Redacción
Jueves, 02 de Febrero de 2023

Ugal-UPA y Coag movilizan a los apicultores leoneses por el futuro del sector

El sector apícola leonés se suma, de esta manera, a las movilizaciones convocadas en ocho comunidades autónomas para denunciar la crítica situación de los apicultores y reivindicar un ambicioso paquete de medidas de apoyo.

[Img #61972]

 

 

Los apicultores leoneses se manifestarán el lunes 6 de febrero por las calles de León para pedir a las administraciones que actúen en favor de una apicultura sostenible y rentable para la provincia. La marcha parte a las 18 horas de la Plaza Guzmán el Bueno de la capital.para finalizar al pie de la catedral donde los sindicatos agrarios convocantes, Ugal-UPA y COAG, leerán el manifiesto conjunto.

 

Según las organizaciones convocantes, entre enero y noviembre de 2022 se han importado por parte de las industrias españolas envasadoras un total de 35.260 toneladas de miel. Esta cantidad ya supone 3.633 toneladas más que lo importado en todo el año 2021 y 3.009 toneladas más que en todo el año 2017. Por ello, ponen de relieve "la excesiva importación de mieles de baja calidad que vende la industria en nuestro país, tira los precios de nuestras mieles, obligando a los productores y productoras a una bajada de precios que pone en riesgo la viabilidad de las explotaciones apícolas". Por todo ello, exigen "un mayor control de la calidad de las mieles importadas, así como de las posibles adulteraciones y de la miel envasada en el mercado interior en nuestro país»".

 

Ugal-UPA y COAG demandan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ayudas directas por colmena al sector apícola profesional para poder superar este grave momento de crisis (al igual que se han otorgado a otros sectores para paliar los efectos de la guerra de Ucrania). Estas ayudas directas ayudarían a compensar parcialmente el sobrecoste de mantenimiento de las colonias de abejas y la pérdida de producción, en un contexto de grave crisis de mercado

 

 

Asimismo, reclaman que el sector apícola profesional debe incluirse entre los sectores a los que se prorroga en 2023 la ayuda de 20 céntimos por litro de gasóleo. En las explotaciones apícolas profesionales, tanto estantes como trashumantes, el combustible es uno de los costes de producción que condicionan más la cuenta de resultados.

 

Las organizaciones sindicales entienden que el MAPA debe aprovechar la próxima presidencia española del Consejo de la Unión Europea para liderar a nivel europeo la modificación de la Directiva de la Miel y del Código Aduanero de la Unión, con el objetivo de que el verdadero origen de las mieles comercializadas en España se refleje correctamente en su etiquetado. "En el momento de mayor nivel de importaciones de mala calidad de la serie histórica es imprescindible que el MAPA muestre su determinación de cara a facilitar información transparente a consumidores y consumidoras sobre el origen de los productos apícolas que consumen".

 

"La situación actual de paralización y bloqueo de la miel producida en origen en nuestro país, que soportan injustamente los apicultores y apicultoras con el objetivo, por parte de la industria y la distribución, de obligarnos a vender a bajos precios, es una práctica desleal inaceptable que no puede convertirse de facto en una amenaza estructural en cada campaña apícola", concluyen.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.