La Harinera La Rosario de Astorga acogerá en marzo 'Xocoatl Spain', la nueva versión del SICA
El Salón Internacional del Chocolate de Astorga (hasta ahora SICA), celebrará su quinta edición por todo lo alto bajo un nuevo nombre, XOCOALT SPAIN. Astorga, con el impulso de la Diputación de León, redoblará sus esfuerzos con la cita internacional y su vinculación al chocolate apostando por la filosofía ‘Bean to Bar’: “un buen cacao para un mejor chocolate”.
![[Img #61787]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2023/2984_dossier-xocoalt-inicio-754x640.jpg)
Del 9 al 12 de marzo Astorga se reencontrará con la cita internacional dedicada al chocolate, el SICA, cuya última edición se celebró en 2017. Y lo hará sumergiéndose en las raíces del dulce del cacao con 'Xocoalt Spain', haciendo referencia al origen azteca de la palabra chocolate: xocoalt.
Este lunes, el concejal de Turismo, Esteban García, ha anunciado que este jueves el preidente de la Diputación, Eduardo Morán, y el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, presentan 'Xocolat Spain' en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid. "Es la gran apuesta de la ciudad para este 2023", ha puntualizado el edil.
Será la quinta edición del Salón Internacional del Chocolate y contará con el apoyo de la Asociación 'Bean to Bar' España, que reúne a profesionales del sector que promueven el cuidado proceso del cacao, desde el cultivo, hasta todos los pasos que llevan a obtener un chocolate de calidad.
Esta no será la única novedad, porque los chocolateros, cocineros y público que asistan al salón lo harán en un espacio muy singular, la antigua fábrica de chocolate, pasta y harina, denominada originariamente ‘La Modelo’ y más tarde ´la Rosario´, que la ciudad recupera para esta quinta edición del SICA. De manera que el barrio de Puerta de Rey, con el eje del Museo del Chocolate y la harinera, será el epicentro de la cita internacional.
'Xocoalt Spain' aprovechará la vinculación de Astorga con la industria chocolatera con el objetivo de reunir a toda la cadena del cacao, desde su origen hasta su procesamiento en chocolate y otros productos derivados, para servir de espacio de intercambio de conocimiento de los profesionales y para acercar todas las innovaciones de este producto considerado el alimento de los dioses.
La Concejalía de Turismo espera que los miles de visitantes que se acerquen a esta fiesta del chocolate puedan disfrutar, además de la presencia de maestros chocolateros ibéricos e internacionales y expositores, de un programa en el que no faltarán las catas y degustaciones, las demostraciones culinarias y exhibiciones junto con las actividades infantiles.
El renacer de la Harinera 'La Rosario'
El salón internacional será el primer paso "de un proceso que promoverá este entorno fabril, ubicado cerca de las vías ferroviarias, en una referencia nacional", ha señalado Esteban García. Astorga, que vivió un auge industrial singular en la provincia a principios del siglo XX, prepara ahora la nueva fábrica del siglo XXI, un laboratorio de creación de ideas y de propagación de cultura y empleo.
La fábrica ‘La Rosario’, que se mantuvo en funcionamiento entre los años 1887 y 2001, contiene todavía en su interior un valioso patrimonio industrial – fruto de sus múltiples actividades como fábrica de harinas, pasta, chocolate, además de tostadero de café – "para el que se le prepara un nuevo, moderno y vivo renacer", ha asegurado el concejal.
El Ayuntamiento está, en estos momentos, en la segunda fase de rehabilitación del edificio para frenar el deterioro de este “tesoro de la ciudad”. Fases que han sido posible gracias a las aportaciones económicas de la Diputación.
Del 9 al 12 de marzo Astorga se reencontrará con la cita internacional dedicada al chocolate, el SICA, cuya última edición se celebró en 2017. Y lo hará sumergiéndose en las raíces del dulce del cacao con 'Xocoalt Spain', haciendo referencia al origen azteca de la palabra chocolate: xocoalt.
Este lunes, el concejal de Turismo, Esteban García, ha anunciado que este jueves el preidente de la Diputación, Eduardo Morán, y el alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, presentan 'Xocolat Spain' en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid. "Es la gran apuesta de la ciudad para este 2023", ha puntualizado el edil.
Será la quinta edición del Salón Internacional del Chocolate y contará con el apoyo de la Asociación 'Bean to Bar' España, que reúne a profesionales del sector que promueven el cuidado proceso del cacao, desde el cultivo, hasta todos los pasos que llevan a obtener un chocolate de calidad.
Esta no será la única novedad, porque los chocolateros, cocineros y público que asistan al salón lo harán en un espacio muy singular, la antigua fábrica de chocolate, pasta y harina, denominada originariamente ‘La Modelo’ y más tarde ´la Rosario´, que la ciudad recupera para esta quinta edición del SICA. De manera que el barrio de Puerta de Rey, con el eje del Museo del Chocolate y la harinera, será el epicentro de la cita internacional.
'Xocoalt Spain' aprovechará la vinculación de Astorga con la industria chocolatera con el objetivo de reunir a toda la cadena del cacao, desde su origen hasta su procesamiento en chocolate y otros productos derivados, para servir de espacio de intercambio de conocimiento de los profesionales y para acercar todas las innovaciones de este producto considerado el alimento de los dioses.
La Concejalía de Turismo espera que los miles de visitantes que se acerquen a esta fiesta del chocolate puedan disfrutar, además de la presencia de maestros chocolateros ibéricos e internacionales y expositores, de un programa en el que no faltarán las catas y degustaciones, las demostraciones culinarias y exhibiciones junto con las actividades infantiles.
El renacer de la Harinera 'La Rosario'
El salón internacional será el primer paso "de un proceso que promoverá este entorno fabril, ubicado cerca de las vías ferroviarias, en una referencia nacional", ha señalado Esteban García. Astorga, que vivió un auge industrial singular en la provincia a principios del siglo XX, prepara ahora la nueva fábrica del siglo XXI, un laboratorio de creación de ideas y de propagación de cultura y empleo.
La fábrica ‘La Rosario’, que se mantuvo en funcionamiento entre los años 1887 y 2001, contiene todavía en su interior un valioso patrimonio industrial – fruto de sus múltiples actividades como fábrica de harinas, pasta, chocolate, además de tostadero de café – "para el que se le prepara un nuevo, moderno y vivo renacer", ha asegurado el concejal.
El Ayuntamiento está, en estos momentos, en la segunda fase de rehabilitación del edificio para frenar el deterioro de este “tesoro de la ciudad”. Fases que han sido posible gracias a las aportaciones económicas de la Diputación.