La Junta publica la orden de pesca para 2023 que establece la veda de marzo a julio
![[Img #61517]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/4194_img_35452.jpg)
La Consejería de Medio Ambiente ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la Orden de Pesca para 2023, donde se limitan los pases de reserva anticipada que puede disfrutar un pescador por temporada en los escenarios deportivos sociales de Ponferrada, Santa Marina del Rey y Villanueva del Carrizo, una vez comprobada la alta demanda de estas masas de agua, y con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades entre sus potenciales usuarios.
La orden establece que en las aguas trucheras de León se podrá acceder todos los días desde el 25 de marzo hasta el 31 de julio. No obstante, en las disposiciones específicas, la consejería retrasa el cierre al 31 de agosto en los siguientes ríos de nuestras comarcas: el Cabrera por encima de la confluencia con el río Santa Eulalia y en este todas las aguas por encima de la confluencia con el río Cabrera, también en el ríoTuerto desde el embalse de Villameca hasta su desembocadura en el río Órbigo. Además retrasa el cierre al 15 de octubre en el río Cabrera desde la confluencia con el río Santa Eulalia, hasta la desembocadura en el río Sil; en el río Órbigo en todo su curso hasta el límite de las aguas trucheras, en su confluencia con el río Jamuz.
En cuanto al cupo, determina que no se podrá pescar en las aguas no trucheras para proteger las poblaciones residuales o potencialmente colonizadores de estas aguas. Además, y atendiendo a la singularidad temporal de los movimientos prerreproductores primaverales de diversas especies de ciprínidos ibéricos (barbos, bogas, bordallo, cacho y madrilla) y a su mayor vulnerabilidad en esta época del año, la orden contempla que durante los meses de mayo y junio el cupo de capturas será de cero ejemplares.
Sobre las medidas de las especies que se pueden pescar, el tamaño mínimo para los barbos es de 18 centímetros; para la tenca, 15 centímetros; el gobio y piscardo, 8 centímetros; y para las bogas, madrilla, bordallo y cacho, 10 centímetros; mientras que para el carpín no se establece talla.
![[Img #61517]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/4194_img_35452.jpg)
La Consejería de Medio Ambiente ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la Orden de Pesca para 2023, donde se limitan los pases de reserva anticipada que puede disfrutar un pescador por temporada en los escenarios deportivos sociales de Ponferrada, Santa Marina del Rey y Villanueva del Carrizo, una vez comprobada la alta demanda de estas masas de agua, y con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades entre sus potenciales usuarios.
La orden establece que en las aguas trucheras de León se podrá acceder todos los días desde el 25 de marzo hasta el 31 de julio. No obstante, en las disposiciones específicas, la consejería retrasa el cierre al 31 de agosto en los siguientes ríos de nuestras comarcas: el Cabrera por encima de la confluencia con el río Santa Eulalia y en este todas las aguas por encima de la confluencia con el río Cabrera, también en el ríoTuerto desde el embalse de Villameca hasta su desembocadura en el río Órbigo. Además retrasa el cierre al 15 de octubre en el río Cabrera desde la confluencia con el río Santa Eulalia, hasta la desembocadura en el río Sil; en el río Órbigo en todo su curso hasta el límite de las aguas trucheras, en su confluencia con el río Jamuz.
En cuanto al cupo, determina que no se podrá pescar en las aguas no trucheras para proteger las poblaciones residuales o potencialmente colonizadores de estas aguas. Además, y atendiendo a la singularidad temporal de los movimientos prerreproductores primaverales de diversas especies de ciprínidos ibéricos (barbos, bogas, bordallo, cacho y madrilla) y a su mayor vulnerabilidad en esta época del año, la orden contempla que durante los meses de mayo y junio el cupo de capturas será de cero ejemplares.
Sobre las medidas de las especies que se pueden pescar, el tamaño mínimo para los barbos es de 18 centímetros; para la tenca, 15 centímetros; el gobio y piscardo, 8 centímetros; y para las bogas, madrilla, bordallo y cacho, 10 centímetros; mientras que para el carpín no se establece talla.






