Comienza el proceso para la Coronación Canónica de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores
![[Img #61597]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/6498_img_35684.jpg)
La iglesia de San Bartolomé ha acogido en la tarde de este viernes la apertura del expediente para la Coronación Canónica de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, a petición de la parroquia y la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Un proceso que culminará en septiembre de 2025, coincidiendo con el Año Santo de la cristiandad convocado como 'El jubileo de la esperanza'.
El inicio del expediente ha tenido lugar después de solicitar permiso al obispo, Jesús Fernández, para otorgar la mayor distinción que la Iglesia concede a una imagen para subrayar la devoción por una determinada advocación de la Virgen María. Este expediente, tras unos meses de trabajo, culminará con su presentación formal al obispo y la solicitud del Decreto de Coronación Canónica.
Las primeras coronaciones canónicas se remontan al siglo XVII, y en el siglo XIX fueron incorporadas definitivamente al conjunto de las celebraciones litúrgicas católicas. El origen del rito hay que buscarlo en las misiones que hacían allá por el siglo XVI los padres capuchinos. Al finalizar las misiones solían recoger joyas, como signo de conversión y desprendimiento, que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen.
Así, en el origen remoto del rito existe una relación entre la corona y la conversión y la vida de fe de los fieles, algo en lo que el ritual actual insiste muchísimo. No todas las imágenes de la Virgen se coronan canónicamente, aunque todas estén adornadas con una corona.
El expediente de coronación, además de la justificación del valor histórico de la imagen y de la devoción a la Virgen de los Dolores, deberá desarrollar todo un proyecto pastoral a llevar a cabo en los próximos años, como itinerario que nos preparará al solemne acto de la coronación de la Virgen. Las grandes líneas de acción seránel culto, la evangelización, la formación y la caridad.
![[Img #61597]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/12_2022/6498_img_35684.jpg)
La iglesia de San Bartolomé ha acogido en la tarde de este viernes la apertura del expediente para la Coronación Canónica de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, a petición de la parroquia y la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Un proceso que culminará en septiembre de 2025, coincidiendo con el Año Santo de la cristiandad convocado como 'El jubileo de la esperanza'.
El inicio del expediente ha tenido lugar después de solicitar permiso al obispo, Jesús Fernández, para otorgar la mayor distinción que la Iglesia concede a una imagen para subrayar la devoción por una determinada advocación de la Virgen María. Este expediente, tras unos meses de trabajo, culminará con su presentación formal al obispo y la solicitud del Decreto de Coronación Canónica.
Las primeras coronaciones canónicas se remontan al siglo XVII, y en el siglo XIX fueron incorporadas definitivamente al conjunto de las celebraciones litúrgicas católicas. El origen del rito hay que buscarlo en las misiones que hacían allá por el siglo XVI los padres capuchinos. Al finalizar las misiones solían recoger joyas, como signo de conversión y desprendimiento, que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen.
Así, en el origen remoto del rito existe una relación entre la corona y la conversión y la vida de fe de los fieles, algo en lo que el ritual actual insiste muchísimo. No todas las imágenes de la Virgen se coronan canónicamente, aunque todas estén adornadas con una corona.
El expediente de coronación, además de la justificación del valor histórico de la imagen y de la devoción a la Virgen de los Dolores, deberá desarrollar todo un proyecto pastoral a llevar a cabo en los próximos años, como itinerario que nos preparará al solemne acto de la coronación de la Virgen. Las grandes líneas de acción seránel culto, la evangelización, la formación y la caridad.






