Las fuerzas de seguridad protegen a cerca de medio centenar de víctimas de violencia de género de Astorga y comarcas
Este jueves se han reunido en la Comisaría de la Policía Nacional todos los estamentos implicados en violencia contra las mujeres para evaluar la situación ante el incremento de asesinatos en España en los meses de diciembre y enero.
![[Img #61870]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/01_2023/4329_20230126_111754.jpg)
Ocho mujeres en Astorga y 40 en la demarcación de la Guardia Civil viven en riesgo de ser agredidas por sus parejas. Con este dato preocupante para la integridad de ellas y sus hijos, se han reunido este jueves en la Comisaría de la Policía Nacional las fuerzas y cuerpos de seguridad de Astorga y comarca, junto con representantes municopales y de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en León en la Comisaría de la Policía Nacional, para analizar qué respuesta han de seguir ofreciendo ante el preocupante incremento de feminicidios en España: en diciembre fueron asesinadas 13 mujeres en 28 días, y en el inicio de este 2023, ya son seis.
Aunque los datos de violencia de género en Astorga y comarcas próximas se mantienen estables con respecto al año 2021, la inspectora de la Policía Nacional, Patricia Sánchez, ha señalado la importancia de no bajar la guardia y de mantener una estrecha coordinación de todos los estamentos implicado para proteger a las víctimas, por eso en la reunión de este jueves, convocada a petición de la concejala de Igualdad, Chayo Roig, se ha planteado cómo "mejorar y detectar los principales problemas que todos los organismos implicados encontramos a la hora de actuar y tomar decisiones conjuntas y coordinadas para ofrecer la máxima protección a las víctimas", un aspecto que fue corroborado por el jefe de la Policía Local, Juan Carlos Rodríguez, quien ha subrayado la necesidad de "remar todos en la misma dirección", como ya hacen las policías Nacional y Municipal.
En Astorga, a día de hoy, según el tratamiento de datos de VioGen (Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género), de las 14 mujeres protegidas, dos están en riesgo medio, seis en bajo y el resto en riesgo no apreciado. En la demarcación de la Guardia Civil, existen de 80 órdenes de protección en vigor, de las que 14 son de riesgo medio, 26 de riesgo bajo y el resto no apreciado.
El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ha puesto de relieve el trabajo que desarrollan los cuerpos y fuerzas de seguridad en este tema, y también la importancia de la educación para "terminar con esta lacra". Perandones ha subrayado que "desgraciadamente, no hay ciudad que se libre de casos de violencia de género pero las instituciones estamos tomando cada vez más medida".
En la reunión también ha participado la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación, Jessica Martínez, poniendo de relieve que "la coordinación es la base del seguimiento", no solo para mejorar la seguridad de las víctimas, sino también para abordar todo el protocolo de necesidades como el apoyo psicológico y otros tipo de ayudas económicas, judiciales, etc.
Martínez ha puesto el acento en el incremento de denuncias presentadas en España, mientras en 2021 el 80% de las víctimas no había denunciado, en 2022 el dato bajó hasta el 40%. En cuanto a las cifras en la provincia, en la actualidad existen 685 casos activos en el sistema Viogen, de los que 392 precisan de protección policial. El teléfono 016 de ayuda a las víctimas ha recibido 9.390 desde 2007. En la provincia han sido asesinadas 14 mujeres desde 2003, teniendo el mayor número de muertas de Castilla y León hasta este lunes cuando fueron asesinados una madre y su hija en Valladolid, igualando esta terrible cifra. Además, 46 hombres tienen en la provincia de León ‘pulsera de seguimiento’ como medida de prevención y control ante posibles casos de violencia de género.
016 y Alertcops
Recordar que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Ante una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.
Ocho mujeres en Astorga y 40 en la demarcación de la Guardia Civil viven en riesgo de ser agredidas por sus parejas. Con este dato preocupante para la integridad de ellas y sus hijos, se han reunido este jueves en la Comisaría de la Policía Nacional las fuerzas y cuerpos de seguridad de Astorga y comarca, junto con representantes municopales y de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en León en la Comisaría de la Policía Nacional, para analizar qué respuesta han de seguir ofreciendo ante el preocupante incremento de feminicidios en España: en diciembre fueron asesinadas 13 mujeres en 28 días, y en el inicio de este 2023, ya son seis.
Aunque los datos de violencia de género en Astorga y comarcas próximas se mantienen estables con respecto al año 2021, la inspectora de la Policía Nacional, Patricia Sánchez, ha señalado la importancia de no bajar la guardia y de mantener una estrecha coordinación de todos los estamentos implicado para proteger a las víctimas, por eso en la reunión de este jueves, convocada a petición de la concejala de Igualdad, Chayo Roig, se ha planteado cómo "mejorar y detectar los principales problemas que todos los organismos implicados encontramos a la hora de actuar y tomar decisiones conjuntas y coordinadas para ofrecer la máxima protección a las víctimas", un aspecto que fue corroborado por el jefe de la Policía Local, Juan Carlos Rodríguez, quien ha subrayado la necesidad de "remar todos en la misma dirección", como ya hacen las policías Nacional y Municipal.
En Astorga, a día de hoy, según el tratamiento de datos de VioGen (Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género), de las 14 mujeres protegidas, dos están en riesgo medio, seis en bajo y el resto en riesgo no apreciado. En la demarcación de la Guardia Civil, existen de 80 órdenes de protección en vigor, de las que 14 son de riesgo medio, 26 de riesgo bajo y el resto no apreciado.
El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ha puesto de relieve el trabajo que desarrollan los cuerpos y fuerzas de seguridad en este tema, y también la importancia de la educación para "terminar con esta lacra". Perandones ha subrayado que "desgraciadamente, no hay ciudad que se libre de casos de violencia de género pero las instituciones estamos tomando cada vez más medida".
En la reunión también ha participado la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación, Jessica Martínez, poniendo de relieve que "la coordinación es la base del seguimiento", no solo para mejorar la seguridad de las víctimas, sino también para abordar todo el protocolo de necesidades como el apoyo psicológico y otros tipo de ayudas económicas, judiciales, etc.
Martínez ha puesto el acento en el incremento de denuncias presentadas en España, mientras en 2021 el 80% de las víctimas no había denunciado, en 2022 el dato bajó hasta el 40%. En cuanto a las cifras en la provincia, en la actualidad existen 685 casos activos en el sistema Viogen, de los que 392 precisan de protección policial. El teléfono 016 de ayuda a las víctimas ha recibido 9.390 desde 2007. En la provincia han sido asesinadas 14 mujeres desde 2003, teniendo el mayor número de muertas de Castilla y León hasta este lunes cuando fueron asesinados una madre y su hija en Valladolid, igualando esta terrible cifra. Además, 46 hombres tienen en la provincia de León ‘pulsera de seguimiento’ como medida de prevención y control ante posibles casos de violencia de género.
016 y Alertcops
Recordar que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Ante una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.