PSOE e IU rechazan la moción del "corta y pega" presentada por el PP sobre la Ley del 'sólo sí es sí'
El Ayuntamiento de Astorga debate la moción que el PP está presentando en los municipios de España para desgastar al gobierno de Pedro Sánchez.
PSOE e IU rechazaban este jueves, en el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Astorga, la misma moción que ya fue rechazada en una sesión plenaria reciente en la Diputación, sobre la petición del PP de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destituya a la ministra de Igualdad por "la inacción legislativa para proteger a las mujeres" de la Ley 'sólo sí es sí', que, dicen los populares, "está provocando reducción de penas y excarcelaciones a condenados por delitos sexuales".
La moción con la que el Partido Popular pretende amplificar en los ayuntamientos de España su oposición a la Ley de garantía integral de la libertad sexual, fue rechazada por IU-Astorga, indicando que pocas lecciones puede dar el PP de defensa de las libertades de las mujeres cuando "gobierna en Castilla y León con un partido que niega la existencia de la violencia de género", señaló el concejal José María Jáñez después de afear a los concejales populares de "traer al pleno un corta y pega de la moción que el PP presenta en todos los ayuntamiento". Jáñez pidió al grupo popular que aclararan, por ejemplo, "si apoyan o no la rebaja de penas en el caso Arandina".
Entre cruces de acusaciones, la concejala del PP, Laura Galindo, defendió que "la moción sí atañe a Astorga" y no se pronunció por el caso Arandina que ha tenido amplia repercusión por estar implicado un deportista de la ciudad.
El PSOE pasó de puntillas por el asunto indicando la teniente de alcalde, Mar Castro, que el voto en contra de su grupo se debía a que "nunca hemos pedido el cese de ningún cargo, sea del signo político que sea". La concejala de la UPL, Graciela Espiñeira, no dijo nada para explicar su voto afirmativo a la moción.
Ruegos y preguntas
El pleno de este jueves finalizaba con el turno de ruegos y preguntas, entre las que destacó la formulada por el portavoz del PP, José Luis Nieto, sobre los nuevos contenedores de basura que, dijo, "no reúnen las características necesarias para que los ciudadanos, al no tener un pedal para facilitar la apertura", por lo que interrogó si "estos contenedores deben de ser devueltos y traer los que verdaderamente se necesitan". El concejal de Residuos, José Luis de la Iglesia, en una contestación con datos, explicó que son contenedores que se ajustan a la normativa europea sobre accesibilidad "con una altura para depositar los residuos de 1,04 metros desde la acera permitiendo incluso que sean utilizados por personas en sillas de ruedas", un aspecto que incumplen los contenedores de pedal al hacerlos inanccesibles para quienes utilizan sillas de ruedas.
Entre otras cuestiones, el PP preguntó por las casas en ruina de la avenida Madrid-Coruña en las entradas a Astorga. El también concejal de Urbanismo, José Luis de la Iglesia, explicó que en el inmueble del cruce de Cuatro Caminos (catalogado como especial en el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y por ello no se puede derribar hasta que no entre en vigor el nuevo plan de urbanismo) el Ayuntamiento realizó una actuación de urgencia para garantizar su seguridad ante la inacción de los propietarios que, dijo, "no cumplen con su deber". Y sobre las dos casas en ruina que se están cayendo en el cruce con el barrio de Santa Clara, de la Iglesia anunció que se va a iniciar el expediente para el derribo de ambas.
PSOE e IU rechazaban este jueves, en el pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Astorga, la misma moción que ya fue rechazada en una sesión plenaria reciente en la Diputación, sobre la petición del PP de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destituya a la ministra de Igualdad por "la inacción legislativa para proteger a las mujeres" de la Ley 'sólo sí es sí', que, dicen los populares, "está provocando reducción de penas y excarcelaciones a condenados por delitos sexuales".
La moción con la que el Partido Popular pretende amplificar en los ayuntamientos de España su oposición a la Ley de garantía integral de la libertad sexual, fue rechazada por IU-Astorga, indicando que pocas lecciones puede dar el PP de defensa de las libertades de las mujeres cuando "gobierna en Castilla y León con un partido que niega la existencia de la violencia de género", señaló el concejal José María Jáñez después de afear a los concejales populares de "traer al pleno un corta y pega de la moción que el PP presenta en todos los ayuntamiento". Jáñez pidió al grupo popular que aclararan, por ejemplo, "si apoyan o no la rebaja de penas en el caso Arandina".
Entre cruces de acusaciones, la concejala del PP, Laura Galindo, defendió que "la moción sí atañe a Astorga" y no se pronunció por el caso Arandina que ha tenido amplia repercusión por estar implicado un deportista de la ciudad.
El PSOE pasó de puntillas por el asunto indicando la teniente de alcalde, Mar Castro, que el voto en contra de su grupo se debía a que "nunca hemos pedido el cese de ningún cargo, sea del signo político que sea". La concejala de la UPL, Graciela Espiñeira, no dijo nada para explicar su voto afirmativo a la moción.
Ruegos y preguntas
El pleno de este jueves finalizaba con el turno de ruegos y preguntas, entre las que destacó la formulada por el portavoz del PP, José Luis Nieto, sobre los nuevos contenedores de basura que, dijo, "no reúnen las características necesarias para que los ciudadanos, al no tener un pedal para facilitar la apertura", por lo que interrogó si "estos contenedores deben de ser devueltos y traer los que verdaderamente se necesitan". El concejal de Residuos, José Luis de la Iglesia, en una contestación con datos, explicó que son contenedores que se ajustan a la normativa europea sobre accesibilidad "con una altura para depositar los residuos de 1,04 metros desde la acera permitiendo incluso que sean utilizados por personas en sillas de ruedas", un aspecto que incumplen los contenedores de pedal al hacerlos inanccesibles para quienes utilizan sillas de ruedas.
Entre otras cuestiones, el PP preguntó por las casas en ruina de la avenida Madrid-Coruña en las entradas a Astorga. El también concejal de Urbanismo, José Luis de la Iglesia, explicó que en el inmueble del cruce de Cuatro Caminos (catalogado como especial en el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y por ello no se puede derribar hasta que no entre en vigor el nuevo plan de urbanismo) el Ayuntamiento realizó una actuación de urgencia para garantizar su seguridad ante la inacción de los propietarios que, dijo, "no cumplen con su deber". Y sobre las dos casas en ruina que se están cayendo en el cruce con el barrio de Santa Clara, de la Iglesia anunció que se va a iniciar el expediente para el derribo de ambas.