Asaja pide a la Junta y al Ministerio reparar "el agravio" de la nueva PAC con los cultivadores de lúpulo
La organización agraria pide también a la empresa Hopsteiner la revisión de los contratos para no vender a pérdidas.
![[Img #62013]](https://astorgaredaccion.com/upload/images/02_2023/1995_8526_img_35285.jpg)
La organización agraria ASAJA, que esta mañana ha mantenido una reunión informativa con agricultores y ganaderos de la comarca de Carrizo de la Ribera, principal y casi única zona productora de lúpulo de España, ha pedido a las autoridades agrarias de la Junta y del Estado que corrijan el agravio que supone la nueva PAC en el cultivo del lúpulo.
Con la publicación provisional de las nuevas regiones para asignación de derechos, los productores están viendo cómo sus fincas de lúpulo, que antes estaban encuadradas en regiones de regadío, ahora lo están en regiones de cultivos permanentes, un cambio que supone percibir menos apoyos con la nueva ayuda denominada “ayuda básica a la renta para la sostenibilidad”, y menos apoyos en ayudas de los denominados “eco regímenes”. Aasja considera que la mejor fórmula para solucionar este problema es considerar a este cultivo como cultivo plurianual y no como cultivo permanente, y así se lo ha pedido al viceconsejero de Politica Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Pedro Medina, y al secretario general de Agricultura, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda. También, la organización agraria ha pedido en el día de hoy la reunión urgente de la Mesa Sectorial del Lúpulo de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales del Ministerio de Agricultura.
No obstante, las ayudas de la PAC han supuesto siempre un porcentaje económico muy pequeño en los ingresos de los lupuleros. Asaja considera que los contratos de compraventa ya se debería de haber revisado en la campaña anterior, debido al incremento de los precios, y no se hizo, por lo que urge a que se haga para la campaña 2023, ya que los costes se ha seguido incrementando mientras que los precios de venta se mantienen congelados.
La organización agraria ASAJA, que esta mañana ha mantenido una reunión informativa con agricultores y ganaderos de la comarca de Carrizo de la Ribera, principal y casi única zona productora de lúpulo de España, ha pedido a las autoridades agrarias de la Junta y del Estado que corrijan el agravio que supone la nueva PAC en el cultivo del lúpulo.
Con la publicación provisional de las nuevas regiones para asignación de derechos, los productores están viendo cómo sus fincas de lúpulo, que antes estaban encuadradas en regiones de regadío, ahora lo están en regiones de cultivos permanentes, un cambio que supone percibir menos apoyos con la nueva ayuda denominada “ayuda básica a la renta para la sostenibilidad”, y menos apoyos en ayudas de los denominados “eco regímenes”. Aasja considera que la mejor fórmula para solucionar este problema es considerar a este cultivo como cultivo plurianual y no como cultivo permanente, y así se lo ha pedido al viceconsejero de Politica Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Pedro Medina, y al secretario general de Agricultura, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda. También, la organización agraria ha pedido en el día de hoy la reunión urgente de la Mesa Sectorial del Lúpulo de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales del Ministerio de Agricultura.
No obstante, las ayudas de la PAC han supuesto siempre un porcentaje económico muy pequeño en los ingresos de los lupuleros. Asaja considera que los contratos de compraventa ya se debería de haber revisado en la campaña anterior, debido al incremento de los precios, y no se hizo, por lo que urge a que se haga para la campaña 2023, ya que los costes se ha seguido incrementando mientras que los precios de venta se mantienen congelados.