Redacción
Lunes, 26 de Diciembre de 2022

CSIF advierte de que en Urgencias del Hospital de León se vive "una tormenta perfecta" por el aumento de presión con plantillas escasas

El sindicato ve imprescindible que la Consejería de Sanidad actúe de inmediato ante la tensión en la asistencia por la saturación de los servicios.

[Img #61545]

 

 

El presidente del sector de Sanidad de CSIF Castilla y León, Enrique Vega, advierte de que la presión sobre los servicios de Urgencias aumenta "sin cesar" en estas últimas semanas, en la práctica totalidad de los hospitales de la Comunidad, “como consecuencia del desmantelamiento de la Atención Primaria, aumento de las listas de espera y numerosos pacientes con patologías crónicas que acuden a las áreas de emergencias en busca de la atención que ofrece un servicio que atiende las 24 horas del día”.

 

CSIF denuncia que en León las urgencias se mantienen con plantillas escasas y sin aumento de profesionales sanitarios, y en cuanto a las UCI atienden en este servicio a niños procedentes de pediatría sin contar con la experiencia y cualificación necesaria para estos casos. Similar escenario se vive en el Hospital de El Bierzo con urgencias saturadas, con un número importante de pacientes a la espera de cama, y con un centro hospitalario cercano al colapso y sin capacidad para nuevos ingresos en planta.

 

Enrique Vega, señala que “todos los hospitales de Castilla y León están por debajo de plantilla, de entre tres a siete personas, dependiendo de los centros y con alguna excepción puntual. No pueden ni cubrir las libranzas post guardia. No llegan ni al mínimo", a lo que se suman los retrasos en Atención Primaria de hasta una semana para ir al médico, provocando, todo ello, que la gente se vaya a urgencias. El máximo responsable de CSIF Castilla y León indica que "todas las urgencias han sufrido un peso añadido entre un 20% y un 50% de pacientes. Entre la falta de personal y la sobrecarga de trabajo, el personal está quemado porque, además, no tienen mejoras salariales”.

 

Así mismo, recuerda que “las urgencias están en la cuerda floja. Están en una situación dramática". En esta época del año hay más incidencia en las urgencias por los picos de gripe o este año por los casos de bronquiolitis en los niños, pero se suma la falta de personal y la sobrecarga de trabajo, porque no se atienden los casos de Primaria por demora. "Es una tormenta perfecta para que el personal de Urgencias esté quemado. Si no tenemos profesionales de Atención Primaria tampoco los tenemos para Urgencias. Hay que recordar que la falta de personal no se circunscribe sólo a los licenciados especialistas, el personal de Enfermería y otras categorías se encuentran en situación similar o llegarán a ella a no tardar mucho”, concluye Enrique Vega.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.