Las visitas al Palacio de Gaudí volvieron en 2022 a registros de la prepandemia
El edificio que sirve de sede al Museo de los Caminos superó los 102.000 habitantes el año pasado. Grupos, mayores de 65 años y peregrinos, fueron los colectivos más numerosos que descubrieron el monumento astorgano.
![[Img #61809]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2023/1444_img_3258.jpg)
Un total de 102.084 personas visitaron en 2022 el Palacio de Gaudí en Astorga. Esta cifra arroja unos números positivos para el monumento que se acercan a los registrados durante el año 2019 (102.227). Tras el cierre del monumento los primeros meses del pasado año 2021 como consecuencia de la pandemia, el Palacio de Gaudí ha mantenido abierto el edificio y Museo de los Caminos los 12 meses.
Los datos recogidos apuntan que, además, de las 102.084 el 2,52% de las visitas se realizaron en familia, con la visita específica que proporciona a las familias unas tablets interactivas que, a través de juegos, enigmas y un secreto por descubrir, muestran el monumento diseñado por Gaudí en Astorga. Desde el pasado año todos los visitantes tienen a su disposición la audioguía gratuita y descargable en sus teléfonos móviles, disponible en cinco idiomas.
En la comparativa mensual, los visitantes al monumento astorgano se incrementaron todos los meses del año con respecto a 2021, a excepción de julio, agosto, septiembre y octubre, debido a que el pasado año durante el verano se multiplicaron los viajes nacionales debido a las restricciones sanitarias impuestas para viajar por la pandemia. Agosto fue el mes que más visitantes recibió el Palacio de Gaudí, con un total de 19.973 entradas. Una cifra superior a las 19.570 entradas registradas el mes de agosto de 2019. “En general, las visitas al Palacio han tenido muy buena acogida. Son unos datos con los que estamos muy contentos y orgullosos por haber superado las 100.000 visitas anuales”, expresa el director del Palacio de Gaudí, Víctor Manuel Murias Borrajo.
A lo largo de 2022, el Palacio de Gaudí recibió 9.600 peregrinos, una cifra que supone el 9,4% de las visitas totales al monumento en este Año Santo Jacobeo que el Papa Francisco amplió durante los años 2021 y 2022. Visitaron el monumento 7.458 estudiantes y destacan las 11.529 personas que visitaron el monumento en grupo. Las visitas guiadas, más de 8.300 a lo largo del año son las que mejor valoración reciben por parte de los visitantes.
![[Img #61808]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2023/996_20230120_114531.jpg)
Musealización de la planta noble
En 2022, el recorrido por el Palacio se enriqueció con la musealización de la planta noble, donde las piezas religiosas del Museo de los Caminos se ha retirado al depósito para centrar el interés de la visita en la contemplación del edificio ideado por Gaudí. De esta manera, se puede recorrer, a través de cartas firmadas por el genial arquitecto (como las de su aceptación del proyectos y posteriormente su renuncia en 1893) y otros documentos, la evolución de las obras del edificio o sus elementos más originales como los moldes diseñado por Gaudí para los nervios y las bases de los arcos, y las vidrieras. El recorrido también contextualiza el Palacio con respecto a otros edificios de Gaudí en España y muestra quiénes fueron otros artistas y arquitectos que participaron en la construcción.
![[Img #61810]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2023/4986_20230120_114913.jpg)
Un total de 102.084 personas visitaron en 2022 el Palacio de Gaudí en Astorga. Esta cifra arroja unos números positivos para el monumento que se acercan a los registrados durante el año 2019 (102.227). Tras el cierre del monumento los primeros meses del pasado año 2021 como consecuencia de la pandemia, el Palacio de Gaudí ha mantenido abierto el edificio y Museo de los Caminos los 12 meses.
Los datos recogidos apuntan que, además, de las 102.084 el 2,52% de las visitas se realizaron en familia, con la visita específica que proporciona a las familias unas tablets interactivas que, a través de juegos, enigmas y un secreto por descubrir, muestran el monumento diseñado por Gaudí en Astorga. Desde el pasado año todos los visitantes tienen a su disposición la audioguía gratuita y descargable en sus teléfonos móviles, disponible en cinco idiomas.
En la comparativa mensual, los visitantes al monumento astorgano se incrementaron todos los meses del año con respecto a 2021, a excepción de julio, agosto, septiembre y octubre, debido a que el pasado año durante el verano se multiplicaron los viajes nacionales debido a las restricciones sanitarias impuestas para viajar por la pandemia. Agosto fue el mes que más visitantes recibió el Palacio de Gaudí, con un total de 19.973 entradas. Una cifra superior a las 19.570 entradas registradas el mes de agosto de 2019. “En general, las visitas al Palacio han tenido muy buena acogida. Son unos datos con los que estamos muy contentos y orgullosos por haber superado las 100.000 visitas anuales”, expresa el director del Palacio de Gaudí, Víctor Manuel Murias Borrajo.
A lo largo de 2022, el Palacio de Gaudí recibió 9.600 peregrinos, una cifra que supone el 9,4% de las visitas totales al monumento en este Año Santo Jacobeo que el Papa Francisco amplió durante los años 2021 y 2022. Visitaron el monumento 7.458 estudiantes y destacan las 11.529 personas que visitaron el monumento en grupo. Las visitas guiadas, más de 8.300 a lo largo del año son las que mejor valoración reciben por parte de los visitantes.
Musealización de la planta noble
En 2022, el recorrido por el Palacio se enriqueció con la musealización de la planta noble, donde las piezas religiosas del Museo de los Caminos se ha retirado al depósito para centrar el interés de la visita en la contemplación del edificio ideado por Gaudí. De esta manera, se puede recorrer, a través de cartas firmadas por el genial arquitecto (como las de su aceptación del proyectos y posteriormente su renuncia en 1893) y otros documentos, la evolución de las obras del edificio o sus elementos más originales como los moldes diseñado por Gaudí para los nervios y las bases de los arcos, y las vidrieras. El recorrido también contextualiza el Palacio con respecto a otros edificios de Gaudí en España y muestra quiénes fueron otros artistas y arquitectos que participaron en la construcción.