Redacción
Martes, 07 de Febrero de 2023

Los vecinos de Valcabado logran salvar de la ruina el artesonado mudéjar del siglo XVI

Gracias a la movilización de la Asociación Ave Fénix la joya de la iglesia del pueblo del Páramo será restaurada.

[Img #62020]

 

 

La Asociación Cultural y Deportiva Ave Fénix lo ha logrado: el artesonado de la iglesia de Valcabado del Páramo será restaurado. La pieza emblemática de la Ruta de los Artesonados Mudéjares en la Vía de la Plata es del siglo XVI y a punto ha estado de desaparecer si no hubiera sido porque desde la asociación se llamó la atención a través de este vídeo promocional que los propios vecinos hicieron y consiguieron movilizar a las administraciones y al Obispado de Astorga que han acabado aportando fondos para la restauración que cuenta con 300.000 euros para rescatarlo, 30.000 los consiguieron a través de un crowdfunding. 

 

La Junta Vecinal acaba de sacar a contratación las obras de su recuperación y puesta en valor, después de que la Junta de Castilla y León contratara por 1.452 euros una inspección del estado de artesonado, que se tiene como el 'hermano' del que se conserva en el antiguo hospicio de San Marcos, hoy Parador Nacional, en León capital. A eso se sumó un estudio para su posterior restauración, con coste de otros 3.623,95 euros.

 

Los trabajos previos han servido para indicar las actuaciones a realizar y avanzar el presupuesto de la intervención final. Tras los 30.000 euros del empeño solidario que impulsó la asociación vecinal, llegó una aportación del Obispado de Astorga en calidad de titular del edificio, otros 70.000 euros. Y finalmente, la Diputación Provincial de León inyectó otros 150.000 euros dentro del ‘Plan ‘R’ para restauración de patrimonio cultural.

 

Este martes la delegada territorial de la Junta en la provincia, Ester Muñoz, ha conocido de primera mano los proyectos para los que la Consejería de Cultura ha destinado 90.000 euros más a través de una subvención al Ayuntamiento de Roperuelos del Páramo, al que pertenece el pueblo. Con la suma de todo ello podrá llevarse a cabo la restauración total de la espadaña la cubierta de la nave central, la cubierta del presbiterio y el artesonado, una joya del siglo XVI.

 

Se trata de un artesonado de época renacentista, por la tipología y características estéticas, del siglo XVI. Tiene una estructura de pirámide truncada octogonal, que actualmente presenta un deficiente estado de conservación en la estructura del conjunto.

 

Con la finalidad de lograr no solo la recuperación del bien sino también frenar su avanzado deterioro y refrescar su singularidad arquitectónica, está previsto llevar a cabo una intervención que incluirá, mediante distintos tratamientos, tanto la restauración y conservación del bien, como el objetivo de devolverle su integridad estética.

 

Por tanto, se actuará en el soporte, con la eliminación de hongos, desinfección, consolidación, sellado de grietas; la policromía, mediante limpieza mecánica y química; control de las condiciones medioambientales, todo ello con un seguimiento fotográfico documental, así como planos y gráficos de intervención, explica una nota de prensa de la Delegación Territorial de León.

 

 

Exposición sobre la carpintería de armar

 

Muñoz, que ha estado acompañada por la jefa del servicio territorial de Cultura, Amelia Biaín, y la alcaldesa de Roperuelos del Páramo, Cristina de la Fuente, ha visitado también la exposición ‘Construyendo firmamentos. Carpintería de armar en el Occidente de León’, por la que ya han pasado más de 700 personas.

 

En esta muestra se puede ver un ejemplo del sistema de pares de la carpintería de armar, caracterizada por el empleo de diversas piezas de madera a las que se aplican los cortes y rebajas necesarios para que puedan armarse o ensamblarse entre sí y formar cubiertas en las que los pares son las maderas inclinadas que generan pendientes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.