, un 1,5 por ciento de su población, seguida de de Zamora, con 2.242 menos y Salamanca que contabiliza 1.929 menos. De la caída poblacional no se salva ninguna provincia, ni Valladolid que registró 1.115 habitantes menos. También perdieron población Soria 1.042; Ávila, 714; Palencia, 540; y Segovia, 253. Solo Burgos vio crecer su población con 749 habitantes más.






