León finalizó 2022 con 1.661 parados menos
Las oficinas de empleo registran 24.130 demandantes de trabajo, más de la mitad son mujeres, el 58% de ellas mayores de 45 años.
![[Img #61624]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2023/8467_5919_img_32857.jpg)
La provincia de León despidió el año 2022 con 1.661 desempleados menos y todavía 24.130 demandantes de empleo. La cifra es un 6,44% más baja que la del mes de diciembre del año anterior y supone un 0,56% menos (136 personas) que la registrada el mes de noviembre.
Más de la mitad de las personas que buscan trabajo en la provincia leonesa son mujeres, en total 14.052, el 58% de ellas (8.204) mayores de 45 años y otras 4.063, casi el doble que hombres, de entre 30 y 44 años. El número de mujeres demandantes de empleo es únicamente inferior al de varones en la franja de edad de los menores de 25 años, con 787 mujeres en búsqueda de un trabajo respecto a los 859 hombres.
Por sectores, servicios sigue aglutinando el grueso de los desempleados de la provincia con 16.772 demandantes de empleo. Le siguen las 2.548 personas que buscan su primer empleo, las 2.156 que buscan trabajo en industria, las 1.706 que hacen lo propio en la construcción y las 948 de agricultura y pesca.
La perspectiva económica de la provincia leonesa es ligeramente más optimista que la del conjunto de la Comunidad. En Castilla y León, en diciembre había 121.999 parados, un 0,76% menos (937 personas) que el mes anterior, pero la variación anual es más floja con una bajada del 5,26% (6.770 personas).
El paro se redujo el pasado año Castilla y León en 6.770 personas, un 5,2%, por lo que la cifra total cae hasta los 121.999 desempleados. Este descenso es inferior a la media nacional, que se situó en el 8,6%, con 268.252 parados menos, para un total de 2,8 millones, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En España, el número de parados es de 2.837.653 personas, 43.727 menos (-1,52%) que en el mes anterior y 268.252 menos (-8,64%) que hace un año.
2022 cerró rozando máximos de empleo
2022 cierra rozando máximos de empleo, aunque en un mes de diciembre en el que se enfrió el mercado laboral. El año terminó con casi 20,3 millones de personas con empleo afiliadas a la Seguridad Social, con 471.300 trabajadores más en los últimos 12 meses, y con un total de 2,8 millones de personas paradas registradas en las oficinas del SEPE, la cifra más baja desde 2007, tras reducirse en 268.000 personas en el conjunto del año. Sin embargo, diciembre desluce algo las cifras porque deja una tímida creación de empleo, 12.640 trabajadores más de media, el menor empuje desde 2006. En términos desestacionalizados, el número de trabajadores se redujo (-8.300).
Pese a este último mes, el balance de 2022 es de casi medio millón de trabajadores más (471.360) de media, en un año muy complejo por la gran incertidumbre económica derivada la guerra en Ucrania y la crisis energética y de precios desatada a nivel mundial, que ha desacelerado la actividad económica. El crecimiento interanual del empleo desaceleró en diciembre, hasta situarse en el 2,4% interanual del empleo, algo por debajo de la previsión del Gobierno (3%).
El ministro José Luis Escrivá ha destacado en su cuenta de Twitter los datos promedios del ejercicio, que han batido máximos históricos. “Récord de afiliación en promedio anual: 20,1 millones, 750.000 afiliados más que en 2021”, en términos desestacionalizados, ha subrayado el responsable de la Seguridad Social. También ha ensalzado la creación de empleo promedia, “del 3,9%”.
La provincia de León despidió el año 2022 con 1.661 desempleados menos y todavía 24.130 demandantes de empleo. La cifra es un 6,44% más baja que la del mes de diciembre del año anterior y supone un 0,56% menos (136 personas) que la registrada el mes de noviembre.
Más de la mitad de las personas que buscan trabajo en la provincia leonesa son mujeres, en total 14.052, el 58% de ellas (8.204) mayores de 45 años y otras 4.063, casi el doble que hombres, de entre 30 y 44 años. El número de mujeres demandantes de empleo es únicamente inferior al de varones en la franja de edad de los menores de 25 años, con 787 mujeres en búsqueda de un trabajo respecto a los 859 hombres.
Por sectores, servicios sigue aglutinando el grueso de los desempleados de la provincia con 16.772 demandantes de empleo. Le siguen las 2.548 personas que buscan su primer empleo, las 2.156 que buscan trabajo en industria, las 1.706 que hacen lo propio en la construcción y las 948 de agricultura y pesca.
La perspectiva económica de la provincia leonesa es ligeramente más optimista que la del conjunto de la Comunidad. En Castilla y León, en diciembre había 121.999 parados, un 0,76% menos (937 personas) que el mes anterior, pero la variación anual es más floja con una bajada del 5,26% (6.770 personas).
El paro se redujo el pasado año Castilla y León en 6.770 personas, un 5,2%, por lo que la cifra total cae hasta los 121.999 desempleados. Este descenso es inferior a la media nacional, que se situó en el 8,6%, con 268.252 parados menos, para un total de 2,8 millones, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En España, el número de parados es de 2.837.653 personas, 43.727 menos (-1,52%) que en el mes anterior y 268.252 menos (-8,64%) que hace un año.
2022 cerró rozando máximos de empleo
2022 cierra rozando máximos de empleo, aunque en un mes de diciembre en el que se enfrió el mercado laboral. El año terminó con casi 20,3 millones de personas con empleo afiliadas a la Seguridad Social, con 471.300 trabajadores más en los últimos 12 meses, y con un total de 2,8 millones de personas paradas registradas en las oficinas del SEPE, la cifra más baja desde 2007, tras reducirse en 268.000 personas en el conjunto del año. Sin embargo, diciembre desluce algo las cifras porque deja una tímida creación de empleo, 12.640 trabajadores más de media, el menor empuje desde 2006. En términos desestacionalizados, el número de trabajadores se redujo (-8.300).
Pese a este último mes, el balance de 2022 es de casi medio millón de trabajadores más (471.360) de media, en un año muy complejo por la gran incertidumbre económica derivada la guerra en Ucrania y la crisis energética y de precios desatada a nivel mundial, que ha desacelerado la actividad económica. El crecimiento interanual del empleo desaceleró en diciembre, hasta situarse en el 2,4% interanual del empleo, algo por debajo de la previsión del Gobierno (3%).
El ministro José Luis Escrivá ha destacado en su cuenta de Twitter los datos promedios del ejercicio, que han batido máximos históricos. “Récord de afiliación en promedio anual: 20,1 millones, 750.000 afiliados más que en 2021”, en términos desestacionalizados, ha subrayado el responsable de la Seguridad Social. También ha ensalzado la creación de empleo promedia, “del 3,9%”.